Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 402 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Dungeon Keeper



Género: Estrategia
Puntuación: 9.4
Año: 1997
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Bullfrog Productions
Distribuidor: Electronic Arts
Comentarios


Links Relacionados:
Fansites:
Dungeon Keeper Millenium
Dungeon-Keeper.net (francés)
Revisión


??? Revisión realizada por Samurai_zero

Dungeon Keeper. Para muchos viejos jugones esas dos palabras son sinónimo de muchas, muchísimas horas de diversión. Estrategia en tiempo real, ingredientes de rol y hasta la opción de jugar parte en primera persona. Un poco de humor negro, detalles por todos sitios y una premisa original: Aplastar a los héroes.


Argumento

Tratándose de un juego de estrategia, aunque podamos jugar en primera persona, el argumento es más bien mínimo. Simplemente, somos los malos. Venimos del más oscuro rincón de la más profunda mazmorra. Como en toda mazmorra plagada de monstruos que se precie, habrá héroes intentando vencer a las malvadas abominaciones.
Y un cojón. Desde nuestros Corazón de la Mazmorra (que simbolizará nuestra vida, y que deberemos proteger si no queremos acabar antes de lo previsto la partida), por medio del cursor, convertido en la mano del mal, nos dedicaremos a excavar nuestras mazmorras, conseguir un ejército decente e incluso lanzar conjuros de vez en cuando. Con todo ello, un único objetivo, aniquilar a nuestros enemigos, sean éstos caballeros de brillante armadura, magos, u otros guardianes rivales. Y finalmente, lograr que nuestras criaturas alcancen la luz del día, y puedan dedicarse a comerse a los aldeanos vivos, o hacer lo que les plazca, vaya.


Gráficos

Ahhh, los viejos y maravillosos sprites... El juego fue parido allá por 1997, y eso se nota en unos gráficos con vista isométrica para la mazmorra y sprites para las criaturas y objetos. Pero no nos dejemos engañar por la antigüedad, pues las animaciones están bastante cuidadas en este juego.
Cada criatura, a excepción de los héroes convertidos, tiene su propia forma de comer (los brujos se sacarán una sartén de la manga y freirán el pollo, mientras que otros quizá simplemente se lo traguen de un mordisco), dormir, o ser torturados.
Por supuesto, cuando poseamos a una criatura veremos el mundo con sus ojos. Literalmente. Tendremos su punto de vista, tanto en altura, como en la capacidad de visión, así que si somos un Can Infernal, veremos en blanco y negro desde poco más arriba del suelo.
Quizá el juego no sea precisamente variado en lo que respecta a gráficos, pues al fin y al cabo, casi todos los mapas contarán con los mismos elementos. Sin embargo, cuando vemos como una criatura nos jalea tras adelantarle la paga, eso se nos olvidará al instante.


Sonido

Poco que decir en este apartado. No hay realmente una banda sonora, sólo efectos de sonido, como los golpes de nuestros duendes excavando, la tierra derrumbarse al abrir una nueva galería, nuestras criaturas renegando porque no les apetece trabajar en ciertas cosas, los avisos...
Y por supuesto, la voz de la mazmorra que nos acompañará desde el principio, haciendo de tutor primero, y luego sólo presentándonos el mapa y dándonos los avisos pertinentes respecto a las “noticias” de lo que vaya ocurriendo


Jugabilidad

Con un comienzo absolutamente de tutorial en el que perder será casi imposible, la curva de aprendizaje parece bien ajustada. Para más tarde hacernos caer en el medio de batallas, en las que desearemos haber tomado apuntes hasta en las horas libres.
La premisa del juego es sencilla, dirigiremos nuestros imperio en crecimiento mediante nuestra mano, ya sea dándole órdenes a nuestros incansables Duendes, o recogiendo a nuestras criaturas para hacerles ver que tienen que trabajar, entrenar, o simplemente, ser castigadas para nuestra diversión.
Nuestros duendes excavarán para nosotros allá donde les mandemos, dentro de sus posibilidades, claro está. Y conforme vayan acabando, irán reclamando la nueva tierra para nosotros, pudiendo así construir las salas necesarias. Construiremos una mazmorra, haciendo hueco para construir diferentes salas en las que acomodar a las criaturas que vayan apareciendo a través de un Portal, que será lo primero habremos de reclamar.
Una Sala del Tesoros en la que almacenar el oro que vayamos cavando, una Guarida en la que las criaturas descanses, un criadero de pollos para que se alimenten y a partir de ahí, iremos añadiendo Bibliotecas, Salas de Entrenamiento y más.
Como es de esperar, cada sala tendrá su utilidad. La sala de entrenamiento será donde nuestras criaturas ganen niveles (aparte de en las batallas), la librería donde los magos y bichos con cerebro estudien para descubrir nuevas salas y conjuros. Con el Taller y unas cuantas criaturas habilidosas obtendremos puertas y trampas, y con una combinación de Prisión y una buena sesión de “convencimiento” en la Sala de Tortura, lograremos que criaturas enemigas se pasen a nuestro bando.

En lo que respecta a los niveles, van desde la gran sencillez con la que comenzamos, a casi desquiciantes puzzles en los que deberemos encontrar un equilibrio entre expandir nuestros dominios y mantenerlos cerrados, para evitar quedarnos sin espacio o dinero, pero sin abrirle las puertas de nuestra mazmorra al enemigo.
Aunque a veces esto será completamente imposible, y la partida será una alocada carrera entre el crecimiento de nuestras fuerzas y las oleadas de héroes que buscan un victorioso final. En otras ocasiones, especialmente si jugamos nuestras cartas bien al comienzo, podremos tomarnos nuestros tiempo, planificar tranquilamente una gloriosa y malvada mazmorra, engrandecer nuestras fuerzas a base de criaturas bien entrenadas, e ir aplastando poco a poco a quienes se oponen a nuestra gloria.

Ya que hablo de masacrar incautos héroes o ilusos guardianes contrarios, no está de más repasar un poco el sistema de lucha. Cabe decir que aunque tendremos la posibilidad de tomar parte en estas batallas bajo la forma de una de nuestras criaturas, eso no es lo más recomendable, puesto que puede resultar un poco caótico. Una vez que dos criaturas enfrentadas se encuentren, procederán a luchar entre ellas, con nuestros consentimiento o sin él.
Usando sus habilidades, intentarán lanzar conjuros a distancia, recurrir al ataque de meleé, o hacer una combinación entre ambos. A pesar de poder subir de nivel bajo entrenamiento, ganando así habilidades según el tipo de criatura, no todas son igual de fuertes o resistentes, y debemos cuidar la forma de dispersarlas en la batalla, para dejarlas colocadas según más daño puedan hacer. Lanzadores de conjuros atrás, tipos robustos delante, rápidos asesinos tras las líneas enemigas para eliminar su apoyo a distancia...

Respecto a las criaturas, cabe destacar que cada una tendrá su propio medidor de felicidad, y que si no se encuentran mínimamente a gusto, acabarán dejándonos tirados, puede que no sin antes provocar unos cuantos daños. Por suerte, generalmente se conformarán con cobrar su paga a su tiempo y tener comida disponible.
Pero, si bien por lo general no tendrán demasiados remilgos en compartir habitación, algunas no se acaban de llevar demasiado bien entre ellas, y podemos acabar con peleas internas. Igualmente, algunas de ellas tendrán sus gustos propios, ya sean éstos un trabajo, o, por qué no, recibir palizas.

Un toque final en este apartado: Las Trampas. Amadas y odiadas trampas. Podremos obtenerlas, previo trabajo de nuestros servidores, en el taller, pero nuestros enemigos también habrán hecho lo propio. En algunas situaciones eso resultará en una carnicería de duendes, mientras ellos intentan zafarse de ellas.


Extras

En la versión Gold del juego, se incluía un set de mapas extras, así como un editor de mapas. Éste permite tanto modificar los mapas propios del juego, como crear algo totalmente nuevo para partidas multijugador.
Existen varios editores no oficiales, y aunque ninguno es tan cuidado gráficamente como el oficial, alguno de ellos ofrece posibilidades que no encontraremos de otra forma, como el poder añadir scripts. De todas formas, la información sobre los mapas se guarda en archivos de texto fácilmente modificables. Eso sí, mejor hacerla con algo de idea previa y no aventurarnos a lo loco.
Por si eso fuera poco, hay una serie de niveles a los que sólo se puede acceder encontrando ciertas cajas especiales, y otros a los que sólo podremos jugar si se cumplen otros requisitos, como, tomad nota, que sea luna llena. Y no es broma.


Lo bueno
- Ser Malo.
- Diversión conquistando el mundo.
- Personajes carismáticos.
- Complejidad ajustada. No lo acabaremos de rositas sin conocernos antes los mapas.

Lo malo
- Que se acaba. Demasiado pronto casi.
- En más de una batalla no tendremos más opción que dejar caer nuestras criaturas “al montón” y ver desesperados lo que ocurre, según su nivel.


Conclusión

¿Te apetece conquistar el mundo? ¿Dar una lección a un montón de pedantes caballeros? ¿Torturar hadas gigantes pinchándoles las alas? ¿Hacer que una mosca kamikaze enferme y se lance sobre el enemigo para que sus tropas se infecten y caigan igualmente enfermas? ¿No te importa que los gráficos sean del milenio pasado? Cuantos más SIes hayas respondido, mejor gusto tienes y más disfrutarás el juego.
No le doy el diez porque siempre me parece demasiado corto. Soy de los que querrían ver como mis huestes siembran el pánico entre los habitantes de la superficie.


Puntuación del Revisor: 9.5


Capturas


Requisitos Versión DOS
- Procesador: 486
- RAM: 8 Mb
- Gráfica: SuperVGA, VGA, VESA
- CD-Rom: 4x
- Sistema Operativo: DOS 4.0 - 6.22

Requisitos Versión W95
- Procesador: Pentium
- RAM: 16 Mb
- Gráfica: SuperVGA, VGA, VESA
- CD-Rom: 4x
- Sistema Operativo: Windows 95

Equipo de Pruebas
Windows XP en modo compatiblidad para Windows 95.