Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 398 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Call Of Cthulhu: Dark Corners Of The Earth



Género: FPS/Survival Horror
Puntuación: 7.8
Año: 2006
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Headfirst Productions
Distribuidor: Ubisoft
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Call Of Cthulhu: Dark Corners Of The Earth
Fansites:
Calling Cthulhu
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

Antes de empezar con el juego propiamente dicho hay que dejar claras algunas cosas "externas".
Lo primero es que este juego llegó a PC con bastante retraso [varios meses después de su versión en Xbox] incluso durante mucho tiempo y en varias ocasiones su lanzamiento en PC pendía de un hilo con continuos rumores de su cancelación...
Al final, y lógicamente a partir de la versión Xbox, fue prácticamente sólo una persona quien completó el port para compatibles, pues Headfirst Productions, empresa desarrolladora del juego, entró en fase de administración y posteriormente en bancarrota a causa de las deudas que habían contraído tras los largos años de desarrollo de este juego, que al final, entre que se quedó a medio completar, entre que es un juego relativamente minoritario, "fracasó" en tema de ventas.
El juego llegó a España tras toda esta odisea, de manos de Ubisoft, que con tanto retraso, lo lanzó en su línea económica a un precio reducido, pero que por estas mismas razones decidió no traducirlo... además con los desarrolladores ya extintos, nos olvidamos de cualquier parche o mejora que pudiera pulir un juego que, en líneas generales, podría haber sido mejor.

Asimismo, a día de hoy sabemos que Call Of Cthulhu: Dark Corners Of The Earth podrá ser jugado finalmente en castellano gracias a los muchos desinteresados que aportaron su granito [o granazo] de arena en la traducción del mismo que se ha llevado a cabo en el Clan Dlan.
Puede que este juego no sea la octava maravilla, y a pesar de lo que pueda decir a continuación, hay que agradecer a todos los que hicieron posible, primero que llegara a PC, y luego, que ahora vaya a estar en español.


Argumento
Como casi todos sabéis una de los apartados más importantes de este juego y sin duda el mayor [y quizá único] reclamo del mismo es ambientarse y trasladar al jugador a los mundos imaginarios de Howard Phillips Lovecraft, mundo/ambientación conocida en España como "La Llamada de Cthulhu" o "Los Mitos de Cthulhu".
Realmente no hay muchos juegos basados en esta "mitología", y los pocos que han salido han caído con cuentagotas a lo largo de los años, por lo tanto, si realmente alguien quiere probar esto en un videojuego, uno de los mejores exponentes es este "Dark Corners Of The Earth", lo cual ya es un gran handicap...

La premisa sobre la que comienza este juego está literalmente cogida [incluso casi casi palabra a palabra] de uno de los libros de H.P. Lovecraft, estoy hablando de "La Sombra Sobre Innsmouth".
Como digo, el juego se basa en esta historia, y estaremos andando e investigando los alrededores y la propia Innsmouth la gran mayoría del juego, como decía, incluso algunos diálogos están cogidos prácticamente palabra a palabra, los que hayáis leído este libro tendréis un factor dejà vú importante.

No obstante el juego no tiene al mismo "protagonista", y en cierto modo se contradicen, pero no es algo reprochable, pues realmente el juego no tiene la intención de recrear con exactitud el libro, al que, si no me equivoco, en ningún momento mencionan...

Por lo tanto, nosotros encarnaremos a Jack Walters, un detective privado que años atrás es llamado por la policía para que vaya a una casa donde está teniendo lugar un tiroteo, pues las personas que están dentro sólo quieren negociar con él...
Desconcertado y confuso pero a la vez interesado en las razones que han llevado a esto, Jack Walters decide entrar en la casa, a riesgo de su propia vida, para intentar parar toda esta sinrazón... cuando algo terrible ocurre...
Actualmente Jack Walters acaba de salir de un psiquiátrico donde ha pasado varios años de su vida sufriendo una amnesia, aparentemente incurable, y una esquizofrenia, aparentemente curada... cuando, y a pesar de no estar en activo, aparece un nuevo caso que le requiere... la desaparición de un joven en Innsmouth.

Como se puede notar, "La Sombra Sobre Innsmouth" no es la única inspiración argumental del juego, aunque sí la más notable, por ejemplo, "La Sombra Fuera del Tiempo" también tiene referentes, cualquier experto en la bibliografía Lovecraftiana [que yo no soy...] podría encontrar más, algo también a tener en cuenta.

Argumentalmente "Dark Corners Of The Earth" es notable, especialmente la puesta en escena y el desarrollo del juego, ya que en el tema de diálogos es un poco más deficiente, algo lógico teniendo en cuenta que durante gran parte del juego estaremos solos. En cualquier caso, probablemente sea el apartado más destacado del juego.

También he de decir que cualquiera que no conozca nada sobre Cthulhu o Lovecraft puede disfrutar incluso más de este juego que uno que sepa mucho o algo sobre esto, ya que se perdería el factor sorpresa y terror que alguien "virgen" sí podría aprovechar...


Gráficos
A primera vista, "Dark Corners Of The Earth" es bastante regular, probablemente su aspecto más insuficiente, lo cual es previsible teniendo en cuenta tanto retraso, aún cuando ya la versión en Xbox mostraba unos gráficos desfasados y faltos de detalles que puedan paliar la mala calidad general... por supuesto esto se ve agravado en la versión PC, donde prácticamente cualquier juego muestra gráficos más detallados y mejores efectos...
Como sabréis "Dark Corners Of The Earth" no muestra a nuestro protagonista, quedando en este aspecto gráfico enmarcado como FPS, aunque jugablemente poco o nada tiene que ver con este género de gatillo fácil.

Como digo, a primera vista, los gráficos de este juego son toscos, faltos de detalles, incluso en ciertas texturas se pueden apreciar filos de sierra, píxeles, incluso cuadrados que a día de hoy parecían extintos... los personajes, aparte de una falta de variedad, muestran una aspecto casi de dibujos o de comic, algo nada realista, ignoro si esa era la idea de los desarrolladores... pero hoy en día en este tipo de juegos de terror es necesaria una mejor representación de estos elementos para ayudar a la inmersión, algo que como digo es crucial en este género.

Como también adelanté, el juego sufre bastante de falta de efectos, los que tiene no son malos, como explosiones, tiroteos o algunos efectos de locura que comentaré más adelante, pero además de ser pocos, se echan en falta algunos, como un simple motor físico para poder interactuar más con el escenario, lo cual se limita a puertas y empujar unas pocas cosas...


Sonido
Este apartado es bastante correcto, lo cual es requisito en un juego de terror que necesita meter en el papel al jugador.
Por un lado, la música ambiental que acompaña a la acción para ponernos aún más si cabe los pelos de punta cumple de forma notable, aunque las melodías suelen ser bastante livianas y pocas, aparecen en el momento justo, en este aspecto me recuerda mucho al mítico y primer Tomb Raider, las melodías apenas eran tres o cuatro, pero justo aparecían en un momento que se te erizaba el vello, muchos años han pasado y las melodías en este juego son más, aunque siguen siendo cortas, rápidas cuando hay acción, frías cuando descubrimos algo aterrador, etc.

Asimismo los efectos de sonido son bastante buenos, como el simple sonido de nuestros pasos que dependen de lo que estemos pisando, o el sonido de las diferentes armas o enemigos que anteceden a su terrible y atemorizante ataque...

Sin embargo, la actuación de voces, no es tan sobresaliente, peca un poco de repetitiva, e incluso en este caso, el doblaje, en inglés también, claro, es bastante normalito, dejando un poco que desear, quizá sobreactuado en los enemigos y falto de sentimientos en nuestro protagonista, algo notable teniendo en cuenta las impresionantes desventuras que vive... quizá lo más notable en este aspecto, sea algo fuera de los diálogos y me refiero a los "monólogos" que hace nuestro protagonista cuando está aterrorizado, balbuceando "I can't die" o "God, please", entre otros "lloriqueos", por otra parte totalmente lógicos.


Jugabilidad
"Dark Corners Of The Earth" realmente trae pocas novedades, "copiando" la mayoría de sus elementos de otros juegos... pero de otros juegos que nada tienen que ver con uno del estilo de éste y por lo tanto, el resultado de toda esta mezcla es casi único, y en general muy bueno. Desgraciadamente otros aspectos vuelven a poner la de arena sobre la cal en un apartado que podría haber decantado el juego hacia, al menos, recomendable, pero una vez más se queda a medio camino.

"Dark Corners Of The Earth" es probablemente el primer juego en primera persona [e incluso en general] que no muestra ningún tipo de interfaz durante el desarrollo de la acción, algo quimera para muchos desarrolladores que lo planeaban, pero que finalmente tenían que acabar desechando. Ni la munición que nos queda, ni barras de vida, ni nada de nada, creando, además de un efecto realista envidiable, una inmersión espectacular.
Por supuesto que podemos entrar en el inventario para ver nuestros objetos, nuestro estado, el diario, etc.

Otro aspecto novedoso en "Dark Corners Of The Earth" es que no hay barra de vida, ya no sólo en la interfaz, si no en general. Lo único en lo que podemos confiar a la hora de tantear el estado de Jack es una línea cardiaca y una imagen de un cuerpo con las partes marcadas si estuviéramos heridos. Asimismo para curarnos debemos localizar el problema y usar material médico para curarlo, todo esto requiriendo de tiempo, por supuesto, no es tan fácil como tomar una poción...
Esto deja claro que el juego posee un sistema de daños localizados, y que según dónde se localicen esos daños sufriremos, tanto nosotros como nuestros enemigos ciertas discapacidades, como andar más lento si estamos cojos. Claro que podríamos morir desangrados si no curamos una herida en x tiempo.
Para "paliar" el dolor en una situación extrema, como una huída, tenemos a nuestra disposición jeringuillas de morfina que nos permitirán, por ejemplo, andar normalmente, aún teniendo una pierna herida, etc.

Pero Jack Walters no sólo sufre heridas físicas, como deja claro el prólogo, su mente no está curada... y esto puede ser incluso más peligroso para él que el daño físico.
Y es que mientras estemos en peligro, cuando vemos algo grotesco, como cadáveres, seres inmundos y/o deformes, en definitiva, cosas que en realidad también podrían dañarnos a nosotros mentalmente, Jack ve como su herida mental también sufre.
Esto se demuestra con dificultad al movernos, problemas al oír o incluso con problemas de visión, perdiendo colores o mostrando las cosas borrosas... llegando incluso a tener visiones terroríficas...

Todo esto es bastante realista, algo que se complica si tenemos en cuenta que tanto los elementos de curación como la munición es escasa, así que tendremos que ir con cuidado, tanto a la hora de comenzar tiroteos como a la hora de arriesgarnos, por ejemplo, a partirnos una pierna.

Para lo primero existe una "solución" y es un sistema de sigilo bastante correcto, no de los mejores, en parte teniendo en cuenta la falta de interacción con el escenario, pero funcional y que nos permite ahorrar munición y sobretodo aún más adrenalina recorriendo nuestro cuerpo mientras intentamos huir de nuestros perseguidores sin que nos vean...

Pero, como digo, también hay armas y munición, aunque no las conseguiremos hasta cierto punto en la trama, así que al principio tendremos que tirar de sigilo por obligación, los tiroteos no están demasiado conseguidos, así que la falta de estos casi que se agradece, pecando el juego de una IA bastante limitada, que se mejora relativamente aumentando la dificultad del juego, claro que ello conlleva más problemas para nosotros, siendo este juego tampoco excesivamente sencillo. Además no podemos guardar cuando nos plazca, quedando esto relegado al ver cierto símbolo en la pared... afortunadamente para nuestra propia sanidad mental existe un sistema de [i]checkpoints[/i] con autoguardado...

Fuera del campo de la acción que acabo de tratar, he de dejar claro, que "Dark Corners Of The Earth" es un juego donde la exploración tiene un importante protagonismo, especialmente en los primeros compases del juego, con incluso algunos puzzles que siempre se agradecen.

Así con todo, y a pesar de la cámara en primera persona, "Dark Corners Of The Earth" se acerca más a un survival horror donde el talante oscuro y decadente del juego, junto con una historia grotesca y perturbadora puede dejar fuera de juego hasta al más macho de los machos...


Conclusión
"Dark Corners Of The Earth" es un juego corto, ni al menos diestro de los que lo jueguen le va a durar 10 horas, pero aún así es más que probable que le resulten repetitivas y muy cansinas, es un juego demasiado monótono y falto de variedad. En este aspecto se acerca mucho a los FPS donde el factor terror y la trama, más o menos interesante, no pueden evitar que el juego caiga por su propio peso en la mediocridad. Por si fuera poco, he de dejar claro que el juego no tiene ningún tipo de rejugabilidad, prácticamente es una línea donde sólo hay un par de "decisiones" que en realidad se resumen en hacer más rápido o más lento ciertas cosas... Personalmente lo dejaría en un suficiente y gracias si sólo contara con esto...

Sin embargo, la mezcla de géneros, la mezcla de ideas, a pesar de que no estén completamente desarrolladas o finalizadas, la poca pero existente innovación, como la falta de interfaz o de barra de vida a favor de un novedoso sistema de daños la dan un plus que a fin de cuentas me hacen recomendar, cuanto menos, el probar este juego y poder decir que se ha jugado, más aún ahora que podrá ser jugado en castellano...

Puntuación del Revisor: 7


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: 500 MHz
- RAM: 128 Mb
- Tarjeta Gráfica: 32 Mb
- Disco Duro: 2 Gb
- DirectX: 9.0

Requisitos Recomendados
- Procesador: 800 MHz
- RAM: 256 Mb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb

Consolas
Xbox

Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 6800GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2