Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 397 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Suikoden II



Género: RPG
Puntuación: 9
Año: 1998
Idioma: ???
Desarrollador: Konami
Distribuidor: Konami
Comentarios


Links Relacionados:
Fan Sites:
Suikoden Assertion and Reliable Station
Suikosource
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

Suikoden II cumple con todos los requisitos para ser una buena secuela, mantiene el espíritu y la idea del original pero con más de todo, más objetos, más atributos, más minijuegos, más enemigos, más ciudades, más personajes, más... más... más...
En definitiva, Suikoden II encantará a aquellos que disfrutaron del original, sin embargo, como toda secuela arrastra la losa del original, y tal vez sea demasiado parecido, a la vez que "repite" muchas cosas, por lo que aquí es donde se dividen los caminos de los fans de la saga y los no fans de la saga.

Argumento
Ignoro cómo crearon la idea en Konami, si pensaban en hacer una saga de juegos o no, pero el caso es que al final y después de cinco entregas de la saga original han creado un universo propio con su línea argumental de hechos históricos, su mapa del mundo, sus personajes, etc, de modo que de alguna forma todo encaje, por lo que la trama de Suikoden tiene importancia en Suikoden II.
Pero centrándonos en la trama de Suikoden II, quizá sea el mayor problema del juego, y es que es demasiado parecida a la de la primera entrega, un joven que debe encargarse de crear un ejército para combatir "el mal"...
A pesar de que en Suikoden II ocurren aún más desgracias y fatalidades que en Suikoden [y hay enemigos memorables, grande Luca Blight...], gran parte del juego tiene un tono infantil y desenfadado, más que nada porque los protagonistas son dos hermanos de muy temprana edad, el amigo de ambos de la misma edad y una niña pequeña... así nos podemos hacer una idea de cómo van ir muchas cosas...
Suikoden II llegó a España traducido a diferencia del original, sin embargo la calidad de susodicha traducción bien merece comprarse el juego en inglés, porque casi que nos enterarmos mejor de qué va el juego, creo que con esto queda dicho todo...
Como decía arriba, los hechos de Suikoden II tienen lugar pocos años después de lo ocurrido en Suikoden, por lo que las referencias son constantes, es más, si exportamos una partida guardada del último punto de guardado de Suikoden, las referencias al protagonista del primer juego y su fortaleza tendrán el nombre que nosotros le dimos en aquel juego, algo bastante curioso [entre otras cosas que citaré más adelante], aunque no es necesario haber jugado a Suikoden para entender Suikoden II, la experiencia será más grata y más completa...
Por último he de decir que Suikoden II tiene varios finales a los que podemos acceder, en parte, según respondamos en los diálogos y según hagamos ciertas cosas [aunque en el caso de uno de los finales también es necesario haber reclutado a todas las estrellas/personajes].

Gráficos
Los gráficos de Suikoden II es básicamente los mismos que los de Suikoden, las cámaras, las vestimentas, los fondos, todo es practicamente igual, aunque se haya mejorado un poco los filos de sierra y las texturas, pero es poco notable, también se han mejorado considerablemente las caras de los personajes, principalmente en secuencias de trama, donde pueden expresar sentimientos, parpadear, etc.
Pero donde más se nota la mejora gráfica de Suikoden II con respecto a su predecesor es en las magias, donde el juego hace gala de unos efectos de luces geniales, mejores a los de muchos otros juegos de la época con más renombre...
También hay que mencionar que Suikoden II, a diferencia de la primera parte, tiene algunas secuencias CG de buena calidad, aunque son realmente pocas y muy breves.
Por último, algunos escenarios, sobretodo en secuencias de trama, son en unos pseudo3D bastante conseguidos, sobretodo en los fondos, por ejemplo, a las afueras de Musa esperando a Jowy, etc, aunque estas situaciones son muy pocas y no se puede decir que mejoren la calidad general gráfica del título, había que mencionarlas.

Sonido
Las músicas de Suikoden II siguen la estela del predecesor, son unas buenas melodías y agradables, donde quizá brille especialmente en la música de los créditos finales y las melodías que nos canta Annallee, un personaje que podemos reclutar.
Los efectos de sonido tampoco han mejorado con respecto al predecesor, aunque eso no es algo malo, cumplen su cometido sin ningún problema, aunque se habría agradecido alguna voz que otra...
Como digo, no hay doblaje de voces, aunque por la época que salió Suikoden II no era habitual y realmente no es algo reprochable a Konami.

Jugabilidad
A grandes rasgos, Suikoden II es igual que Suikoden, por lo que es recomendable leer este apartado de la revisión del primer juego...
A la hora de andar por las mazmorras hay dos novedades bastante importantes, ahora siempre podremos correr [mientas pulsamos círculo], lo que ameniza nuestras búsquedas; mientras que por otro lado, ahora podremos empujar ciertos objetos, lo que le añade algunos puzzles, que siempre se agradecen.
En los encuentros aleatorios donde podremos encontrar batallas de hasta 6 aliados contra 6 enemigos en una vista isométrica, batallas en las que volveremos a poder atacar, realizar ataques especiales, usar runas, y en esta ocasión, cambiar de fila [como sabemos, en Suikoden existen dos filas de 3, cada personaje tiene una forma de atacar, los que tienen que estar delante para poder atacar, los que pueden estar tanto alante como atrás y los que atacan de lejos, que también pueden ponerse en cualquier lugar], aunque no sea algo que vayamos a usar mucho...
En Suikoden II también nos encontraremos con las luchas de 1 contra 1, aunque son incluso menos que en Suikoden... en este caso no han cambiado nada.
Sin embargo, sí ha cambiado el formato de las batallas de ejércitos, ahora donde antes veíamos dos ejércitos, el nuestro y el enemigo, ahora vemos varias compañías, aliadas y enemigas en el campo de batallas y tendremos que luchas en forma de RPG táctico, siguiendo la estela especialmente de la saga Langrisser, RPG táctico entre ejércitos un pelín precario pero entretenido igualmente. En este caso, estas batallas han aumentado en número, aunque suelen estar predeterminadas para que ocurra un evento, por lo que no podemos disfrutar de este aspecto del juego plenamente...

Con respecto a los personajes, en Suikoden II volveremos a tener a "nuestra disposición" gran cantidad de ellos, algunos de los cuales repetirán de Suikoden, además de las 108 estrellas del destino, en Suikoden II podremos reclutar algunos personajes que no son estrellas.
Como novedad en este aspecto, algunos personajes son animales o bestias, no se pueden equipar y sus armas no se mejoran, y algunos incluso ocupan dos espacios en nuestro grupo. De cuatro de ellos sólo podremos reclutar dos, también tendremos que elegir entre dos personajes en otra ocasión, lo que le da algo de rejugabilidad...

En cuanto al equipo y los objetos ha cambiado un poco la cosa, ahora los personajes tienen 3 huecos para tener objetos, a parte del equipo, en esos huecos pueden tener también anillos y equipo complementario. A parte tenemos una bolsa que puede llegar a tener 30 objetos aunque no los podremos usar durante las luchas.
También ha cambiado un poco el uso de las runas, ya que ahora tenemos 3 casillas para runas por cada personaje, aunque sólo algunos las tienen activas, normalmente los más magos, de igual modo que pasaba en Suikoden, algunas runas no son magia si no que son ataques especiales o sirven para algo, como aumentar el crítico, golpear dos veces, etc.

En esta ocasión también volveremos a tener una fortaleza, en este caso un castillo incluso más grande y completo que la cueva de Suikoden, en él tendremos muchas más posibilidades y minijuegos, especialmente memorable el minijuego de cocinar con Hai Yo, en el que a partir de unas recetas que conseguiremos en los dungeons y demás tenemos que hacer un menú para varios jueces [los propios personajes del juego] que puntuarán nuestras recetas y las del contricante. Además de los minijuegos, tendremos también ciertos complementos para completar el juego al 100%, como conseguir animales para nuestra granja, semillas para nuestro huerto, etc.

Extras
Como adelanté en la revisión de Suikoden, podemos exportar la partida guardada de ese juego en Suikoden II para conseguir varias "recompensas", unas visibles, como niveles extras para los personajes que repiten, para sus armas, e incluso tener mejor equipo, y otras menos visibles, como decía arriba, extrae el nombre que pusimos a la cueva de Toran y al protagonista, de modo que las referencias a ambos sea coherente con la partida que jugamos a Suikoden.
Pero sin duda lo más importante a la hora de exportar la partida guardada es la posibilidad, a través de un evento en Banner, de volver a jugar con McDohl, el protagonista de Suikoden, y probablemente el mejor personaje del juego [lo que hará más fácil el resto del mismo].

Al igual que pasaba con Suikoden II, en Suikoden III tenemos la posibilidad de exportar nuestra partida guardada del final del juego, aunque el hecho de que los juegos sean de distintos sistemas [y por lo tanto distintas tarjetas de memoria] puede ser molesto, además Suikoden III no salió en España, por lo que tendríamos que hacernos con el juego NTSC e ignoro si el savegame de un Suikoden II PAL puede exportarse a un Suikoden III NTSC.

Conclusión
Suikoden II es un juego excelente, tanto o más que Suikoden, dos de los mejores juegos de PsX, y de la historia en general, sin embargo, está claro que en muchos aspectos es una "repetición" del primer juego y eso puede ser un problema, además también es ligeramente menos serio, lo que también puede ser un hándicap y sin duda está el gravisimo problema de la pésima traducción, pero realmente son problema ajenos o menores que son incapaces de quitarle a Suikoden II lo que es, un juegazo.
Imprescindibles.

Puntuación del Revisor: 9


Capturas


Requisitos
-Consola: PlayStation ó PlayStation Portable