Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 85 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Imperivm II: La Conquista de Hispania



Género: RTS
Puntuación: 7
Año: 2003
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Haemimont Games
Distribuidor: FX Interactive
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Imperivm II: La Conquista de Hispania
Revisión


??? Revisión realizada por ELROND

Después de Imperium 1: La Conquista de las Galias, Haemimont Games y FX Interactive lanzan la segunda parte de esta saga de estrategia. Lleva el subtítulo de “La Conquista de Hispania” por el importante éxito que tuvo fuera de las fronteras de donde se hizo ( Este de Europa ), y en especial en España superó la cifra de las cien mil unidades.


Gráficos y audio

Todas las unidades están muy bien modeladas, con la vestimenta y armamento reproducida exactamente como dictan los documentos históricos. También en la ambientación, ya que los paisajes que nos encontraremos predominan las vegetación mediterránea y los desiertos. Ante todo mencionar que el juego está en 2D, cosa que permite una gran definición y detalle, aunque bastante desfasado en esos tiempos. Ni los hechizos serán muy espectaculares ni las catapultas nos harán decir Wow, más bien serán un poco deprimentes.
Sobre los gráficos por último mencionar los escasos vídeos, que se limitan a pasar una secuencia de imágenes mientras un narrador te sitúa en la acción. Lástima que lo que dice lo puedes leer tú antes de aceptar una campaña.

En cuanto al audio, la banda sonora cumple, con tinte épicos y toques de música étnica. Nada a objetar. También están bien los sonidos, distinguiéndose perfectamente el sonido de cada arma, y el entrechocar de estas con los escudos. Lo mejor en cuanto al sonido, sin duda son los doblajes al español, perfectos. La entonación y la traducción muy bien. Puedes distinguir el tono de voz de un guerrero con hacha, como empieza bajo para terminar hablando en voz baja, con rabia contenida. Las frases son lo que hay, ya que al principio encuentras entretenido ir cliceando sobre una unidad y ver como las frases que suelta son diferentes, pero cuando ya llevas un tiempo jugando, se hace muy cansino.


Trama y jugabilidad

Año 328 antes de Cristo. Cartago empieza su ofensiva para recuperar la hegemonía del Mediterráneo, pero no lo tendrá fácil, ya que romanos e iberos se lo pondrán difícil. Tenéis más de un siglo en batallas en Imperium 2.

La jugabilidad es buena y simple. Las luchas para controlar los puntos clave del mapa serán constantes. Cuando controlemos esos puntos, la batalla esta prácticamente ganada. Eso pasa en el modo “estrategia”- donde puedes luchar contra quien quieras, donde quieras y como quieras- ya que las campañas son bastantes chungas. La IA de las unidades controlada por la CPU es elevada, siendo capaces los ejércitos enemigos de adoptar formaciones que tengan ventaja sobre nosotros o batirse en retirada para salvar al héroe, cosas que a veces rabian bastante a uno. Pero no pasa lo mismo con nuestras unidades. Si tienes que desplazar a unas pocas unidades, ten cuidado con los campamentos teutones del camino, u otros enemigos, ya que los soldados caminan con una idea fija: llegar al lugar indicado, cueste lo que cueste: cosa no posible si antes tienes que atravesar unos campamentos teutones. Pueden estar 20 tipos apuñalando al soldado, que mientras que no le des la orden de atacar, él sigue su camino tan campante. Es desesperante en algunos casos. También tenemos que vigilar con los ejércitos, porque si los seleccionas y le das al botón derecho, todos, arqueros, honderos, etc, se desplazaran hacia ahí. Te puedes encontrar a un arquero disparándole a un tipo a menos de un metro. Entonces si que no tienes la ventaja de la distancia y sueles perder. Para que tus unidades se comporten como es debido, debes de ir al menú, “atacar” y seleccionar el sitio donde quieres ir. Resulta bastante tedioso al principio, cuando no estas acostumbrado, pero al final le coges la práctica. El resultado de todo esto es que el combate resulta muy embarullado y descontrolado en muchos casos.

Los cambios son pocos, ya que como se ha dicho antes, es casi idéntico al anterior. Los cambios más importantes son estos:

- Incrementación de objetos mágicos, que pueden llegar a decidir batallas
- Asignación de unidades mediante numeración, siendo seleccionadas desde acceso directo gráfico
- Pausa táctica, que nos permite dar órdenes a nuestras unidades mientras el juego está en pausa, para modificar la estrategia a seguir
- Manejar a unidades por separado en un combate para darles órdenes específicas

Antes de acabar con este apartado, mencionar también que el tutorial sigue siendo el mismo que el de la primera parte. Resulta fácil al principio, pero si eres muy novato, incluso te puedes quedar atascado.


Multijugador, conclusión, nota y requerimientos del sistema

Se puede jugar en multijugador con otros ocho jugadores máximo. No es una cosa del otro del otro mundo, y el server no es que sea una maravilla.

Para terminar, solo decir que Imperium 2 aporta poquísimas mejoras respecto a su predecesor, tan pocas que incluso se puede considerar una expansión. En cuanto a puntos a favor; el gran doblaje al español, nuevas campañas, todas ellas muy curradas y las dos nuevas civilizaciones. En su contra alegamos la poc inteligencia de nuestras unidades y el hecho de los pocos cambios respecto al anterior.

Puntuación del Revisor: 6.5


Capturas

Requisitos Mínimos
- Procesador: 500 MHz o equivalente.
- RAM: 128 Mb
- Tarjeta Gráfica: 64 Mb
- Disco Duro: 650 Mb

Equipo de Pruebas
- Procesador: Pentium 4 2 GHz
- RAM: 512 Mb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 5200
- Tarjeta Sonido: Sound Blaster
- Sistema Operativo: Windows XP SP2