Elige el skin:
Broken Sword: El Ángel de la Muerte

Comentarios
Guía

Género: Aventura Gráfica | Puntuación: 5.8 |
Año: 2006 | Idioma [Audio|Texto]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Revolution Software | Distribuidor: THQ |
Guía
Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Broken Sword: The Angel Of Death (Cerrada)
Revisión

En un mundo tan restrictivo y limitado como es el de las aventuras gráficas, lo último que se necesita es a unos bocazas visionarios que "han visto la luz" y conocen "la verdad absoluta" y atacan impunemente al género... pero esto se vuelve en irrisorio cuando fue este género el que le dio de comer al bocazas...
Cuando juegas a Broken Sword 3 o Broken Sword 4, es cuando te das cuenta de que esperas que nunca te conviertas en un bocazas, porque jugar a estos juegos, después de todo lo ocurrido es realmente vergonzoso...
Pero como digo, en un género tan limitado, los jugones deben adaptarse o morir, así que corriendo un tupido [y terriblemente pesado] velo, nos disponemos a jugar al nuevo Broken Sword que promete, volver a las raíces...
Aunque antes de empezar hay que decir dos cosas importantes, con respecto a este juego y con respecto a la saga, la primera es que debido al "fracaso" de Broken Sword 3, se cambió el grupo de desarrolladores confiando el trabajo de esta nueva entrega en el estudio "Sumo Digital" [anteriormente conocidos como Gremlin]; y lo que es más importante, y es que aunque Broken Sword se pintó al principio como una trilogía, según Revolution, los aficionados de la saga pidieron una nueva entrega con un digno final... así que es posible que este sea el último juego de la franquicia... quién sabe...
Argumento
Una de las pocas cosas que los chicos de Revolution pueden decir bien alto sin recibir pedradas es que saben crear buenas tramas detectivescas, diferentes y sobretodo, interesantes. Broken Sword: El Ángel de la Muerte no es la excepción.
La introducción nos remonta a los años bíblicos, aprovechando el tirón actual de las sagradas escrituras, testamentos apócrifos y demás, y es que precisamente de esto trata "El Ángel de la Muerte", de que la realidad no es como nos la pinta la Iglesia cristiana, religión, que ya en tiempos remotos se valía de lo que fuera para establecer su credo como único...
A través de algunos giros argumentales, interesantes lugares de visita y puzzles bastante complejos, en ocasiones hasta dificilmente lógicos, viajaremos por esta aventura, corta, pero argumentalmente disfrutable...
El único punto negro, por llamarlo de alguna forma de este apartado, aparte de ser un juego relativamente corto, es que el final es demasiado abrupto... ¿dónde se quedaron los finales en los que nos relajábamos sabiendo que nos acababamos de pasar el juego y disfrutábamos de las cinemáticas o escenas que bien nos habíamos currado?
Gráficos
Lo cierto es que siendo objetivos, los gráficos son bastante buenos, no en vano este Broken Sword debe ser una de las aventuras gráficas más exigentes en cuanto a requisitos técnicos.
Aunque bastante buenos en general, sobretodo gracias a una perspectiva más o menos lejana, cuando aparecen los personajes en primer plano dejan claras muestras de filos poco pulidos y expresiones faciales, sin duda, mejorables, pero tanto escenarios como los movimientos de los personajes o los fondos, están muy logrados, en general un aspecto notable.
El mayor pero que nos encontramos en este apartado son las dichosas cámaras que en el 90% de los casos en los que no podemos moverlas con libertad son insufribles, aunque no reduce la calidad de este apartado, sufre mucho en la jugabilidad, y Broken Sword 4 es uno de esos casos...
Sonido
Como muchos ya sabréis "El Ángel de la Muerte" es el primer Broken Sword sin doblaje de voces, una lástima no completar la saga en completo castellano... además, la voz del George Stobbart español no cabe duda de que es realmente "carismática". Las bajas ventas y las muchas críticas que se llevó el anterior título de la saga, han hecho que Revolution prefiriera ahorrarse el dinero de este proceso dejando las voces en inglés, igualmente muy buenas... pero no es lo mismo.
Por supuesto, el juego está traducido y todo está subtitulado, que nadie se alarme... más de la cuenta.
Las músicas acompañan de forma excelente la acción, dependiendo del lugar en el que estamos, especialmente disfrutable es la música que nos encontramos en la fábrica de Mamá Martino en Nueva York, reminiscencias, lógicas por otro lado, de la música de Nino Rota en El Padrino...
Por lo demás los efectos de sonido no son demasiados, algo normal en un juego "pausado" como es Broken Sword, alguna explosión, algún grito de dolor o esfuerzo... pero poco más.
Jugabilidad
Si no el más importante, depende del jugón, sí uno de los apartados más importantes de este género, ya que la interfaz será constantemente el punto de partida para avanzar en el juego.
Como decía antes, y ya algunos sabéis, este Broken Sword venía con la vitola de volver a las raíces de la saga, y por lo tanto al amado, por los aficionados del género, point 'n' click que Charles Cecil [máximo encargado de Revolution] clamaba muerto...
Así por lo tanto y después de un frustrante Broken Sword 3, volvemos a disponer de puntero con el que poner a punto nuestros ratones, además el inventario vuelve a ser constantemente accesible con el ratón [en la parte superior] y se desecha el insufrible sistema de ruedas del anterior juego de la saga. Vuelven los iconos que representan acciones, como hablar, usar, observar, etc.
Pero el juego se queda a medio camino, a pesar de volver al uso del ratón y el puntero, Revolution no quiere "desperdiciar" del todo su motor 3D, por lo tanto siguen existiendo escenas de agilidad, donde George se cuelga de salientes, se sube en cajas o trepa por enredaderas... además de que, aparte de usar el puntero, podemos usar los cursores y jugar al juego a modo de "aventura plataformera", cosa casi necesaria en algunas de las situaciones donde se requiere velocidad para huir o realizar alguna acción... ya que a causa del terrible [i]pathfinding[/i] usar el puntero es en muchas ocasiones frustrante hasta la extenuación.
Para los que no sabéis lo que es el [i]pathfinding[/i] es el camino que realiza lo que sea que llevamos, en este caso George, hasta el punto que marcamos con el ratón. En este juego este sistema es realmente penoso, aparte de que constantemente el personaje se queda, literalmente, bloqueado con paredes, puertas y demás objetos, teniendo que volver sobre nuestros pasos para desbloquearlo, si no señalas con el ratón cerca de George es más que probable que se encoja de hombros y te quedes con cara de tonto...
Pero aquí no acaba la cosa si finalmente decides abandonar el ratón, dejándolo solo para usar objetos y/o el inventario, y quieres mover a George con el teclado, aparte de sufrir los bloqueos antes mencionados, hace aparición un nuevo elemento, la terrible cámara móvil...
Como la palabra misma dice, la cámara está en constante movimiento siguiendo a George, pero a diferencia de otros muchos juegos donde esto está correctamente implantado y a pesar de los movimientos de la cámara el personaje mantiene la dirección señalada, aquí debemos adaptar nuestra dirección a los movimientos de la cámara, en ocasiones tan radicales como un giro de 180º que nos deja moviéndonos, de repente, en la dirección contraria a la que queremos ir... por lo tanto tenemos que estar constantemente ubicándonos y reubicándonos...
Conclusión
Si "desgraciadamente" te quedaste atrapado en esta saga con las dos primeras y geniales partes en 2D, es casi una obligación jugar a estas dos nuevas ediciones en 3D, a pesar de su frustrante entorno y sus muchos fallos, aunque sólo sea para ver como termina todo esto, no en vano, aunque con saltos en el tiempo, todos los juegos de la saga se continúan... y muchos nos vemos en la "obligación" de jugarlos...
Si no estás en este caso, lógicamente no recomendaría "El Ángel de la Muerte" como primera incursión en el género, a pesar de su aspecto atractivo, sus frustrantes deficiencias echarían para atrás a un nuevo en el género, pero aunque sólo sea por la trama, y por única vez y sin que sirva de precedente, gracias a su corta duración, no tendremos que "sufrir" demasiado, puede ser recomendable.
Aunque esto también es algo a tener en cuenta, ¿50 euros en un juego tan corto y ni mucho menos pulido?, tú decides.
Puntuación del Revisor: 7
Capturas
Requisitos Mínimos
- Procesador: Pentium 4 1.4 GHz o equivalente.
- RAM: 256 Mb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb compatible con Pixel Shader 1.1
- Disco Duro: 2.6 Gb
- DirectX: 9.0c
Requisitos Recomendados
- RAM: 512 Mb
Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 6800GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?