Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 294 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Splinter Cell: Pandora Tomorrow



Género: Acción
Puntuación: 7.3
Año: 2004
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Ubisoft
Distribuidor: Ubisoft
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Splinter Cell
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

De unos años a esta parte Ubisoft se está convirtiendo en una de las grandes, salvando las distancias, se está convirtiendo en una compañía como Electronics Arts, desarrollando juegos, editando otros y distribuyendo el resto.
Afortunadamente para el usuario de a pie, los años que les ha costado llegar a esto y, las seguro, mil penurias les hacen ser un poco más humildes, resultando en un cuidado por los juegos, su localización a varios idiomas, iniciativas de precios reducidos, etc.

Y esto viene a colación de que uno de sus mayores éxitos, al menos en esta época con una Ubi ya más asentada, es Splinter Cell, del que hoy toca hablar de su segunda parte, titulada Pandora Tomorrow.

Como es lógico, Splinter Cell mantiene todo lo que ya comenté en la revisión de su antecesor y primera parte de la saga, por lo que su lectura puede ser más que recomendable.


Argumento
Como ya hiciera el primer Splinter Cell, Pandora Tomorrow nos pone en la piel de Sam Fisher y como ya pasó en el anterior, el juego nos traslada un poco en el futuro, en una situación crítica para el "orden mundial".

En esta ocasión, un grupo de rebeldes indonesios antiseparatistas llamados Darah Dan Doa toman por la fuerza, matando y reteniendo a los trabajadores de la embajada americana de Timor Oriental.
Las cámaras graban lo ocurrido mostrando a los guerrilleros y su líder, Suhadi Sadono y a Douglas Shetland, un viejo conocido de Sam Fisher y las agencias de inteligencia de EEUU.
Por lo tanto, Sam es enviado allí para saber si Douglas ha dado a los rebeldes alguna información secreta...


Gráficos
Los gráficos de Pandora Tomorrow son básicamente iguales a los del primer Splinter Cell, no en vano el motor gráfico usado es el mismo, el Unreal Engine 2.0, aunque se han depurado algunas cosillas y se han añadido otras cuantas.
Quizá lo más notable sean los movimientos de Sam, que ahora son un poco más realistas, así como algunos interesantes efectos de luces cuando usamos las gafas de visión nocturna y nos da la luz, cegándonos.

El HUD también ha cambiado un poquito, aunque básicamente sigue siendo igual, con su medidor de luz.

Otra cosa que también ha mejorado un poquitín, son las cinemáticas, donde ahora los personajes parecen más personas que antes...

Lo cierto, es que a pesar de reutilizar el motor, tratándose de un motor como el Unreal, que es bastante adaptable, la calidad gráfica de Pandora Tomorrow no desmerece en absoluto, si bien, algunos sibaritas pueden decir que está algo obsoleto...


Sonido
Al igual que pasaba en el primer juego de la saga, este apartado es claramente el más "simple" y de forma volutaria, puesto que tratándose de un juego de sigilo, "debe" serlo.

Las melodías se reducen a cinemáticas y menús, mientras que los efectos de sonido juegan un papel decisivo y tienen gran calidad, siguiendo la línea del primer juego.

Las voces vuelven a ser dobladas y con un doblaje bastante correcto, sin embargo hay que mencionar que los actores de doblaje han cambiado y aunque no se nota en exceso, puede ser un punto negativo para alguien que ya conectara voz y personaje.


Jugabilidad
Básicamente la jugabilidad de Pandora Tomorrow es igual a la de su predecesor, sigilo en grandes dosis.
Aún con todo se han añadido algunas cosas, como un par de movimientos para Sam, como la voltereta por el suelo al pulsar "agacharse" estando ya en esa posición, el giro SWAT, con el que nos mantenemos invisibles al pasar, pegados en la pared, una distancia como de una puerta. Además ahora podemos abrir puertas aún llevando un cuerpo a cuestas, lo cual acelera el proceso de esconder nuestro rastro.

En cualquier caso, quizá la mayor mejora en este aspecto, es el intento por parte de Ubi de ser cada vez más realistas, ahora por ejemplo, los focos, que ya aparecieron en alguna ocasión en el primer Splinter Cell, muestran su impacto con el suelo.
Además ahora podremos disparar en situaciones que antes eran imposibles, como cuando estamos colgados de una tubería o viga, e incluso usar a rehenes como escudos humanos mientras disparamos.

Seguimos teniendo un límite de alarmas por pantalla, normalmente 3, o 1 según la misión, pero ahora al menos los enemigos sí hacen algo al escuchar las alarmas, como equiparse chaleco antibalas, prepararse para el ataque, pedir refuerzos...
Otra mejora considerable es la mejor implantación y automatización de las acciones, por ejemplo, ahora usar las ganzúas en puertas cerradas o usar el espejo por debajo de ellas para ver lo que hay detrás, aparece como parte del menú de abrir puerta, así es mucho más rápido todo y accesible, ahora usaremos más el citado espejo, porque no hay que equiparlo y usarlo frente a una puerta, es más "automático".


Multijugador
Pero a pesar de que casi todos los apartados han mejorado, algunos más y otros menos, la novedad más importante de Pandora Tomorrow es precisamente la inclusión de un multijugador que muchos echaron de menos en el primer juego y que ahora hace su aparición.
Sin embargo, lo que muchos quisieron como un cooperativo, se quedó en algo completamente dividido del juego en un jugador, el modo historia, resultando una aplicación independiente del juego.
Así los modos multijugador no son más que modos de enfrentamiento entre dos bandos, espías contra mercenarios.

Hay tres modos aunque básicamente se resumen en que los espías deben hacer algo con unos viales de virus y los mercenarios deben evitarlo. Los modos son neutralización, extracción y sabotaje.

Quizá lo más interesante de este modo sea la diferenciación entre bandos, los espías juegan en 3ª persona, al estilo de Sam Fisher en el modo historia, con un equipo parecido aunque sin armas mortales, pudiendo usar sus modos de visión en la oscuridad y térmico. Mientras que los mercenarios usan una vista en primera persona típica de los FPS, con un armamento más pesado y mortal, pero sin poder usar los visores antes mencionados y sólo teniendo a su disposición el nuevo sensor de movimiento.
La diferencia tanto de perspectiva como de equipo hace que jugarlos sean bastante diferentes entre sí, a pesar de que los objetivos sean complementarios y poco innovadores.

Lamentablemente estos modos están limitados a sólo 4 personajes, sabiendo realmente a poco...


Conclusión
Pandora Tomorrow no ofrece suficientes novedades como para afirmar que supera a su predecesor, aunque evidentemente los desarrolladores han mejorado, aunque sea ligeramente, todos y cada uno de sus apartados, en líneas generales es demasiado igual al primer Splinter Cell.
Esto tiene sus pros y sus contras, por el lado positivo, es más de lo mismo, si nos gustó Splinter Cell y nos gusta el sigilo, Pandora Tomorrow depura los fallos del anterior, añadiendo mejoras interesantes para alargar la "historia" del bueno de Sam, mientras que por el lado negativo, no cambia nada, si no nos gustó el primero ni nos llama el género, esta continuación no nos va hacer cambiar de opinión.

Además, lo único realmente novedoso de esta secuela es la inclusión de un modo multijugador que muchos ni usarán y que a otros ni les gustará, aunque está claro que siempre es de agradecer la inclusión de esta posibilidad.

Por último hay que decir que cuando salió, Pandora Tomorrow no estaba tan bien optimizado como su predecesor, a pesar de usar el mismo motor, dio, y da, problemas con algunas tarjetas, aunque se arreglan con los parches oficiales. Lógicamente después del tiempo pasado, hoy en día no debería presentar dificultades, pero en aquel momento no estuvo tan depurado en este aspecto como podría...

Puntuación del Revisor: 9


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: 1 GHz o equivalente.
- RAM: 256 Mb
- Tarjeta Gráfica: 64 Mb
- Disco Duro: 2.5 Gb

Requisitos Recomendados
- Procesador: 1.8 GHz o equivalente.
- RAM: 512 Mb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb

Consolas
GameCube
PlayStation 2
Xbox

Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 7600GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2