Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 77 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Shin Megami Tensei: Persona 3



Género: RPG
Puntuación: 7
Año: 2008
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Atlus
Distribuidor: Koei
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Shin Megami Tensei: Persona 3
Revisión


??? Revisión realizada por Alvirage

Persona3, la cuarta entrega de una de las subsagas del conocido universo Shin Megami Tensei, hace su debut en Playstation 2, con un argumento que trata de nuevo sobre el fin del mundo, y como un grupo de jóvenes deben utilizar su poder interior, llamado Persona, para poder evitarlo. Pero, ¿esta entrega alcanza el nivel de sus anteriores entregas? Enseguida lo sabremos.


ARGUMENTO

El día de antes del comienzo del curso 2009-2010, un joven escuchando música, va de camino hacia el lugar donde vivirá ese año, un dormitorio cerca de Bay City y la Gekkoukan High School, instituto donde irá. Pero llegando a la ciudad, aparece un fenónemo extraño en el que la luna se vuelve de color verdosa y todos los aparatos eléctricos dejan de funcionar. Pero él no le presta ninguna atención y sigue su camino hacia el dormitorio.
Una vez en su interior, un misterioso niño le hace firmar un contrato firmando que “elige el destino que le ha tocado por propia voluntad” y es entonces cuando se da cuenta de que algo no va del todo bien, cuando ve aparecer una de las chicas que allí viven, armada con un arco y una pistola.
Así se da cuenta de la existencia de la hora oscura, hora ocurrida entre las 00:00:00 y las 00:00:01 donde solo aquellas personas con el “potencial” son conscientes de lo que ocurre, mientras los humanos normales descansan en ataúdes. Además de eso, el instituto al que normalmente va se transforma en Tartarus, una torre supuestamente sin fin, donde las sombras, seres diabólicos, campan a sus anchas.
En ese momento, el protagonista ingresa en la S.E.E.S (Special Extracurricular Execution Squad), grupo dedicado a erradicar las sombras con el poder de los Persona, espíritus protectors, para conseguir de esa forma, acabar con la hora oscura y poder volver a la normalidad estudiantil.
Justo ahí se plantean las dudas… ¿por qué existe la Hora Oscura? ¿qué y cuál es el motivo de la existencia de Tartarus?


JUGABILIDAD

Persona3 es un JRPG por turnos, pero con algunas significantes novedades. En P3, al igual que en Valkyrie Profile, es un juego que tiene un tiempo determinado para acabar. Durante los 10 meses que jugaremos, tendremos la vida de un estudiante normal y corriente. De lunes a sábado iremos al instituto, y por las tardes y el domingo podremos establecer relaciones con nuestros compañeros llamadas “Social Link”. Cada Social Link se corresponde con uno de los arcanos mayores de la baraja del Tarot, de esta forma, cuando fusionemos a un nuevo Persona, según su arcano mayor y nuestro nivel en ese Social Link, ganará automáticamente una cierta cantidad de experiencia. Así estamos obligados a forjar relaciones con nuestros compañeros, algunas más interesantes que otras, e incluso tener una relación sentimental, pero tendremos que tener cuidado, ya que al igual que en la vida real, si no salimos con ellos de vez en cuando, se enfadarán con el protagonista y no podremos utilizar ese Social Link hasta ser arreglado.
Además, nuestro personaje tiene tres facultades “Charm”, “Academics” y “Courage”. Al realizar actividades durante el día, como ir al cine, ir a la biblioteca, ir a un karaoke… con el tiempo aumentarán estas facultades, que nos servirán para establecer nuevos Social Links.
Por otro lado, por las noches y durante la Hora Oscura, podremos ir a Tartarus, donde entrenaremos a nuestros personajes e iremos subiendo pesos para descubrir si la torre maldita tiene final. Pero no os preocupéis que no tendremos que hacerla toda de un tirón, ya que cada cierto tiempo podremos utilizar un checkpoint para ir directamente a nuestro destino.
Es en Tartarus, donde las peleas toman lugar. Nuestro grupo podrá ser formado hasta por cuatro personajes (ya que en cualquier momento podremos elegir si queremos ir con menos o incluso solo), pero solo podremos manejar al protagonista, aunque podremos elegir que tipo de estrategia deben utilizar nuestros compañeros. Tendremos a nuestra disposición otros comandos, aparte del mencionado anteriormente, los más importantes como no, aquellos relacionados con los Persona, ya sea usar un hechizo, momento en el que los personajes usarán una pistola llamada Evoker, que con ella se dispararán en la cabeza para romper los lazos del subconsciente y liberar a su espíritu protector, y el cambio de Persona. Nuestro personaje es el único capaz de poder usar ese comando, y será fundamental para acabar las peleas con un buen resultado, ya que al explotar las debilidades de nuestros enemigos podremos acabar las peleas incluso en un único turno, ya que al tumbar a todos los enemigos, podremos realizar un ataque grupal llamado “All-Out Attack” que normalmente, acabará con los enemigos en el acto.
Aparte de todo esto, nuestros personajes tienen distintos tipos de estado físico, normalmente su condición será “Good”, pero si descansamos, podremos subirla hasta “Great”, donde su capacidad para hacer ataques críticos aumentará notablemente, así como su porcentaje de evasión. Al contrario sucede con nuestro personaje está “Tired” o “Sick”, donde nuestro porcentaje de fallos, y recibir ataques críticos aumenta de forma alarmante.
Cabe mencionar también que el juego tiene una dificultad considerable. Tenemos que estar siempre atentos a los enemigos para poder empezar la pelea con ventaja, pero especialmente, no empezar con desventaja, ya que los enemigos también pueden explotar las debilidades del grupo y con que simplemente muera el protagonista, veremos la pantalla de Game Over.


SONIDO

La banda sonora de P3 es cuanto menos, especial y original. Cuando nos imaginamos un JRPG, enseguida aparece en nuestra mente una banda sonora épica, pero en este caso, nos encontramos con pistas llenas de jazz, techno e incluso hip-hop. La primera canción que podemos escuchar es la intro llamado “Burn My Dread”, que desde el principio, y junto a un video de corte minimalista, nos demuestra lo que vamos a escuchar. Siguiendo por una ópera, la canción que sonará durante nuestras visitas a la Velvet Room llamada “The Poem for Everyone’s Souls” y continuando por el espectacular tema para las peleas, “Mass Destruction”, una pieza que mezcla trompetas y hip-hop, animándonos a pelear para poder escucharla continuamente. Y así, podría seguir enumerando todas las canciones que componen el disco, sin olvidarnos mencionar la música ambiental de Tartarus, que, con 6 versiones diferentes nos acompañará durante toda nuestra historia.
Por otro lado, tenemos el doblaje, que roza lo excelente. A pesar de que el protagonista no dice palabra durante los diálogos, en pelea podremos oír sus quejidos de dolor o incluso mencionar a los Persona que invoquemos durante las peleas, pero ya está. En cambio, los demás personajes están excelentemente doblados, diferentes todas las voces entre sí y que conjuntan perfectamente con su personaje, ya sea para los personajes principales y los secundarios. Un gran trabajo, sin duda alguna.
Finalmente, los efectos de sonido cumplen con su cometido durante todo el juego. Cada tipo de arma tiene un sonido diferente, los hechizos y cualquier cosa que veamos en el juego, todo tiene su efecto de sonido increíblemente bien realizado.


GRÁFICOS

El apartado gráfico de P3 destaca, en especial, por su tono azul predominante en casi todos los aspectos del juego. El video de introducción que vemos al empezar es de tono simplista, con siluetas, escenas en stop-motion, cambios de color… muy minimalista, contrastando con las escenas anime que veremos durante toda nuestra aventura, llenas de color, muy vivas y perfectamente realizadas.
Los gráficos in-game cumplen muy bien con su cometido, mostrándonos personajes muy diferentes entre sí, incluidos los alumnos que no tienen ninguna relevancia, pero especialmente en los personajes principales, cada uno distinto, con diferentes tipos de ropa según la estación o el día en el que estemos…
Si que es verdad que Tartarus puede pecar de sosa, pues durante X número de pisos veremos una y otra vez el mismo decorado, hasta cambiar de bloque, donde volverá a ocurrir lo mismo.
Las animaciones, tanto de los personajes, como de los enemigos y de los Persona son impresionantes. Según su estado de ánimo, según su tipo de arma, según el Persona que invoquen y la habilidad que utilicen harán una movimiento u otro, dando al jugador una visión de “gente viva” dentro del juego.
De esta forma, las ilustraciones son impresionantes, especialmente la de los omnipresentes Persona, cada uno de ellos diferente al anterior y con un gran número de ellos, pero también la de los personajes que conoceremos durante el viaje.


CONCLUSIÓN

Parece que Persona3 no tiene ningún punto malo… pero no es así. El desarrollo puede pecar a veces de repetitivo (ir a clase-aumentar un Social Link-ir a Tartarus), y la historia la gran mayoría de veces avanza solo en los momentos en los que hay luna llena (cada 30 días) y en ocasiones muy puntuales en determinados momentos de la historia, pero su principal atractivo radica en que P3 es un juego especial, que cada uno de sus factores hace que sea un juego único en su género, capaz de encumbrarse en los primeros puestos de su consola e incluso de la historia. Y todo esto, lo ha conseguido por mérito propio. Por saber engancharte al juego aún muriendo. Por hacer que tararees sus canciones e incluso te las aprendas de memoria. Por querer contarnos una historia única. Y lo más importante, porque nos demuestra que no todo JRPG es una saga en continua decadencia.


LO BUENO

-Una idea argumental completamente original, pero siempre al estilo de Shin Megami Tensei.
-Un apartado sonoro de lujo, encabezado por su magistral banda sonora.
-Cada uno de los Persona, único y diferente al anterior.
-Pegarse un “tiro” en la cabeza siempre es espectacular.
-Al fin, un poco de variedad en un género que parecía estancado, gracias a los Social Link y a su “simulador social”.

LO MALO

-El desarrollo puede ser repetitivo
-El argumento a veces parece quedarse estancado.


Capturas


Requisitos
-Consola: PlayStation 2