Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 251 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN



UFO: Aftermath



Género: Estrategia
Puntuación: 8
Año: 2003
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Altar Interactive
Distribuidor: Zeta Games
Comentarios


Links Relacionados:
Sitios Oficiales:
UFO: Aftermath HeadQuarters
Fan Sites:
UFOAftermath.co.uk - Another Alien Invasion?!
Revisión


??? Revisión realizada por Sith

Realmente es Ufo?
Hace 10 años salió un juego que cambió la forma en que se jugaba a los juegos de estrategia por turnos, el X-Com Ufo Defense. Tanto la crítica como los jugadores lo rotularon como el mejor juego de estrategia de la historia, y algunos hasta lo eligieron como el mejor juego (sin distinción de géneros) de la historia.

Todo nos lleva de vuelta a este juego, el Ufo: Aftermath, anteriormente también conocido como The Dreamland Chronicles: Freedom Ridge. La idea de crear este juego se remonta a varios años atrás, lamentablemente como un pez fuera del agua, el género de la estrategia por turnos se estaba muriendo, el proyecto se topó con incontables demoras y cancelaciones, parecía que nunca vería la luz. Hasta que lo agarró una empresa checa, Altar con la distribución a cargo de Cenega (empresas que no las conoce ni mongo), empresas que no tienen nada que perder y todo por ganar y se embarcaron en un género tan poco popular, tan abandonado.

La historia en Ufo: Aftermath a diferencia de los X-Com es que ya no estamos defendiendo la tierra de una invasión extraterrestre, la invasión ha ocurrido y nuestra misión ahora es sobrevivir. Todo ocurrió hace unos años, una nave no identificada entró a la atmósfera terrestre y liberó nubes de esporas cubriendo toda la luz solar. Las esporas comenzaron a descender y ahora amenazan con cubrir toda la superficie de la tierra matando toda la vida. Nuestro objetivo será frenar en avance de la biomasa y de alguna manera recuperar la tierra.

Ufo: Aftermath está separado en 2 partes, una parte táctica y una parte estratégica.

En la parte estratégica tenemos una vista de la tierra separada en diferentes sectores, en esta parte podemos entrenar/curar nuestro escuadrón de soldados, investigar nuevas tecnologías, fabricar las investigaciones y elegir las misiones.

La parte estratégica es sumamente sencilla y sirve más de relleno que otra cosa, aquí no hay recursos que recolectar, solamente podemos elegir que tipo de bases queremos (militar, investigación, etc.). Una vez que terminemos de elegir 2 o 3 cosas es una pantalla de espera, esperamos que las misiones aparezcan solas, que nuevos soldados estén disponibles para reclutar y que se terminen las investigaciones que elegimos. La parte estratégica podría llamarse la gran espera, por suerte el tiempo que pasamos aquí es bastante corto y podemos acelerar el tiempo.

La segunda parte es la parte táctica, el menú principal del juego y donde más elaborado está. Esta parte empieza cuando nuestro escuadrón de hasta 7 hombres llega al punto de la misión.

La gran barrera que verá un jugador al ver el Ufo: Aftermath es su forma de jugar. Toda la acción en la parte táctica se hace mediante turnos, mejor dicho, tiempo real simulado. Lo que hacemos es darles todas las órdenes a nuestras tropas y clickear el botón inicio para que empiecen a moverse. Cuando surge un evento inesperado como la aparición de un alien no visto, el juego se detiene y nos da la posibilidad de setear nuevas órdenes. Es una forma complicada cuando recién empezamos pero con un poco de práctica es fácil de dominar.

Debo confesar que al principio Ufo: Aftermath puede ser muy frustrante, especialmente para la gente que está acostumbrada a los juegos de estrategia en tiempo real. Ufo: Aftermath es un mundo totalmente diferente, el control es diferente, nuestro escuadrón es pequeño y sumamente frágil. Si agarramos a nuestros hombres y los hacemos avanzar todos juntos por una calle lo más probable es que terminen todos muertos después de un par de tiroteos. Ufo: Aftermath es un juego complicado que requiere paciencia y cerebro por parte de los jugadores, a cambio esta la recompensa con una jugabilidad muy compleja y profunda.

La distribución de los mapas, en especial los urbanos, agregan mucho a la táctica de los combates. Todos los mapas son creados de forma aleatoria, podrán parecerse pero no hay 2 mapas iguales. Muchos de los objetos en un mapa como vehículos pueden ser destruidos, ojo donde posicionamos nuestra tropa.

Como no podía faltar, todos nuestros soldados mejoran en experiencia con las batallas. La parte de rol es lo suficientemente compleja como para no aburrir. Tenemos una parte que incluye los atributos de los soldados como fuerza, destreza, etc. y esto influye de forma directa sobre las habilidades como armas cortas, rifles, francotirador y demás. Difícilmente un soldado pueda ser bueno en todo por lo que un equipo balanceado es la clave para el éxito.

Para los que quieren una comparación con respecto a los viejos X-Com, la primera gran diferencia es la falta de dinero, no hay más dinero y todo se obtiene con tiempo y paciencia. Muchas de las cosas fueron simplificadas, como las construcciones y el manejo del escuadrón. Otras fueron mejoradas como el sistema de tiempo real simulado que ofrece bastantes opciones; se lo puede poner en forma totalmente tiempo real como lo opuesto, por turnos y todos los tonos de grises en el medio.

El juego no tiene multiplayer, gran error en mi opinión, la posibilidad de jugar de forma cooperativa con amigos hubiera extendido de manera significativa la vida de este juego.

Como resumen Ufo: Aftermath es un juego complicado que puede matar a más de un impaciente. Al principio se hace difícil pero una vez dominada la mecánica es bastante entretenido. En comparación con los viejos X-Com, este juego es como un remake y como tal no eclipsa a los clásicos, sino que tráe una vieja fórmula a un mundo más actual. Si tienen paciencia pruébenlo.

Puntuación del Revisor: 8.5


Capturas


Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium III 500 MHz o equivalente
-RAM: 128 Mb
-Tarjeta Gráfica: 32 Mb
-CD-Rom: 8x
-Tarjeta de Sonido: Compatible con DirectX
-Disco Duro: 1.25 Gb

Requisitos Recomendados
-Procesador: Pentium III 1 GHz o equivalente
-RAM: 256 Mb
-Tarjeta Gráfica: 64 Mb