Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 76 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN



Baldur's Gate: Dark Alliance II



Género: Acción/Rol
Puntuación: 7.4
Año: 2004
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Black Isle
Distribuidor: Virgin Interactive
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Dark Alliance (Cerrado)
Fan Sites:
PlanetBaldur's Gate
Revisión


??? Revisión realizada por Sith

La otra cara de la licencia Baldurs Gate.

[size=4]H[/size]ace ya un tiempo, el año 2001 para ser exactos, antes de que saliera el Baldurs Gate: Dark Alliance, mis sentimientos hacia la noticia eran mixtos, por un lado el juego prometía implementar una ambientación que todos soñamos ver en un Baldurs Gate (de ordenador) pero por otro lado el juego estaba bastardizando el buen nombre de la saga, sobre todo porque hoy en día para vender no dudan en engancharle la coletilla de "RPG" a cualquier cosa. Para cuando pude probar el Dark Alliance I, he de reconocer que se convirtió en uno de mis títulos de consola favoritos, pues el juego reunía la jugabilidad de Diablo, una versión que podríamos denominar simple de las reglas de AD&D, y la excepcional ambientación de Los reinos olvidados. Ahora nos ocupa la segunda parte de este hack & slash, que llega para demostrar que el mito de que las segundas partes son peores que las primeras a veces resulta falso.

Para quien no haya jugado al BG: Dark Alliance, en este controlábamos a 3 personajes: un enano guerrero, una mujer maga, y un arquero. La trama gira en torno a un robo que estos sufrieron en puerta de Baldur, y a raíz de su investigación se desencadenan hechos increíbles. Después de durísimas batallas emergieron victoriosos de la ultima torre, aunque victoriosos a medias, pues en cuanto salen se les presenta un problema mayor: son raptados por un nuevo personaje desconocido, el cual hace declaraciones escalofriantes, y con los 3 personajes antiguos fuera de línea, no nos queda mas que ponernos en la piel de uno de los cinco nuevos héroes que esta segunda parte nos ofrece. Cada personaje dispone de búsquedas especificas, que no estarán disponibles para otros, las cuales le otorgaran bonificaciones y ventajas especificas, aunque la mayoría no son fundamentales para la trama.

Los personajes son mas variados, y añaden nuevos hechizos y habilidades, aunque es recomendable jugarlo con un amigo para mejorar la experiencia. El estilo de la anterior entrega se mantiene y solo podremos elegir una clase ya pre-hecha, y no hacer una a nuestro gusto, no es una limitante seria pero en este apartado debo elevar una queja pues no implementaron al Paladín, una clase que a mi modo de ver se debería haber estado presente. Los personajes que nos ofrecerá el juego son:

Borador "Goldhand"-Enano ladrón.
Allessia Faithhammer-Clérigo de Helmo.
Ysuran Auondril-Elfo Nigromante.
Uahidra Uoswiir-Elfo oscuro (Drow) Monje.
Dorn Readbear-Humano bárbaro.


Por el lado de los personajes ocultos Black Isle no se quedo corta, habia prometido 3 pero al final se quedaron con 2, aunque de la talla del mismísimo Drizzt do Urden el afamado explorador Drow, y un segundo personaje que hace realmente especial este juego; Artemis Entreri, el Némesis de Drizzt, y el único humano que ha llegado a igualar la gracia del Drow en combate. Bien se puede argumentar que este par poco tiene que ver con la historia, pero ya me diran si salir a matar gnolls con Drizzt do Urden no es todo un clásico. Se ve que la compañía ha pensado en aquellos fans que "lloran orgasmos de alegría" (frase textual sacada de un foro de rol) cuando ven a sus personajes favoritos.

Pero hay puntos negativos en esto, y es que el Look de Drizzt y Artemis, no se puede modificar en nada, ni siquiera cuando le cambiamos armadura, la apariencia original sigue intacta, ni tampoco se permite cambiar las armas, se puede pensar que los Wizards of the Coast no permiten que se juegue mucho con la apariencia de sus personajes estrella, o la gente de Black Isle no quiso modificar la apariencia de estos personajes, para no enfrentar tanto la critica como para no tener que entrar en una labor tan "delicada".

Hablando de armas este apartado ha evolucionado de una manera sumamente interesante, ahora se introdujo el concepto de “herrería” pues a lo largo del juego encontraremos diferentes gemas, las cuales darán propiedades especiales a las armas (COF COF Diablo II ejem...), pero estas también deberán tener cierta calidad para poder ser engastadas y el juego hasta incluye un ranking de calidad en cada ítem creado. Esto también es aplicable a las armaduras y a ciertos objetos. Pero y siempre hay un pero, parece que se han emocionado tanto con este nuevo sistema que ya los vendedores y las cosas que vayamos encontrando no serán valiosas por si mismas, si no que solo servirán como materia prima para nuestras gemas, no estoy diciendo que este sistema sea malo, pero olvídense completamente de ahorrar muchas monedas para comprarse aquel objeto tan valioso (y bonito) que tiene el vendedor, pero el dinero no ha pasado para nada a un segundo plano, si por ejemplo engastamos mal una gema, el proceso para revertirlo será extraordinariamente caro.

Gráficamente el juego no es extraordinario, y a estas alturas menos pues su motor ya da signos evidentes de envejecimiento, sobre todo en la ciudad las texturas se ven muy lavadas, pero esto no se aplica a los personajes, ellos están sumamente detallados. La cámara del juego se sitúa en una perspectiva isométrica, pero esta vez no es fija, si no que ofrece un paneo o movimiento hacia la derecha o izquierda, y un zoom que es un detalle muy bueno. Algunos lugares del mundo también están muy detallados, y localizaciones como bosques encantados, cubiles del mal o diferentes efectos de magia nunca se han visto mejor.

La banda sonora del juego es también excelente en cuanto a selecciones como en ejecución, instrumentos de cuerda y viento alternaran cuando entremos en el calor de la batalla, para luego adoptar tonos más suaves hasta la clásica música de taberna cuando estemos descansando, o los sonidos de fondo, como el agua o el viento, en este apartado Black Isle nunca ha decepcionado. También merecen una mención especial las voces de los actores, las cuales están espléndidamente logradas, gritos de guerra del bárbaro, hechizos del nigromante, o simplemente los refunfuños del enano un detallazo, y por ultimo agregar que el juego esta traducido y completamente doblado en voces al español, ojala las demás compañías tomaran ejemplo.

Esta segunda parte si bien no ha innovado completamente, ofrece algunos detalles que su anterior dejaba olvidados, por ejemplo ahora podremos llevar 3 combinaciones rápidas de armas, y simplemente pulsando alternaremos entre ellas, también ha cambiado el sistema de almacenamiento en hechizos, ahora el juego nos ofrece 4 accesos rápidos a nuestros hechizos favoritos, para que siempre los tengamos a mano, y no tengamos que entrar en TODO el repertorio a buscar el que necesitemos. También el juego ha crecido enormemente en cuanto a experiencia pues ahora podremos llegar a nivel 40, y con esto se han incrementado la cantidad de conjuros, armas y dotes que podremos elegir durante la aventura.

Sin duda este juego es muy adictivo, pero por momentos sentía que mi única misión era matar a todo bicho viviente, y no es que el juego se dé a salidas diplomáticas, pongámonos en el caso de mi personaje, el cual acepto la oferta de una druida de ir a matar un pobre dragón en una caverna cercana, es que el inocente no tenia donde vivir, encima entramos sin invitación a su casa, rechazamos la oferta de irnos pacíficamente y lo matamos, llevándonos su cabeza, ¿hay una injusticia mayor? (Pero muy muy divertida).

Luego esta el tema de los jefes y los enemigos, en la primera parte estos actuaban un poco mas inteligentemente, ahora la única táctica una vez tengamos algo de nivel será entrar y repartir golpes a saco, nunca falla. Se puede apreciar un desbalance entre enemigos haciendo a algunos ultra-poderosos y a otros demasiado débiles, esto también ocurre con las misiones, podremos sorprendernos por la elevada dificultad de una misión, y luego sentir que la siguiente fue un paseo. Esto no impide que el juego siga siendo divertido y sumamente adictivo si bien ensucia un poco la experiencia a ojos de fanáticos mas puristas.

Por ultimo decir que aunque el juego tiene un motor que ya da signos de vejez, y tiene algunos detalles que le pueden bajar puntuación, es muy recomendable jugarlo, para aquellos fanáticos de Drizzt o machacar cráneos con la ambientación de los reinos, pues esta parece ser la tendencia que seguirá la licencia Baldurs Gate. No todos los días un juego de consolas se merece una mención especial.

Puntuación del Revisor: 8


Capturas

Requisitos
-Consola: PlayStation 2 / Xbox