Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 335 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots



Género: Acción
Puntuación: 8.3
Año: 2008
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Konami
Distribuidor: Konami
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots
Revisión


??? Revisión realizada por Alvirage

Desde hará poco menos de un mes, al fin se encuentra entre nosotros la obra maestra que todo poseedor de una Playstation 3 estaba esperando. Después de la excelente tercera (ejem, quinta, ejem) entrega de la saga, que nos ponía en los antecedentes de la saga y el alzamiento de Big Boss, llega el fin de una historia majestuosa, que nos ha mantenido en vilo durante años y que sólo podía acabar de una forma... con Snake.


ARGUMENTO

La historia se sitúa en el año 2014, cinco años después del "Incidente Manhattan" y nueve años después de que FOXHOUND asaltara la isla de Shadow Moses, en donde Solid Snake fue inyectado con un retrovirus llamado Foxdie. Nos encontramos con un Snake considerablemente envejecido debido a su avanzada degeneración celular causada por un fallo en el proceso de clonación que lo creó, y ahora tiene sólo seis meses de vida.
El argumento se sitúa en un mundo donde el dominio militar en tierras extranjeras es el objetivo para dominar la economía, llevando a mercenarios a pelear grandes batallas con fines financieros contra Compañías Militares Privadas (Private Mitilitary Companies o PMCs).
La economía mundial del siglo XXI ahora depende de la guerra. Sin embargo, cinco de las grandes PMCs están empeñadas en formar una sola gran compañía: Outer Haven, al mando de Liquid Ocelot, quien tiene el poder de tomar el control total sobre las nanomáquinas de los soldados. El quiere acabar con los Patriots, para ello se hace con el control de las PMC. Al desconectar los nanobots de los soldados, los patriots perderían su ultimo vestigio de poder, quedando destruidos. Se sabe que Outer Haven tiene acumulado un capital militar equivalente al que tiene Estados Unidos, y ahora está preparando lanzar un arma nuclear. Con el mundo una vez más en crisis, Snake es reclutado por Roy Campbell, acompañado por Otacon, para eliminar de una vez por todas a su némesis, Liquid Ocelot.


JUGABILIDAD

MGS4 sigue lo preestablecido en sus otras entregas y nos encontramos con un juego donde la infiltración es lo más importante, utilizando para ello varios elementos, como es el camuflaje OctoCamo y FaceCamo y el Solid Eye.
Pero antes de hablar de ellos, criticaré una decisión que me parece muy poco acertada... la casi eliminación del uso del códec. Ya no dispondremos de una sintonía para poder grabar nuestra partida, ni nuestro coronel, ni nuestros ayudantes. En esta ocasión, solo dos sintonías prefijadas y otros dos personajes que nos llamarán en contadas ocasiones y a los que no podremos llamar cuando nosotros querramos.
Los primeros son elementos corporales que al apoyarnos en cualquier lugar, hará que en segundos adopte la textura engañando los ojos de los soldados, a los cuales les costará más encontrarnos. El Solid Eye es nuestro rádar, además de tener un modo que servirá de prismáticos y otro para utilizarlo como visión nocturna. Pero al tenerlo equipado, evitará que tengamos otros objetos como nuestras queridas raciones... cajas...
Pero claro, siempre podemos dejar la infiltración a un lado y pasarnos a los tiros. Ahí es donde aparecen los puntos Debrin que responden al nombre de un traficante de armas que nos encontraremos en el primer acto. Este hombre nos permitirá comprar armas y munición desde el menú de pausa, incluso en los combates contra los jefes, rebajando la dificultad que suponía en las anteriores entregas calcular nuestro consumo de munición y buscarla por todos los lugares posibles.
A pesar de todo, no es que MGS4 sea un juego sencillo, todo lo contrario. Nos encontraremos con un juego con una elevada cota de dificultad, llegando en algún momento a rozar lo frustrante, y con unos enemigos finales especialmente imaginativos, haciendo mención especial a esa ÉPICA batalla final...


SONIDO

Harry Gregson-Williams nos vuelve a regalar una genial banda sonora, aunque si que es verdad que en esta ocasión tiene un tono más intimista que en su anterior entrega. A pesar de que no tiene los temas clásicos de la saga (el Theme of Snake ha sido cambiado por una versión con guitarra española (eso sí, genial) llamada Old Snake) conserva el tono futurista en ellas.
Añorando un tema semejante a los maravillosos Snake Eater o Way to Fall, nos encontramos con Love Song, cantada en hébreo (o eso parece ser, no se ha confirmado nada) que nos acompañará durante varios momentos del juego.
Para resumir al respecto de la banda sonora, probablemente, nos encontramos con una de las mejores de la historia, llena de canciones épicas, que se quedaran grabadas en nuestra memoria durante mucho tiempo. Además de contar en nuestro inventario con un reproductor de música para escuchar canciones de la saga Metal Gear y otros juegos de la compañía.
Por otro lado, decir que los efectos de sonido son también magníficos. No sólo es un elemento más que añadir a la jugabilidad (comentado arriba), ya que según donde nos encontremos mirando, la dirección del viento y el lugar, sonaran de una forma distinta, nos ayudarán a encontrar al enemigo con facilidad, etc. Simplemente magnífico.


GRÁFICOS

Los gráficos... que decir de los gráficos. No soy muy propenso a extenderme mucho con ellos ya que para mí, es lo que menos importa de un juego. Pero en este caso, donde se demuestra el cambio generacional de consolas, está de más decir que debo extenderme un poco más de lo normal, sobre todo por un aspecto en especial.
Probablemente, MGS4 tiene los mejores gráficos de cualquier juego salido en esta generación. Algunos pueden ser más bonitos, otros quizá más espectaculares. Pero ninguno tan correctos como en este juego. Al encontrarnos en cinco espacios, cada lugar es increíblemente diferente a los demás. La cantidad de texturas utilizadas para intentar que no se parezcan los lugares, los modelados de todos los personajes, en especial, obviamente, al de los personajes importantes... el grupo de las Beauty and the Beast... y así podría estar alargándome diciendo las mil y una virtudes.
El punto a destacar en gráficos se refiere al camuflaje del que podremos dar uso en nuestra aventura... el OctoCamo y el FaceCamo. La gracia de este camuflaje tan particular, es que al apoyarnos durante unos segundos en cualquier tipo de terreno, ya sea pared o suelo), inmediatamente adoptará esa textura, sea cual sea, incluso mezclando dos diferentes.
Por otro lado, entre el juego y las escenas no encontramos la mayor diferencia. Si que es verdad que los modelados faciales tienen algo más de vida, pero poco más.
En general, simplemente fantástico.


COMENTARIO FINAL

Guns of the Patriots es un digno final para una de las sagas que más cariño ha conseguido de sus numerosos fans, regalándonos una historia llena de guiños, uniendo a todos los personajes, haciendo que querramos a cierto personaje después de odiarlo a muerte y todo eso, para que al final desprendamos una lagrimita...
Y como no, recordar que este es un juego de ese loco genio llamado Kojima... con todo lo que ello implica. Buscar fantasmas y encontrar todos sus secretos puede llevarnos hooooras...


LO BUENO

-Una historia digna del final de una gran saga
-Muchas de las situaciones que viviremos en el juego rozan lo épico
-Banda sonora inigualable
-En muchas veces, los gráficos rozan lo real, en especial, en cuanto a caras se refiere.

LO MALO

-Demasiadas escenas demasiado largas
-Algunos momentos ligeramente frustrantes
-Problemas con la cámara en momentos MUY puntuales
-Pensar que es el fin de Metal Gear Solid


Capturas


Requisitos
-Consola: PlayStation 3