Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 147 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Splinter Cell: Chaos Theory



Género: Acción
Puntuación: 7.5
Año: 2005
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Ubisoft
Distribuidor: Ubisoft
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Splinter Cell
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

La saga Splinter Cell es una de las sagas más exitosas y esperadas de la actualidad y una de las más importantes en Ubisoft, hasta el punto de darles casi máxima prioridad, de hecho habiendo salido su primera entrega en 2002, en tan solo 4 años, durante el pasado 2006 salió la cuarta entrega, Splinter Cell: Double Agent.

El nivel de cuidado que ponen en Ubisoft se demuestra no solo en su proliferación, si no que estos juegos muestran el mayor de los cuidados gráficos, de doblaje, etc.
Lógicamente entrega tras entrega el juego ha ido depurándose en cuanto a fallos, IA y todo esto que suele mejorarse entre entregas, pero hasta esta tercera, titulada "Chaos Theory" el juego ha mantenido sus raíces, pero veámoslo poco a poco.


Argumento
La teoría del caos es una teoría muy interesante que ha llevado a muchos estudiosos, filosofos y demás a desarrollarla e investigarla... y bueno, a explicarla... todo lo que se puede explicar algo así, seguro que habéis oído hablar de ello. Si una mariposa bate las alas en Bangkok, en Nueva York comienza a llover...

Como no podía ser de otra manera, el argumento de Splinter Cell, a pesar de ser intrigante y emocionante, es una excusa para comenzar a ser una sombra. Y claro la teoría del caos es rodeada y se cita en más de una ocasión por razones obvias.

Chaos Theory nos lleva al actual año 2007 [futuro en su momento]. La creciente potencia China se alía con Corea del Norte en una forma de favorecer económicamente sus economías, que según sus ideales, han sido vetadas por Japón durante años, así aparte de crear un grupo militar potencialmente peligroso, exponen su ira contra el país del sol naciente. EEUU aliados de Japón por el acuerdo de rendición tras la 2ª Guerra Mundial, despierta la célula Splinter Cell para que recabe información alrededor de esta crisis asiática... donde al parecer se han estado utilizando los peligrosos y secretos kernels creados por Phillip Masse durante los eventos acontecidos en el primer Splinter Cell...
Por supuesto, una vez más encarnaremos al Splinter Cell, Sam Fisher, quien nos contará un poco más de su vida y su trasfondo, para así seguir conociéndolo un poco.

Como dije, la trama de Chaos Theory es bastante intrigante, con muchos giros y tramas paralelas que nos sorprenderán, pero además para la ocasión se han añadido diferentes formas de superar nuestros obstáculos, añadiendo un poco más de libertad a la hora de pasarnos el juego e incluso algo de rejugabilidad, uno de los puntos flojos de las anteriores entregas que eran bastante lineales. Sin llegar a niveles vistos en otros juegos de sigilo como Hitman, siempre es de agradecer tener esta posibilidad, en gran parte aumentada gracias al aumento de movimientos y ataques de nuestro alter ego que comentaremos más adelante.


Gráficos
Como no podía ser de otra forma, gráficamente Chaos Theory es realmente ejemplar, mejorando una vez más lo visto en anteriores entregas de la saga, saga que siempre ha mostrado ser más que competente en este apartado.
Especial hincapié siempre en la captura de movimientos, lo cual a razón de que Sam tiene gran cantidad de movimientos para evitar ser visto es realmente una gozada verle colgado del techo, usando tirolinas, tuberías, etc.
Esta nueva entrega de Splinter Cell vuelve a hacer uso del Unreal Engine, modificado y mejorado para la ocasión.

Sin llegar a los niveles de otros motores físicos donde se interactúa con casi cualquier cosa, el motor físico Unreal siempre ha sido bastante acertado en cuanto a interactividad y actuación de los objetos, cosas que explotan al dispararles, cristales que se rompen y un interesante etcétera que comprobaremos mientras jugamos.

Aunque no es lo más interesante del apartado, quizá donde más se haya mejorado gráficamente sea en las escenas de trama, que muestran unos gráficos muy realistas.
Como ha sido siempre en esta saga, el juego es realmente original y brillante al utilizar las gafas de Sam, con las que veremos los escenarios en blanco y negro [visión nocturna], en tonos brillantes y pixelados [visión térmica] o en tonos grises [visor electromagnético].

Chaos Theory puede ser configurado usando HDR, lo cual mejora sensiblemente la calidad gráfica, a riesgo de exigir mayor potencia en nuestro ordenador.
En este aspecto, el juego fue criticado por sus excesivos requisitos técnicos para la época, aunque hoy en día no debería ser problema.


Sonido
Para esta ocasión este nuevo Splinter Cell incide más que nunca en el sonido, pues además de llevar el conocido sensor de luz, ahora nuestro traje lleva implantado un sensor de ruidos, que mide el ruido ambiental y el que nosotros hacemos, para que así sepamos cuando seremos oídos por nuestros enemigos.
Todo esto hace que el juego proponga diferentes "ayudas" de las que servirnos, como el ruido de motores, tormentas y rayos, siendo todo bastante inmersivo.
Así los efectos especiales son excelentes.

Las músicas de Splinter Cell, como en toda la saga y en todos estos juegos de sigilo, se quedan en un segundo plano, no obstante las melodías ambientales y que suenan en momentos puntuales son más que aceptables.

Una vez más, el juego nos llega a España doblado y con un doblaje de voces realmente bueno, gracias una vez más al buen saber hacer de Ubisoft.


Jugabilidad
Si no has jugado a ningún Splinter Cell o al menos a algún juego de sigilo, es recomendable echar un vistazo a alguna de las revisiones de los juegos anteriores, pues me saltaré la parte más básica para tocar directamente las novedades de este juego.

Novedades que no son demasiadas ni demasiado importantes, se ha cambiado y aumentado el arsenal de Sam, tanto en armas como en objetos, algunos de los más interesantes vuelven a ser las cámaras, las granadas o el añadido de la pistola de Sam, que ahora nos permite desactivar temporalmente aparatos electrónicos como cámaras o luces.

Una de las novedades más notables de Chaos Theory es la mejora del combate cuerpo a cuerpo. Si tenemos a un enemigo muy cerca podemos matarle directamente con nuestro cuchillo. También podremos cogerle para interrogarlo como ya habíamos visto en otras entregas, y una vez acabemos con él, podemos noquearlo o ejecutarlo, por ejemplo rompiéndole el cuello o de un disparo en la cabeza...

Además ahora una de las cosas más frustrantes de los anteriores juegos era que cuando estábamos colgados de alguna tubería eramos totalmente vulnerables, mientras que ahora podemos romperles el cuello sin descolgarnos, sacar nuestra pistola o simplemente caer encima suya y noquearlos.

La IA ha mejorado considerablemente, lo cual indica un aumento de la dificultad. En los anteriores títulos, el juego hacía una limpieza de los cuerpos que dejábamos en medio cuando pasábamos a un nuevo área, ahora debemos ser más cuidadosos, pues pueden descubrir cuerpos que habíamos dejado, por ejemplo, al comienzo de la pantalla y creíamos ya olvidados...
En este apartado los enemigos son más expeditivos, cuando oyen un ruido van hacia el lugar para investigarlo, no como antes que simplemente se ponían alerta pero lo dejaban pasar con el tiempo... además de que suelen ir equipados con linternas que lógicamente si no nos ocultamos bien, nos acabarán descubriendo, también si nos descubren llaman a sus compañeros, utilizan coberturas y parecen bastante más inteligentes que antes.

En Chaos Theory, salvo en determinadas circunstancias, se ha eliminado el límite de alertas, no obstante, nuestros enemigos estarán cada vez mejor equipados y más alerta si no somos sigilosos.

Aunque es algo que no incide en la jugablidad, en Chaos Theory tenemos por primera vez un informe que detalla lo que hemos ido haciendo durante las pantallas, como las alertas despertadas, etc.


Multijugador
Como ya vimos en el anterior Splinter Cell, Chaos Theory tiene un modo multijugador dividido en dos bandos, espías y mercenarios. Para la ocasión se ha aumentado el número de todo, mapas, modos, equipo, etc, pero el sistema sigue siendo básicamente el mismo.

Sin embargo, lo que más expectación creó en este modo multijugador y, que aunque podía haber sido más y mejor, agradó a los fans de la saga fue el modo cooperativo.
Un limitado modo en que dos Splinter Cell realizan una serie de misiones paralelas, sin una trama "real" ni demasiada relación con el modo un jugador, pero que siguen siendo interesantes, todo un reto, y divertidas al compartir la experiencia con otra persona. Además estos niveles nos proponen retos nuevos, retos que sólo pueden realizarse con dos personajes, como trepar por una pared demasiado alta o accionar dos escáneres de retina a la vez.


Extras
Chaos Theory llegó a España tanto en su versión original como en la versión de precio reducido CodeGame con la protección StarForce.


Conclusión
Splinter Cell: Chaos Theory, es un gran juego, no supone muchas novedades ni innovaciones, pero redondea una saga de juegos de por sí excelentes. Pero todo esto se puede antojar a poco, además de que la trama no es demasiado larga, sigue la línea de los anteriores títulos.
Los modos multijugador tampoco son el santo grial, pero pueden suponer un interés mayor que la poca rejugabilidad de esta saga.
En resumen, Chaos Theory sigue siendo un juego de sigilo, un Splinter Cell, les gustará a los fans de estas dos cosas.

No obstante, viéndolo desde una perspectiva actual, y habiendo jugado al siguiente juego de la saga, "Double Agent", tremendamente consolizado y casual, tanto Chaos Theory como los anteriores juegos de la saga, parecen haber ganado aún más interés del que tenían de por sí...

Puntuación del Revisor: 8.5


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: 1.4 GHz o equivalente.
- RAM: 256 Mb
- Tarjeta Gráfica: 64 Mb
- Disco Duro: 4 Gb

Requisitos Recomendados
- Procesador: 2 GHz o equivalente.
- RAM: 512 Mb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb

Consolas
GameCube
N-Gage
Nintendo DS
PlayStation 2
Xbox

Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 7600GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2