Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 309 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Maniac Mansion



Género: Aventura Gráfica
Puntuación: 9.5
Año: 1987
Idioma: ???
Desarrollador: LucasFilm
Distribuidor: LucasFilm
Comentarios


Links Relacionados:
Fan Sites:
Maniac Mansion Fan's
Maniac Mansion Fan Site
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

Hay juegos que desgraciadamente son infravalorados por diferentes cuestiones, entre ellas la suerte, en este caso, mala suerte, también puede afectar una mala campaña de publicidad o un planteamiento experimental lejos de los gustos de la masa, entre otras posibilidades.

Hoy en día donde los videojuegos son una de las industrias de mayor crecimiento y ventas, además de estar en la llamada era de la comunicación, es realmente difícil que un juego, ya sea por tener una gran empresa detrás o simplemente por salir en webs tan visitadas como las de videojuegos, salvo algunas creaciones independientes, cualquiera conoce cualquier videojuego, así que descartamos esto.

Aunque ahora mismo las aventuras gráficas sean un género minoritario, ya no por el número de juegos que salen, que siguen siendo considerables, si no por las ventas que suelen conseguir, muy por debajo de juegos de acción o de rol, en su momento, fueron uno de los géneros más vendidos y exitosos con compañías que crecieron a su alrededor como Sierra o sobretodo LucasArts. Así este juego lanzado en aquella época y justamente siendo de Lucas puede eliminarse esta posibilidad.

Así por tanto solo queda la mala suerte... y no es que Maniac Mansion sea un juego olvidado o desconocido, en absoluto, simplemente pienso que por sus posibilidades, pioneras e innovadoras, mereció y aún merece mucho más reconocimiento del que desgraciadamente tiene, siendo eclipsado injustamente por juegos como Monkey Island o incluso su heredero espiritual, Day Of The Tentacle...

Ahora es el momento de explicar por qué pienso de esta forma...


Argumento
Si preguntásemos a algún aficionado de las aventuras gráficas de su época dorada, los 80 y principios de los 90, cuáles son sus aventuras preferidas de entonces, algunos de los juegos más repetidos seguramente serían Monkey Island, Sam & Max, algún Larry, etc, en estos juegos, entre otras cosas, lo que destaca es un sentido del humor, llevado por un argumento más o menos interesante bien trenzado, pero sobretodo ese sentido del humor, absurdo de los Monkey Island, rozando lo psicopático de Sam & Max o lo eróticofestivo de Larry, pero todos brillantemente conducidos por su humor.
Incluso otras aventuras más serias como The Dig, Loom, o los infinitos Quest, siempre tienen sitio, y más a menudo que lo contrario, para el humor.

Así por tanto Maniac Mansion tiene un planteamiento de película de serie B de ciencia ficción o terror de por aquellos tiempos, unos jóvenes pretenden salvar a la novia de uno de ellos que ha sido secuestrada por un científico loco y su familia que mantienen en su adosado un meteoríto y a unos tentáculos extraterrestres no menos extraños...

El humor es constante, ya no por el desarrollo del argumento, que es tal vez su punto flojo, ya que no hay desarrollo en sí más que el que llevamos a cabo nosotros con nuestras acciones, pero es que dichas acciones son bastante delirantes, que si llamar a un número de teléfono que encontramos pintado en la pared de la bañera donde hay una momia, que si ayudar a uno de los tentáculos a grabar una maqueta y enviarla a un concurso televisivo, etc, etc, etc.

El juego está traducido y obviamente para aquella época, no hay doblaje de voces.


Gráficos
Los gráficos en su versión original, para Commodore 64, eran bastante correctos llegando a mostrarse en CGA si cumplíamos con los requisitos para ello, no obstante había varias configuraciones para que pudieramos correr el juego sin demasiadas dificultades.

Posteriormente pudimos disfrutar de una serie de ports o remakes con mejores gráficos, como una versión VGA para PC, al ser lanzado para sistemas superiores como el infame FMTowns o la NES de Nintendo, plataforma para la cual el juego fue practicamente rehecho tanto para portarlo como para superar las enormes censuras de la Gran N, sobretodo en su sucursal americana...

Actualmente con las dificultades que tienen algunos sistemas operativos con juegos diseñados para DOS, el juego funciona a las mil maravillas a través del emulador SCUMMVM.

Por eso mismo, es fácil averiguar, para el que aún no lo sabía, que el juego fue desarrollado sobre el famoso motor de LucasFilms, SCUMM, cuyas siglas significan ni más ni menos "Script Creation Utility for Maniac Mansion", y que usaron en muchos otros juegos de la factoría...

El juego tiene efectos muy fluidos y gracias a su paleta de colores, más que correctos, como la explosión de la casa si fracasamos, la caída de algunos objetos, etc.


Sonidos
Las músicas del juego son escasas, aunque más que correctas, teniendo en cuenta que usa el altavoz interno del equipo. Tenemos una música introductoria muy recordada y llamativa, y luego alguna que otra más, como la melodía que podemos tocar si llevamos al pianista, etc.

En la versión para NES se añadieron una música temática para cada personaje.

Los efectos de sonido son también bastante buenos, y más habituales, como el sonido del reloj, cuando rompemos algo, abrimos alguna puerta, etc.


Jugabilidad
Hasta ahora Maniac Mansion no ha destacado en ninguno de los apartados, si bien es más que correcto en todos ellos, su argumento aunque falto de profundidad tiene detalles y un humor sobresaliente, y tanto música como gráficos cumplieron de sobra en sus respectivos apartados.

Pero donde realmente brilla e innova como nunca antes visto, al menos en una aventura gráfica, y aún hoy en día, existen pocas comparaciones, es en su jugabilidad, principalmente en el planteamiento del juego y la resolución de sus puzzles.

Pocas son las aventuras gráficas, si alguna más, en la que podemos elegir los personajes con los que jugar, ha habido otras con más de un personaje, que en un momento determinado llevamos uno u otro, incluso menos, pero ha habido alguna, en las que podíamos cambiar entre los personajes más o menos a nuestra discreción, pero aparte de que fue Maniac Mansion el primero, en ningún otro hemos podido elegir de entre varios personajes, los tres que queríamos usar durante el juego.

Solo uno de ellos, nuestro protagonista, Dave Miller, cuya novia ha sido secuestrada, es obligatorio, así los otros dos personajes que llevaremos durante la aventura y que una vez escogidos no podremos cambiar, los elegiremos entre los cinco restantes que existen.

Así por tanto el juego debe preveer de varias resoluciones, no en general, ya que como toda aventura gráfica, el uso de objetos, su interacción, etc, etc, es indiferente usando cualquier personaje, pero existen ciertos puntos en los que podemos llevar un camino u otro.

Y esto es así gracias a que los personajes no son idénticos entre sí, cada uno tiene sus cualidades y alguno incluso algún defecto, Dave digamos que es el cascarilla, pero luego, por ejemplo, Bernard es muy inteligente para descifrar ciertas cosas, pero es un miedica que cuando se encuentra algún tentáculo sale huyendo despavorido. Michael es fotógrafo y por tanto puede ser útil si tenemos que revelar algo alguna vez...

Por si fuera poco, en el recinto donde se desarrolla el juego, la casa del Dr. Fred y sus alrededores, conviven por tanto él y su familia pudiendo encontrarnos con ellos en ciertos lugares, principalmente en sus habitaciones... así un poquito de intriga siempre existe teniendo en cuenta que mientras usamos a un personaje, el resto están parados donde les dejemos, hay posibilidades de que mientras llevamos a uno por el salón, pillen a otro en la cocina.
Por ello si pillan a alguno de tus personajes, lo encierran en una especie de cárcel que tiene la casa, aunque si hay dos encarcelados, existe una forma de que uno escape.

El juego controla el tiempo que pasa, de modo que ocurren acontecimientos, como que Edna baje a la cocina a por algo de comida, como que llegue el cartero, etc, además al final del juego debemos terminarlo con una cuenta atrás que nos acarreará un buen "Game Over".

Hay varios finales e incluso diferentes formas de morir, aunque no tan habituales y frustrantes como en otros juegos posteriores, es posible morir y poder visitar la lápida con otro personaje...

Como ya dije, Maniac Mansion usa el motor SCUMM en sus primeros niveles, los que lo conozcáis ya sabéis lo que encontrar, verbos en la parte inferior, un botón para acceder al menú donde grabar, cargar y cambiar algunas opciones y poco más, sencillo pero completo.


Extras
En 2004 un grupo amateur lanzó un remake del juego de forma gratuita llamado "Maniac Mansion Deluxe", que obviamente mejoraba el apartado gráfico aprovechando los equipos actuales, pero a la vez lo hacía compatible con estos equipos bajo Windows.
Desgraciadamente este grupo fue obligado por Lucas a dejar de ofrecer este producto y una futura aventura gráfica sobre SCUMM de "En Busca del Arca Perdida".

Hoy día la web oficial permanece cerrada, pero el juego ha quedado en un vacío legal que hasta se puede conseguir por Softonic, por citar una web supuestamente dentro de la legalidad...


Conclusión
Maniac Mansion es, objetivamente, una excepcional aventura gráfica, ya que como mínimo cumple en todos y cada uno de sus aspectos, tiene un humor delirante y unos puzzles muy buenos, además de un regustillo a serie B que todo cinéfilo sabrá apreciar...
Desgraciadamente ha quedado relegada a un segundo plano debido a que no destaca en ningún apartado técnico y salió en una época de bonanza en su género, de hecho, e injustamente en mi opinión, para el público quedó aún más ensombrecida por su secuela, The Day Of Tentacle.

Pero sin embargo, donde destaca Maniac Mansion y en donde merece el mayor de los reconocimientos, incluso a más de un cuarto de siglo desde su lanzamiento, es en un planteamiento novedoso, con diferentes resoluciones de puzzles gracias a poder elegir entre varios personajes y llevar a 3 a la vez durante el juego.

Así por tanto se trata de una aventura innovadora y de gran rejugabilidad, uno de los mayores contras del género, aún hoy en día se puede decir que ha envejecido estupendamente y es un juego más que recomendable, una obligación, al menos para los aficionados al género del point 'n' click.

Que haya sido la primera aventura gráfica realmente en tiempo real y sin tener que usar comandos, no es su único honor, ya que se trata de un juego imprescindible.

Puntuación del Revisor: 9


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: 8088/8086 o equivalente.
- RAM: 256 Kb
- Tarjeta Gráfica: CGA, EGA, VGA
- Sistema Operativo: DOS 1.0

Consolas
Amiga
Apple II
Atari ST
Commodore 64
NES