Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 431 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


The Longest Journey



Género: Aventura Gráfica
Puntuación: 8.7
Año: 2000
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Funcom
Distribuidor: FX Interactive
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
The Longest Journey
Fansites:
TLJWiki
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

El caso de este juego es bastante extraño, pues a pesar de no haber sido un superventas, ni mucho menos, y de pertenecer [bueno... esto lo desarrollaremos más adelante...] a un género minoritario ha "conseguido" poner una barrera característica de otros géneros y de juegos más exitosos y es que una parte de los que lo han jugado parecen darle el estado de "juego de culto", mientras que otros tantos lo llaman mediocre como mucho...
Espero que a través de esta revisión puedas hacerte una idea del mismo, de modo que seas tú personalmente con el juego delante el que eligas en qué "bando" te posicionas, intentaré ser lo más objetivo posible...

Argumento
Sin duda el apartado más importante y desarrollado [superdesarrollado diría yo...] del juego...
A pesar de que parezca un juego que se ambienta en una época contemporanea o al menos no muy distinta a la actualidad, el juego nos sorprende bastante en este aspecto.
Primero la protagonista, April Ryan, vive en un mundo parecido al nuestro... pero en un futuro dos siglos adelante, aunque no parece que haya demasiadas diferencias con la actualidad, poco a poco descubriremos que, internamente, las cosas sí han cambiado.
Pero por si fuera poco, April no sólo paseará por este entorno "futurista" si no que, por alguna extraña razón que averiguaremos con el paso del juego, parece tener unos sueños más reales de lo normal... "sueños" en los pasará bastante tiempo.
El hecho de viajar por dos "mundos" muy diferentes entre sí concede bastante variedad al juego, cosa que se notará para bien según vamos avanzando, pues para muchos The Longest Journey es un juego bastante monótono...

Toneladas y toneladas de diálogos, textos y observaciones... tantas que muchos comienzan criticando The Longest Journey por aquí, que si tiene demasiados diálogos inútiles, que si están demasiado sobrecargados y podrían haberse acortado disminuyendo la pesadez de tanto leer ó escuchar... en fin...
Bien es cierto, que el juego encaja estupendamente con su nombre, y no porque sea excesivamente largo, que no lo es, si no porque si leemos todos y cada uno de los diálogos, será un juego casi interminable, por lo menos el más largo ["longest", ; ].
El que sea un pro o un contra dependerá del gusto del jugador... pero, sinceramente, espero que tengas un estomago fuerte para aguantar los kilos de letras que hay a lo largo de este juego.

Afortunadamente, The Longest Journey viene con una de las cosas más útiles que he visto en los videojuegos nunca jamás, y es un botón para acelerar la acción [excepto al usar/coger objetos], con lo que podremos quitarnos en un santiamén todos los diálogos, los movimientos de la protagonista de aquí para allá, etc. Así que en cierto modo, aún los menos pacientes o los cansados podemos saltarnos los diálogos fácilmente.
Además el juego cuenta con un diario donde nuestra protagonista "resume" y anota lo más importante de las conversaciones, complemento perfecto para podernos saltar los diálogos sin "cargos de conciencia".
Desgraciadamente, el diario tiene un tamaño específico y la falta de testeo en la traducción al castellano hace que algunas hojas se queden cortas, perdiendo texto, o cuanto menos, quedando truncado.

Precisamente esta es otra de las cosas que dividen a uno mientras crea su opinión sobre The Longest Journey, el juego está traducido y doblado, el doblaje es más que notable, pero las enormes conversaciones pueden sacarnos de quicio y acabar saltándonoslas, quedando el doblaje relegado a un segundo plano. En cualquier caso tanto doblaje como traducción pecan de una falta de revisión/testeo, pues nos encontramos muchas palabras con falta de consenso [Venecia/Venice] y bastantes fallos de escritura.

Gráficos
Para la época que salió The Longest Journey era un juego gráficamente bueno, sin grandes alardes, pero que dentro del género al que pertenece mostraba unos gráficos bastante decentes. A pesar de las enormes pixelaciones, lógicas en aquella época novata con las 3D, el juego muestra unos fondos excelentes y unos movimientos, aunque algo mecánicos, bastante fluidos para la época. Quizá el mayor fallo en este aspecto sea que los personajes son demasiado redondos, donde otros juegos, también superpixelados, mostraban ya los miembros y el torso más o menos reales...

Además de los gráficos in-game, el juego muestra algunos videos de calidad media, aunque con efectos notables, los personajes se notan muy estáticos y/o robóticos.

Sonido
Después del argumento, el apartado más desarrollado del juego, y en este caso, sí parece consensuado que es bueno.
Como adelanté antes el juego no sólo está traducido, si no que también está doblado, un doblaje excelente, quizá no demasiado bien actuado [tal vez por la inexperiencia de los dobladores en videojuegos, algunos venidos del doblaje de películas...], pero que expresa sentimientos y acentos muy reales.
Además la traducción no se queda sólo en ser literal, si no que está perfectamente localizada y adaptada a España, tal vez con un lenguaje a veces soez, pero bueno... así es como se habla realmente en España, : )
Aparte de las voces, las músicas son bastante buenas, quizá no sobresalientes, pero muy variadas, lo cual le da un valor añadido, estamos acostumbrados a repetir melodías en la mayoría de los juegos y se agradece la variedad.

Jugabilidad
Aparte del argumento es la principal baza que esgrimen a los que no convenció este juego y es que The Longest Journey es un juego difícil de catalogar. A primera vista parece evidente que es una aventura gráfica, pero realmente los puzzles y los objetos brillan por su ausencia.
Personalmente, y debido a la ingente cantidad de diálogo antes mencionada, catalogaría este juego como una aventura interactiva o incluso un libro interactivo.
Como decía los puzzles brillan por su ausencia, se podrían contar con los dedos de la mano, es más, a partir de un momento en el juego [que por cierto se divide en capítulos] prácticamente no necesitaremos resolver más puzzles ni que decir de volver a visitar antiguos lugares en busca de objetos que olvidamos o pasamos por alto, a partir de ese punto, la mayoría de las veces la solución está ante nuestras narices y podemos pasar el juego prácticamente de forma consecutiva.

Además de todo esto, cuando el juego "quiere" que hagamos algo, nos obligan eliminando personajes temporalmente hasta que lo hagamos, todo esto sin practicamente ningún aviso, "sólo" tenemos que vagar por todos los lugares hasta que demos con lo que "teníamos" que hacer para que así vuelva a aparecer el personaje que necesitamos.

Asímismo la interfaz del juego es bastante minimalista, el puntero cambia de color cuando podemos interactuar con algo, mostrando tres acciones, observar, hablar y usar/coger. Por otro lado en la parte superior de la pantalla tenemos acceso al inventario y al, anteriormente citado, diario.

Como novedad en este tipo de juegos, y aparte de que el juego está dividido en capítulos, como dije antes, durante el desarrollo del juego irán pasando los días, que lógicamente terminan con April durmiendo en algún sitio. Además de esto, y aunque sin trascendencia alguna, durante el juego tendremos la posibilidad de realizar algunas elecciones, como trabajar o no, salir con un tío o no...

Conclusión
The Longest Journey es un juego delicado, a pesar de tener una profundidad argumental como pocos juegos [si es que alguno...], puede tumbar hasta al aventurero más [i]hardcore[/i] por dos "problemas" principales: la enorme cantidad de texto, que alarga el juego hasta el cansancio en muchas ocasiones, y la "simpleza" de los obstáculos que nos encontramos durante el juego [no por fáciles, que también, si no por falta de profundidad en este caso].
En cualquier caso, a razón de los que endiosan este juego, merece la pena probarlo y, como dije al principio, decidir por ti mismo si crees que The Longest Journey es una obra maestra o un juego del montón...

Puntuación del Revisor: 7


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: Pentium 166 MHz o equivalente.
- RAM: 32 Mb
- Tarjeta Gráfica: 2 Mb
- Disco Duro: 300 Mb

Requisitos Recomendados
- Procesador: Pentium II 266 MHz o equivalente.
- RAM: 64 Mb
- Tarjeta Gráfica: 4 Mb
- Disco Duro: 1 Gb

Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 6800GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2