Elige el skin:
Tenchu: Stealth Assassins

Comentarios

Género: Acción | Puntuación: 7.5 |
Año: 1998 | Idioma [Audio|Texto]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Acquire | Distribuidor: Activision |
Links Relacionados:
Fan Sites:
Tenchu Checkpoint
Revisión

Tenchu fue uno de esos juegos que revolucionaron el mundo de los videojuegos, aunque muchos ni lo conozcan, porque no todas las revoluciones son multitudinarias, y a veces la más "desconocida" acaba siendo de la que más disfrutas.
Y es que con los "recién nacidos" 3D y las consolas de 32 bits, Acquire dio vida a una saga que aunaba características suficientes para convertirse en lo que es a día de hoy, un clásico de culto.
Argumento
Y su principal baza, especialmente en Occidente con el creciente fanatismo por lo oriental, los ninjas, los samuráis, etc., nos proponían una ambientación cinematográfica con todos los elementos arriba mencionados.
En plena época feudal, el clan ninja Azuma, uno de los más prestigiosos debe cumplir su honor como guardianes de Lord Gohda.
En un posible pasado ficticio pero con esa pizca de fantasía de las películas de Sonny Chiba, Tenchu nos ganaba ya en la introducción...
El juego llegó a España sin traducir en inglés, aunque no requiere de grandes conocimientos del idioma de Shakespeare. Además de que en aquella época pocos juegos llegaban traducidos...
Gráficos
Uno de los pocos puntos bajos, pero tampoco criticable debido a las limitaciones de la plataforma y al momento en que salió con unos desarrolladores aún novatos en aquella floreciente tecnología.
No obstante, Tenchu, demostraba ya unos efectos estupendos a la hora de efectuar los rápidos movimientos de los ninjas al realizar las ejecuciones o los saltos por los tejados.
Asimismo los efectos de luces y sombras, claves en un juego de sigilo como éste, son más que correctos.
Por otro lado los píxeles estaban a la orden del día, y las caras y cuerpos distaban mucho de estar definidos.
Es curioso que algo que en principio es un hándicap, se convirtiera en pieza clave en el desarrollo de Tenchu, y es que debido a las limitaciones de PlayStation, los desarrolladores tuvieron que limitarse a diseñar niveles nocturnos, lo cual al final le daba hasta cierto encanto, y en posteriores entregas la mayoría de las misiones son o de noche o a relativa oscuridad, algo a nuestro favor si pretendemos "ser sombras"...
Sonidos
Este apartado auditivo aún no estaba tan desarrollado como en la actualidad y se dejaba un poco en un segundo plano. Tenchu no sobresale en este aspecto.
Pero cronológicamente tampoco se le puede criticar ni decir que sea un mal apartado.
Las músicas ambientan con melodías orientales y acompañan la acción perfectamente.
Los efectos de sonido, tampoco son especialmente notables en un juego de sigilo donde debemos prestar atención a todos los sonidos, pero pasan desapercibidos, lo cual es una buena noticia.
También el juego tiene doblaje de voces, aunque el metraje no debe ser muy largo, es algo curioso en un juego primerizo en el catálogo de PlayStation.
Jugabilidad
Como he dejado entrever y muchos otros ya sabrán, Tenchu es un juego de sigilo, pero que tal y como está ambientado logra superar en muchos aspectos a sus rivales de género.
Tal vez el principal aspecto en que los supera es en la cinematografía, y vuelvo a incidir en la trama y la ambientación típica de las películas de época japonesas.
Al comenzar el juego elegiremos entre uno de los dos personajes la ninja Ayame y el ninja Rikimaru, que aunque son muy similares en movimientos coinciden un poco con la dificultad fácil y difícil respectivamente.
La ninja es más rápida pero también menos poderosa que Rikimaru que es ligeramente más lento.
Con esta premisa se nos vienen a la cabeza todos los tópicos de los ninjas, como los ya mencionados asesinatos sigilosos, katanas y demás armería japonesa, saltos imposibles, guerreros ocultos como meras sombras, etc.
A pesar del toque fantasioso y espectacular que tiene impreso, pretende ser relativamente realista a la hora de que nuestro personaje no es un ente inmortal, si no que si decidimos andar descuidados y enfrentarnos cara a cara con nuestros enemigos, moriremos sin piedad.
De hecho podemos jugar de esa forma, aunque la dificultad del título aumentará considerablemente, pero el juego está totalmente orientado al sigilo y premia jugar bajo sus "reglas".
Así que debemos ser muy observadores y agudizar los sentidos, no solo la vista, sino también el oído e incluso la intuición, y no dejar nada a la suerte.
Y ya que lo he mencionado... esta intuición nos aparece en forma de medidor de Ki, una de las claves del juego. Que nos indica la cercanía/lejanía de un enemigo y su estado de alerta, que puede cambiar entre varias posibilidades:
Tranquilo donde no se huele lo que está a punto de sucederle..., alerta donde cree haber visto u oído algo pero no sabe el qué o atacante donde después de haberte visto se dirige hacia a ti para eliminarte.
Para facilitarnos la tarea, cuando completemos una misión, el juego nos califica de acuerdo a si hemos sido vistos, si hemos atacado a civiles, etc., y de tal modo nos pertenecerá un rango de acuerdo al cual podemos recibir alguna bonificación, normalmente en forma de objetos especiales y/o útiles. Así el más alto rango al lograr nuestro objetivo siendo totalmente invisibles es el preciado "Gran Maestro".
Estos objetos varían desde la típica poción con la que recuperaremos vitalidad hasta los pinchos que nos ayuden a despistar a nuestros enemigos.
Otra de las marcas de Tenchu es el gancho, con el que alcanzar lugares altos y que será parte primordial a la hora de superar las misiones, esquivar a nuestros enemigos, buscar una posición ventajosa donde pillarles desprevenidos o para huir por los tejados de una situación de peligro.
Antes de acabar es necesario hablar un poco más en profundidad de las ejecuciones, o hissatsu. Una de las características principales de Tenchu, y sin duda la más espectacular y divertida.
Para realizar una ejecución es necesario pillar desprevenido a un enemigo y atacarle, de modo que daremos un golpe mortal a nuestro enemigo acompañado de una animación, ya no solo muy visual, como es lógico, si no bastante sangrienta, siguiendo el estilo del séptimo arte, donde no se escatimaba en kétchup, globos y demás trucos primitivos para emular chorros a mansalva.
Como todo juego de sigilo la IA es la clave del éxito o fracaso del mismo, y aunque Tenchu no es precisamente adalid técnico en este aspecto, tampoco desmerece. Tal vez lo peor sea lo irreal de que un enemigo vea a un compañero muerto y siga como si nada, aunque en su defensa hay que decir que aún no se había implantado el poder acarrear con los cadáveres para ocultarlos...
Uno de los puntos flojos de esta primera entrega, algo tal vez lógico tratándose de tal, es que los movimientos de nuestros personajes pueden antojarse limitados y algo frustrantes, especialmente si ya hemos probado alguna entrega posterior, pues echamos de menos algunos de ellos que nos facilitarían enormemente nuestro trabajo...
Extras
Tal vez por completar los datos alrededor de la creación de esta saga, habría que decir, que originalmente Acquire lanzó un juego llamado "Dimensional Ninja Action Movie: Tenchu" (donde quedan claras las intenciones cinéfilas de los desarrolladores), del que luego saldría una versión más completa y "definitiva" llamada "Tenchu: Shinobi Gaisen", la versión japonesa de Stealth Assassins.
A diferencia de lo que suele pasar y ha pasado con muchos juegos, y para nuestra congratulación, la versión Occidental de este juego, la que estoy analizando, vino con menos censura, o mejor dicho, con más libertad con respecto a la violencia.
Conclusión
Lógicamente la primera parte de una saga juega con ventaja con respecto al resto, ya que es la primera toma de contacto con las ideas, hasta entonces quizá nuevas y originales, más aún en un género relativamente minoritario como es el del sigilo.
Tenchu es un juego notable en todos sus aspectos, aunque su estilo de juego pausado y lento, como todo juego de sigilo, no es apto para todos los públicos.
Pero para el que le guste este estilo, su ambientación y puesta en escena harán las delicias de sus seguidores.
Como valoración retroactiva, quizá jugar Tenchu: Stealth Assassins hoy en día, solo lo hagan los fans de la saga como curiosidad o de manera completista, porque evidentemente todos sus apartados fueron mejorados con posteriores lanzamientos de la saga.
Lo cual, por supuesto no sirve como menosprecio ante un juego pionero y espectacular a partes iguales.
Puntuación del Revisor: 8
Capturas
Requisitos
-Consola: PlayStation
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?