Elige el skin:
Baldur's Gate

Género: Rol | Puntuación: 8.9 |
Año: 1998 | Idioma [Audio|Texto]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Black Isle | Distribuidor: Interplay |
Comentarios
Foro Serie Baldur's Gate
Guía
Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Baldur's Gate (Interplay) (Cerrado)
Baldur's Gate (BioWare)
Fan Sites:
PlanetBaldur's Gate
Baldur's Gate
Revisión

Parafraseando un poco la revisión de Baldur's Gate 2 que hay en la web, cuando salió Baldur's Gate allá a finales del 98, tanto el mundo de los videojuegos de rol, como el mundo de los videojuegos en general, comenzaban a soltarse del todo, en especial en PC, pues los videojuegos aún no estaban del todo explotados en los compatibles y los desarrolladores preferían concentrarse en las superventas de las consolas, especialmente PlayStation por aquel entonces.
Internet empezaba, sobretodo en España (por otros paises estaba más asentada...), a ser un divertimento general y el boom de los ordenadores exigía juegos de calidad. Los jugones de rol nuncan han sido demasiados, pero gracias a Final Fantasy, occidente ha visto como muchos "viciosos" han pasado de Tekken a Ultima y se estaba pidiendo un juego de rol "como Dios manda".
Por un lado, los novicios querían un juego para PC con el que alternar sus "estudios", sus paseos por la red y sus vicios en PlayStation.
Por otro lado los más puristas, empezaban a ver cansados como aparecían por los primeros Pentium juegos que no eran demasiado fieles a los juegos de rol de mesa y dejaban ese regustillo a Tomb Raider que no llegaba a calar en los corazones de los roleros.
Así llegó de la mano de una compañía casi desconocida, Black Isle, que quedará para siempre en la historia de los videojuegos, para sorpresa de casi todos, Baldur's Gate.
Gráficos
Gráficamente y para la época, Baldur's Gate ahondaba en detalles increibles, los efectos de luces de las magias eran geniales, los fondos daba gusto visitarlos.
Además fue uno de los primeros juegos de rol en adaptar casi a la perfección los elementos medioambientales, tales como lluvia o nieve.
Hay que tener en cuenta que ya permitía jugarlo con gráficos de 32 bits, toda una gozada, más aún si tenías la posibilidad y el orgullo (¿por qué no?) de ser poseedor de una 3dfx, pues la calidad era brillante.
A día de hoy, la mayor pega de Baldur's Gate, es que sólo permite jugar a una resolución de 640x480 y los pixels son demasiado evidentes para los que necesitan gráficos a la última. Está claro que tal y como avanzan las cosas hoy en día, 6 años son una eternidad.
Sonido y Música
La mayoría de los juegos de Black Isle son orgullosos poseedores de geniales bandas sonoras, en el caso de este Baldur's Gate, corrió a cargo del brillante Michael Hoenig, que algunos recordarán y otros no, desgraciadamente no pasará a la historia por no ser un tipo muy conocido, pero esta banda sonora es como para tenerla y escucharla de vez en cuando, sobresaliente.
Los sonidos, del mismo modo, son excelentes, mejorables, como se ha podido ver en su secuela, pero dieron un paso adelante a la hora de aclarar las escenas de combate, conjuros, o simplemente, los sets de voces. Mucha gente dice que la traducción de las voces perdió calidad, pero personalmente me parece bastante correcta y yo voy a hablar de la versión en castellano, así que no puedo criticar nada en absoluto a este respecto.
Argumento
Es cierto que después de los años y de haber visto tal maravilla como es Baldur's Gate II, este primer juego queda un poco huérfano, pero hay que tener en cuenta que es el comienzo en todos los aspectos, tanto de argumento, pues jugar Baldur's Gate II sin éste, es perderse mucho, como en calidad de todo tipo, las mejoras con el tiempo son obligatorias (renovarse o morir).
Así este Baldur's Gate puede parecer algo soso, pues no tiene demasiadas historias paralelas, las aventuras con tus compañeros no profundizan demasiado y no son tampoco adictivas.
Pero a mucha gente le parece más emocionante esta primera parte, quizás por el hecho de ser la primera, la segunda es una vuelta de tuerca que a veces parece excesiva y hasta previsible.
Lo mejor y más recomendable es jugar a ambos porque lo que es seguro es que no defraudan.
El juego comienza en tu pueblo Candelero, donde tu padre adoptivo Gorion, parece algo inquieto por algo que "no necesitas saber". Él mismo decide llevarte de Candelero y ver si se calman las cosas, pero por el camino ocurre un imprevisto que te hace quedarte solo en un mar de dudas y secretos que debes descubrir.
Jugabilidad
En algunos aspectos, especialmente al comienzo, Baldur's Gate es el más complicado y frustrante de los juegos de Black Isle, pues eres muy débil, sobretodo si es el primer juego del estilo que juegas. La curva de aprendizaje no es demasiado alta, además de que en el manual que viene con el juego puedes aprender bastantes cosas de las reglas de AD&D en que se basa de forma excepcional (Baldur's Gate es uno de los juegos más fieles al rol de mesa de la historia, y esto no lo han superado ni la secuela ni los juegos de sagas paralelas).
Además todo lo llevarás con el ratón, aunque puedes configurar tu teclado para realizar atajos si así lo deseas, pronto aprenderás las mejores estrategias, las mejores magias y a diferenciar un arma vulgar de una poderosa.
Uno de los puntos fuertes, tanto de éste como de su secuela, es la existencia de compañeros de aventuras, que podrás añadir a tu equipo o expulsar, si no te caen bien o provocan problemas (este punto ha sido mejorado considerablemente en BG2, pero aquí ya se veían maneras interesantes), así para la mitad del juego ya tendrás tu equipo preferido y variado a tu estilo de lucha y gustos.
Además otra de las cosas que mas gustó de estos juegos ha sido la explotación de las misiones secundarias, que aquí son llevadas a su máximo exponente, pues son el jugo del juego, algunas más interesantes que otras, algunas se corresponden entre ellas, algunas tienen a tus compañeros como objetivo y otras te despejarán algunas dudas con respecto a tu misión o misiones principales. Además es la única forma de conseguir la necesitada experiencia que te haga subir de nivel y superar algunos dificiles enemigos.
Baldur's Gate añadió un precario, pero aún útil y de hecho utilizado, modo multiplayer que dio bastante juego a los que ya hartos de jugar partidas en solitario decidieron compartir su diversión con amigos, lo cierto es que esto fue más utilizado en BG2, pero fue una buena idea que nunca está de mas.
Extras
Además de todo lo de arriba, quedan cosas en el tintero que deben ser comentadas, por ejemplo, los videos supusieron una gran revolución dentro del mundo de los videojuegos, bastante bien recreados.
Como ya he dicho más arriba, las reglas fueron genialmente portadas, la creación de personajes es una maravilla y a la hora de subir de nivel tienes que pensarte las cosas dos veces porque no es una fácil elección.
Una vez que te hayas pasado este juego tienes la posibilidad de continuar jugando con tu personajes en BG2 exportándolo, lo que es una opción genial para los que hayan tomado cariño a su personaje, además con algunos años más, muchos personajes de este juego volverán a aparecer en BG2, no vayáis a despediros de ellos, por si fuer poco allí los podréis conocer más a fondo, especialmente a algunos...
Una de las mayores pegas, común por otro lado a la mayoría de los juegos rol, pero más evidente en los que usan reglas de D&D, son las traducciones de textos, pues en muchos casos aparecen frases inconclusas o mal traducidas, o lo que es peor, traducciones de conjuros o habilidades mal hechas o descripciones inútiles, se nota que los traductores no conocen este tema y no se preocupan en conocerlo, lo que tampoco quiero culparles, ni mucho menos.
Poco después de ver el éxito que obtuvo Baldur's Gate, salió una expansión llamada Tales Of The Sword Coast que añadía algunas localizaciones más de alta dificultad para poder arañar algún nivel, indicado sobretodo para los que quieran jugar con su personaje a un nivel apropiado en BG2, además añadieron algunos objetos nuevos y más reglas con respecto a los nuevos niveles. Desgraciadamente no añadía nada a la trama por lo que tampoco se pierde demasiado si no se juega.
Esta expansión llegó a salir en España, pero con tremendos problemas y una traducción horrible fue retirada del mercado, así lo normal es conseguirla en inglés, aunque hay traducciones para poder disfrutarla medianamente.
Por último, pero no menos importante, es que aunque no en tan enorme número como en BG2, para Baldur's Gate también han salido algunos MODs (modificaciones del juego original) que te pueden añadir algunos alicientes a la hora de jugar y rejugar el juego.
Para los que aún son reticientes de jugar este Baldur's Gate por el tema de gráficos y resolución, hay una posibilidad más o menos compleja pero que puede merecer la pena y es el MOD para Baldur's Gate II, llamado BGTutu, que te permite jugar a Baldur's Gate con el motor de Baldur's Gate II, así podrás usar las clases de personaje que hay en éste y que no estaban presentes en su primera parte (en especial los kits), además de poder jugar con los mejorados gráficos de BG2 y las mayores resoluciones.
En definitiva, un mapa inmenso que visitar y disfrutar, muchas horas que pasarás entretenida/o y la posibilidad (seguridad) de que terminarás jugando BG2 y su expansión para concluir una de las mejores sagas de la historia de los videojuegos.
Puntuación del Revisor: 9.5
Capturas
Revisión

Warcraft para Blizzard, System Shock 2 para Irrational Games o Deus Ex para Warren Spector, juegos que supusieron un antes y un después para la industria, los jugadores o sus desarrolladores. Bardur’s Gate fue uno de esos y Bioware salio reforzada de ello para convertirse en una de las desarrolladoras más importantes en el mundo del videojuegos en cuanto al género de Rol. Yo por mi parte es la primera vez que lo he jugado y mis impresiones las que a continuación siguen.
Argumento
Somos un huerfano en Candelero criado por Gorion, un poderoso mago. Un día apacible, Gorion nos insta a que nos reunamos con él inmediatamente pues hay algo urgente que debemos hacer. En mi paseo por Candelero para encontrarme con mi padre, un par de asesinos intentan matarme pero fallan en el intento. Al reunirnos con Gorion este nos dice que corremos peligro y que el momento ha llegado, debemos salir de Candelero a tierras más seguras y aprovecharemos la noche para que el viaje sea seguro. En nuestra salida nos encontramos con una figura armada con una excepcional armadura u unos ogros que intentan destruirnos. Gorion muere protegiendonos y nosotros escapamos espantados. Ahora, nuestra amiga Imoen se une a nosotros y nos dirigimos al Mesón del Brazo Amigo donde nos encontraremos con unos amigos de nuestro difunto padre. El futuro nos espera.
Este es el inicio de esta aventura con un guión estupendo y una trama bastante buena con algunos giros argumentales muy notorios. No es de extrañar que sea un juego de culto que todo amante del rol lo tiene en un pedestal. Aún así creo que la trama podría aprovecharse más, ya que queda en ciertos momento bastante vacía y desaprovecha ciertas subtramas.
Una cosa muy notoria es la inmersión que provoca la cantidad de libros repartidos por el mundo que nos cuentan historias sobre ese mágico mundo y que nos meten poco a poco en los hechos acaecidos en La Costa de Espadas y sus alrededores, comprendiendo mucho mejor ese mundo mágico donde nos encontramos.
Gráficos
Unos gráficos en 2D en vista isométrica es como veremos el mundo en el que nos encontramos. Muy detallados en todos sus facetas y con un diseño artístico muy bueno aunque en ciertas ocasiones algo pobres en ciertas localizaciones, sobre todo en el tema de mazmorras y cuevas exceptuando la grandiosa Torre de Durlag y la pregunta que más me viene a la cabeza es porque no hicieron mazmorras como esta más a menudo.
Por otra parte los efectos de luz de los hechizos son bastante básicos y nada espectaculares aunque cumple con creces su cometido.
Los efectos climatológicos están bastante bien y nos acompañarán siempre.
Por último, las CGIs existente son de una gran calidad y nos aparecen en momentos clave, dando sobre todo espectacularidad.
Sonido
Estamos ante un apartado muy correcto y sobresaliente a nivel de sonido ambiental, algo que nunca nos abandona y por lo que da gusto jugar. Da igual que estemos en una mazmorra, un bosque, un camino o una ciudad, en todo momento podemos reconocer el lugar solo y unicamente por el sonido ambiente.
Por otro lado los efectos de sonido de espadas y conjuros son totalmente correcto y la música bastante bueno y épica en los momentos apropiados. Además que no siempre esta presente y eso hace que no se haga nada monótona, además de por la cantidad que hay.
Por último los diálogos que se podrán escuchar muchas veces rozan lo irónico y están realizados con un buena entonación.
Jugabilidad
El juego usa las reglas, algo modificadas, de la segunda edición de AD&D y nos pone en la piel de un avatar que crearemos desde cero y personalizaremos para ganar niveles y poder.
El juego hace incapie en el grupo más que en nuestro personaje individual en el momento de la lucha y poco a poco debemos ir configurando nuestro grupo con distintos componentes donde su alineamineto puede llegar a ser crítico.
Las interacciones con los personajes de nuestro grupo es muy limitada y hablar con ellos es solo posible en el momento que nos lo encontremos por primera vez. Algo que limita mucho el conocimiento y la inmersión que tenemos con estos personajes.
Teniendo de forma simplificada 3 alineamientos, aunque cada uno tiene sus subtipos, tenemos bueno, neutro y malvado y tenemos que realizar cierto equilibro en el grupo para que no haya conflictos en nuestro personajes si queremos tener un grupo con alineamientos distintos. El sistema es bueno pero tiene ciertos fallos y se prima el alineamiento bueno con más misiones hacia este lado que hacia el malvado. Una pena que Bioware no hiciera una visión más neutral y que para poder disminuir reputación por motivos del grupo, a cierto nivel tus personajes malvados se marchan, la única opción sea asesinar a inocentes. Este tema en los posteriores mods se arreglo de una forma muy curiosa como es contratar a baldos para que difaman sobre nosotros, pero como he dicho, esto se encuentra en ciertos mods y no en el juego origianl que he jugado.
Por otro lado tenemos el sistema de conjuros. Por cada nivel tenemos un número y estos se pueden memorizar, serán los que se utilicen en batalla, de forma limitada y que solo se recargarán cuando descansemos. Es un buen sistema y que nos hace pensarnos más de 2 veces si usar uno u otro, además que la diversidad de estos es realmente alta y hacer una estrategia u otra puede depender de si tenemos conjuros de invocación u ofensivos, por ejemplo.
El equipamiento es variado y el inventario limitado, teniendo que pensar en ocasiones que llevar o no y que podría ser de utilidad ya sea como equipamiento propio o como moneda de cambio. Esto no es solo por el espacio sino porque muchos objetos hay que identificarlos antes de poder usarlos y desconocemos en el momento de recogerlos que son y que utilidad tendrán.
Los mapas y enemigos son muy variados y la verdad es que el juego se hace largo si queremos conocer cada rincón que existe. Es algo que se agradece y que nos llevará a olvidarnos muchas veces de la historia y objetivos que tenemos que realizar y esto se junta con un un diario muy caótico en lo que refiere a misiones que podría estar mejor estructurado para no perder ni olvidar ninguna misión secundaria y que muchas veces se hace bastante pesado el tener que leer el diario por si se nos olvida algo o no.
La cantidad de misiones esta bastante bien y es muy variada, desde conseguir X objeto a encontrar a Y persona, protegerla o asesinarla aunque seguimos siendo en muchos casos recaderos de terceros. No pararemos de dar vueltas que nos harán ganar nivel y que nos irán mostrando como es el mundo donde se desenvuelve todo con sus luces y oscuridades.
Mención especial a la Torre de Gurlag, la mejor mazmorra del juego por la cantidad de trampas y puzzles existentes y que entristece ver que unicamente sea la única mazmorra de su nivel en el juego. Más mazmorras parecidas podían haber dado una mayor vida y diversidad a este juego, cosa que se agradecería mucho pues las mazmorras son su mayor fallo.
Por último tenemos el tema de los niveles, y es que inicialmente el juego posee una curva de dificultad bastante alta para ir suavizandose en niveles altos. Es por ello que los primeros niveles son los más duros y complicados. También me ha sorprendido la cantidad de combates que existen ya que inicialmente creía que la opciones de diálogo eran mucho más amplias siendo la mayoría del tiempo que jugamos combates en esta Costa de Espada.
Conclusión
Magnífico juego de rol que no cansa en ningún momento y que con todas las de la ley ha representado un antes y un después en el género del rol. Un historia épica y unos personajes con grandes personalidades, además de un enemigo común pero a la vez complejo. Sin lugar a dudas un juego para disfrutar y paladear poco a poco para no perderse nada. Aunque también algo sobrevalorado desde mi punto de vista personal, que no quita que sea un juego excelente.
Capturas
Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 166 MHz o equivalente.
-RAM: 16 Mb
-Tarjeta Gráfica: Compatible con DirectX y 2 Mb
-Tarjeta Sonido: Compatible con DirectX
-CD-Rom: 4x
-Disco Duro: 300 Mb
Requisitos Recomendados
-Procesador: Pentium 200 MHz MMX o equivalente.
-RAM: 32 Mb
-CD-Rom: 8x
-Disco Duro: 600 Mb
Equipo de Pruebas I
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7
Equipo de Pruebas II
- Procesador: Intel Core Duo E8400
- RAM: 4 Gb
- Tarjeta Gráfica: Nvidia 8600 GTS
- Tarjeta Sonido: Creative SB X-FI
- Sistema Operativo: Windows XP SP3
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?