Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 289 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN



Spellforce: The Order Of The Dawn



Género: Estrategia/Rol
Puntuación: 7.3
Año: 2004
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Phenomic
Distribuidor: Nobilis Iberica
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Spellforce
Revisión


??? Revisión realizada por Sith

Para seguir explotando un mercado ya muy explotado; mas orcos y caballeros para todos.

[size=5]N[/size]o es en absoluto una idea nueva juntar dos géneros distintos de juego y probar o intentar un resultado nuevo, un genero muy de moda para estos híbridos es el RPG (rol playing game), así hemos visto FPS con "toques de rol" (Deus Ex) o RTS con Toques de rol, como el que nos ocupa en esta ocasión: Spellforce, un RTS que ha combinado el rol en su sistema de juego. Recordemos que ya algunos títulos de estrategia han intentado dar cierta profundidad a su trama o trasfondo, sin ir mas lejos tenemos a Battlerealms que implemento muy bien el concepto de héroes y diferentes opciones (como poder elegir entre dos escenarios para luchar), y un poco después Warcraft III, el cual pulió el concepto de héroes, dándole un sencillo sistema de niveles (del 1 al 10) y 4 tipos diferentes de "poderes" o magias.

Si bien Warcraft III prometía acercar los dos géneros, se quedaba mas en un RTS con pequeños toques de rol, en donde se aplicaba nada mas que en nuestro héroe. Con el anuncio de Spellforce y su historia, lo que se podría pensar de inmediato es "uno mas" pues goblins, orcos y caballeros están a la orden del día en materia de juegos de estrategia, pero Spellforce tiene suficiente para hacerse un nombre y tanto en ejecución como jugabilidad se puede decir que cumple bastamente.

En tiempos pasados el mundo estaba sumido en un tremendo caos y oscuridad, por lo cual un grupo de magos muy bien intencionado se reúne para poner fin a esta situación, tratando de asegurar una era de prosperidad para los hombres, inician la "Convocación" un ritual que otorgaría a uno de ellos un poder invencible, que reinaría sobre el mundo y la fuerza de las runas, todo esto otorgado por el Errante oscuro una entidad llena de poder.
Pero la sola idea del poder absoluto corrompió poco a poco a los magos y en los 500 años que tomo la preparación del ritual de Convocación se volvieron en contra de sus compañeros viendo en ellos solo la competencia a sus ambiciones, finalmente se desata la guerra y con esta en su auge llega el Errante oscuro, al estar el grupo disuelto las fuerzas del Errante oscuro sobrepasan los poderes de cada mago y no pueden ser controladas solo por uno. El mundo es desgarrado por fuerzas fuera de control, quedando únicamente continentes unidos por portales mágicos. En esta situación es cuando Rohen uno de los magos se propone restaurar el orden (estos magos no aprenden) y volver el mundo a su estado anterior, con ese propósito te ha conferido el poder Runico, ¿das la talla para salvar el mundo?.

En cuanto comencemos el juego accederemos a la creación de nuestro Avatar, podremos repartir diferentes puntos entre fuerza, destreza, agilidad, inteligencia, sabiduría, carisma y resistencia. Elegir sexo, cara y vestuario, pero más importante, podremos elegir las diferentes habilidades las cuales se dividen en armamento y magia, esto limitara nuestra capacidad de hechizos y cuales tendremos y las armas que podremos usar, las posibilidades son un abanico mas o menos amplio; tenemos habilidades de combate a distancia, cuerpo a cuerpo, en magias tenemos magia blanca, negra, mental, elemental. Y estas a su vez se subdividen en diferentes tipos como nigromancia, tierra, fuego, muerte etc. Una vez creado comenzaremos de nivel 1, y con cada nivel ganado podremos mejorar dos habilidades y cinco características.
Tal vez la única limitante en cuanto a la creación del Avatar sea la imposibilidad de elegir raza, algo que siempre se echa en falta, sobre todo cuando a tu alrededor se ve una buena cantidad. Para acompañar a nuestro Avatar habrán unidades y héroes, las unidades como en cualquier juego las tendremos si hemos construido el edificio, en cambio los héroes solo los podremos tener si poseemos sus runas de control. Justamente hablando de runas las hay de dos tipos: las de Héroe y las de elección de raza, las razas que son 6 se dividen en 3 para el lado bueno o de la luz; Humanos, elfos y enanos, 3 para el lado maligno u oscuro; elfos oscuros, orcos y trolls. Las razas disponen de una ranura de runa en nuestra tabla, en ella colocaremos la runa que consideremos necesaria que por si fuera poco tendrá un nivel, mucho ojo pues las razas del lado de la luz no comparten recursos con las del lado oscuro. En cada mapa que juguemos podremos controlar hasta dos razas, y esta elección es importantísima ya que cada raza tiene habilidades únicas, y nos daremos cuenta que perdimos varias veces jugando con los enanos de nivel 5, y luego ganamos fácilmente con los elfos de nivel 3. Ahora vamos con los héroes, cuando consigamos runas de héroes podremos invocarlos en el templo, cada héroe dispone de un inventario propio, y se puede equipar con armaduras, cascos, anillos etc, tengan muy presente que los héroes no suben de nivel. Junto al inventario tenemos un libro de magia al que podremos agregar hechizos que nos vayamos comprando, también podremos invocar a una criatura ultra-poderosa una sola vez por mapa, los Titanes, estos varían dependiendo de la raza con la que estemos jugando y si muere ya no podremos utilizarlo nunca mas.

En Spellforce también podremos comerciar con los diferentes objetos que encontremos, y si es necesario hasta con las runas que ya no consideremos necesarias. El dinero es muy importante pues solo podremos construir algo si es que tenemos los planos del edificio, no ganaremos edificios al avanzar de nivel y muchas veces nos veremos en la necesidad de vender algo para poder acceder a los planos y por ende a la construcción de un edificio. El resto del juego es un RTS común y corriente, esta presente la recolección de recursos (Cristales de aira, lenya, piedras de luna, comida, madera, hierro y piedra común ) Las maneras de atacar son las mismas, podremos pulsar click derecho en una unidad enemiga para que ataquen, aunque ahora se ha implementado un sistema: si pulsamos click izquierdo sobre una unidad enemiga, se mostraran varios iconos de acciones o magias, de manera que podamos seleccionar una acción previamente. A la larga un poco inútil pero servirá muy bien para atacar unidades poderosas con mas rapidez. El estilo de juego también es un poco mas Light comparado con algunos juegos, pues no podremos rodear nuestra base de murallas y los edificios defensivos son débiles, de manera que deberemos estar creando unidades de ataque todo el tiempo y contar con un ejercito siempre. Un gran defecto en el apartado de unidades es que no hay maquinas de asedio esto a mi manera de ver es imperdonable, y doblemente dado la ventaja que tiene la maquina; dispone de spawn ilimitado de enemigos desde sus pueblos, de manera que seguirán y seguirán apareciendo a menos que destruyas todos sus edificios, es mas a veces les destruiremos sus edificios de creación pero solo porque quedo una pequeña casa seguirán apareciendo enemigos en esa base, y como no hay maquinaria de asedio para despachar rápido las construcciones lo único que tenemos que hacer es olvidarnos de la estrategia y emplear la fuerza bruta, mandando oleada tras oleada de soldados hasta que la base caiga, esto se podría haber solucionado implementando por lo menos las catapultas. Puestos a hablar de cosas malas también sumarle la IA de la maquina; esta es pésima en todo sentido, las unidades enemigas ni siquiera harán el intento de retirarse si quedan en inferioridad o atacar a los mas débiles del grupo, y todo se limitara mas o menos a mandarte un ataque de vez en cuando, lo mismo daría estar peleando contra alguien con daño cerebral.

Las misiones o mapas no tienen un final ya establecido, sino que podremos volver a ellas cuando queramos; desde la ultima aldea por ejemplo podremos regresar a la primera, para comerciar, buscar npcs y hacer misiones secundarias que se nos presentaran bastantes y ganar experiencia haciendo de recaderos.

Gráficamente Spellforce es impresionante, los personajes están modelados perfectamente, al acercarnos con la cámara presentan un detalle alto, así como el mapa en general los pueblos que vamos encontrado a medida que avanzamos en el juego lucen realmente bien, casi me atrevo a decir como ningún juego de estrategia hasta la fecha. El motor del juego implementa sombras en tiempo real, y estas unidas al ya conocido ciclo dia/noche hace que el juego gane muchísimo en detalles, como los efectos de magia e iluminación.

Acerca de las cámaras el juego presenta las clásicas, de movimiento a los lados y zoom, agregando la posibilidad de la tercera persona para nuestro avatar, la cámara se ubicara sobre su hombro, podremos notar que cada raza hasta tiene una diferente forma de moverse, perfectamente adaptada a su apariencia física veremos orcos que avanzan mas torpe y lentamente o a los elfos correr ligeros como el viento.

Pero (un PERO de calibre) es que este juego para poder tener todo esto, pide una maquina realmente potente, y aun con una que exceda sus requerimientos recomendados nos encontraremos con algunas ralentizaciones cuando hay alguna batalla de magnitud. La cantidad de detalles y texturas tenia que notarse por algún lado, pero no se hasta que punto la mayoría hubiera preferido unos gráficos menos ostentosos y que el juego corra en una maquina media, pues no todos disponen de ordenadores actualizados a los últimos requerimientos.

La música de Spellforce no marcara un hito, tiene los típicos sonidos de fondo, que se irán intercalando con el de la banda sonora, sonidos de flechas siendo disparadas, hachas partiendo leña, trabajadores picando piedra, pero mi favorito sin ninguna duda es la música entre cargas de mapas, escucharemos temas corales excelentemente logrados. De todas maneras la música tenia que ser buena pues las cargas en este juego son larguísimas.

No ganara el premio mundial al mejor argumento, ni tampoco a su ambientación que esta muy lejos de ser original, pero podríamos decir que Spellforce va un paso mas allá en la implementación del rol en un juego de estrategia, ya que el desarrollo de nuestro Avatar es muy importante y tiene muchas posibilidades, nos aportara muchas horas de juego para single player, pero dejenlo de lado en multijugador pues en el mercado hay muchísimas y mejores opciones.

Puntuación del Revisor: 7.5


Capturas

Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium III 1 GHz o equivalente
-RAM: 256 Mb
-Tarjeta Gráfica: 32 Mb
-Disco Duro: 2 Gb
-DirectX: 9.0a

Requisitos Recomendados
-Procesador: Pentium IV 1.8 GHz o equivalente
-RAM: 512 Mb
-Tarjeta Gráfica: 64 Mb