Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 184 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Fire Emblem



Género: RPG
Puntuación: 9
Año: 2003
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: Intelligent Systems
Distribuidor: Nintendo
Comentarios


Links Relacionados:
Fansites:
Fire Emblem Wars Of Dragons
Fire Emblem Empire
Serenes Forest
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

La saga Fire Emblem fue pionera en el género de los juego de rol tácticos, aunque originariamente no tenía mucho de juego de rol realmente, más que tal vez un poco la ambientación, si no como otros juegos al comienzo del género, como Langrisser o incluso Robot Wars, eran más estratégicos, siempre teniendo en cuenta que los, ahora llamados, RPGs tácticos tienen grandes dosis de estrategia.

Como todo género minoritario, tiene un culto de fans detrás suya, relativamente pocos, pero fieles y expectantes al lanzamiento de cualquier título del estilo, incluso más estratégicos y clásicos como los actuales y ciertamente exitosos, Advance Wars de Intelligent Systems, justamente los mismos desarrolladores de Fire Emblem.

En cualquier caso, con el paso de los años, aunque pocos, ha habido muchos títulos pertenecientes al subgénero táctico, incluso otras sagas de J-RPGs, han hecho sus spin-off tácticos como un guiño a los fans, con mayor o menor éxito, pero ahora centrándonos en Fire Emblem y en su lanzamiento para GameBoy Advance, este juego es ciertamente importante debido a que fue el primer juego de la saga en salir del país del sol naciente.


Gráficos
Los J-RPGs siempre se han caracterizado por unos gráficos vintage, generalmente relacionados con el manga y el anime, no en vano, la "J" es de "Japanese", vamos, juegos de rol japoneses o por extensión orientales, donde el manga y sucedáneos tiene mucho arraigo.

Los RPGs tácticos lógicamente mantienen esa relación en el grafismo, aunque una de las características de este tipo de juegos es la animación durante las batallas, con una clara diferenciación gráfica entre situaciones.

Primero nos encontramos unos personajes dibujados tipo manga para las secuencias de trama, donde mientras conversan aparece su rostro.
Por otro lado, los gráficos del campo de batalla, para mostrar la mayor extensión posible, son pequeños y ligeramente deformados, técnica habitual en los RPGs, no tanto hoy en día, pero sí antiguamente, donde los personajes no mantenían una proporción real de las diferentes partes de su cuerpo, el conocido "superdeformed".
Por último, tenemos los gráficos de los duelos, donde los personajes aparecen más estilizados, realizando su ataque o magia con una agradable animación.

En cualquier caso un apartado aceptable dentro de las características de la portátil de Nintendo.


Sonidos
No hay voces para los diálogos, sin embargo, algunos personajes, sobretodo al realizar ataques críticos, hacen alguna mueca o sonido.

Los efectos especiales tampoco sobresalen en un apartado que simplemente pretende cumplir con un mínimo, al aparecer sonidos durante los duelos, las magias...

Por último, las melodías no son tampoco gran cosa, con un claro ambiente fantástico medieval, completan un apartado correcto pero limitado.


Argumento
Aunque el juego pretende algún tipo de mitología de trasfondo, realmente no llegaremos a profundizar en ella, centrándonos en los héroes.

El juego comienza cuando Lyn descubre que es nieta del marqués de Caelin, y por lo tanto heredera de su título, sin embargo, el hermano del marqués, Lundgren, ansioso de poder, pretende eliminar a cualquiera que se interponga en su camino hacia el trono...

Fire Emblem está dividido por capítulos y a su vez, siguen la trayectoria de tres héroes, por lo que el protagonista va cambiando según avanza la historia, donde al principio Lys lleva el papel principal, posteriormente cumple su objetivo y deja paso al resto de héroes.

Aparte de una trama correlativa, el único hilo argumental entre personajes es nuestro alter ego, "el estratega" que comanda al resto de personajes y que aparece de vez en cuando como un personaje con túnica, pero que obviamente no lucha, al fin y al cabo, se trata de ti, el jugador.

El juego está traducido al castellano de forma notable.


Jugabilidad
Como decía al principio, y más de uno sabréis, los RPGs tácticos, como en parte su nombre indican, comparten dos géneros, los RPGs, más bien orientales, al existir una evolución de los personajes a través de niveles y puntos de experiencia, así como también las diferentes clases de personajes, guerreros, curanderos o magos, entre otros, además de poder equipar armas, usar objetos, etc

Por otro lado tenemos la estrategia, en este caso más táctica y pausada que nunca, como hicieran los líderes militares antaño, e imagino que aún ahora, sobre un tablero se disponen las tropas aliadas y enemigas, con ciertos valores, técnicas y debilidades, se van sucediendo los acontecimientos y resolviéndose el conflicto.

La batalla ocurre a través de una cuadrícula y por turnos, donde a diferencia de otros juegos donde los personajes ambos bandos se alternan de acuerdo a alguna característica, aquí primero va un bando y luego otro, lo cual ayuda a las "masacres" de todos contra uno, lo que por un lado puede añadir a la pericia táctica de no dejar a nadie indefenso, por otro lado deja al juego un poco en evidencia.

Otra de las características de Fire Emblem que le diferencian del resto de títulos del género, es que los personajes mueren definitivamente, en otros juegos es una pérdida menor que acabas recuperando con el tiempo, como en Final Fantasy Tactics, en otros hay opción de revivirlos, aunque sea pagando, como en Shining Force, en otros al menos tienes la posibilidad de que mueran o no, como en Suikoden Tactics, etc.
En Fire Emblem sin embargo, no hay alternativa, si un personaje muere en batalla, muere definitivamente, lo cual sirve para aumentar engañosamente las horas de juego, reiniciando el capítulo si alguien muere, por otro lado es una característica bastante frustrante, principalmente para los completistas que quieren reclutar a todos los personajes posibles.

Como en algún otro juego, en Fire Emblem podemos promocionar a los personajes llegados a nivel 10 y si tenemos cierto objeto, normalmente esta evolución, además de conllevar una mejora considerable de las características del personaje, permite el uso de más y mejor arsenal.

En Fire Emblem, siempre que se entra en duelo, aunque el que ataca, lo hace primero, siempre resulta contraatacado, siendo esta característica, una posibilidad en otros juegos, aquí siempre ocurre.

Sin embargo, mantiene una característica más o menos global del género que son los terrenos que proporcionan defensa o modifican el movimiento. También existe una pirámide de armas, donde los personajes que usan X arma son débiles ante Y, pero fuertes ante Z, y de modo similar para las magias. Sin embargo, como diferencia, en FE existen personajes que no atacan, pero que pueden realizar una labor de apoyo, como conceder un turno extra, o simplemente curar, lo cual, en mi opinión es un poco primitivo con respecto a la mayor variedad de opciones de otros títulos, donde el clérigo puede curar, pero si lo vemos necesario o adecuado, también puede atacar o realizar otras acciones.

Fire Emblem es un juego completamente lineal donde no solo no existen alternativas, si no que siempre tenemos que avanzar, en cuanto termina un combate y se desarrollan las pertinentes escenas de trama, aparece el siguiente combate, no podemos parar a realizar otras cosas, ni explorar exteriores, ni hablar de misiones o encuentros secundarios en los que diversificar el sistema de juego, lo que termina siendo bastante repetitivo.

Una de las partes más interesantes del juego es la forma de reclutar personajes, algunos son inevitables por cuestiones de trama, pero otros personajes directamente aparecen en el campo de batalla, o como enemigos o como neutrales, y debemos hablarles con alguien preciso para que se nos unan, lo que añade cierta complejidad al sistema.

Una vez los personajes alcancen cierto nivel, pueden ser promocionados a otra clase superior, aunque para ello es necesario usar un objeto determinado para cada clase.


Extras
Fire Emblem realmente fue el segundo juego de la saga lanzado para GBA, tras Fuuin no Tsurugi, que como ya dije, no salió de Japón, y por lo tanto no podemos disfrutarlo si no conocemos el idioma... pero en caso de hacerlo veremos que realmente Fire Emblem es una precuela de éste, continuando ligeramente la trama y los personajes.


Conclusión
Los amantes de los RPGs tácticos le debemos mucho a Fire Emblem, y nadie en su sano juicio criticaría al creador de su género preferido, sin embargo, es obvio que otros juegos posteriores han conseguido depurar el sistema de juego, o cuando menos, añadir alternativas o posibilidades que, fácilmente, los puede colocar por encima de esta saga.

Por otro lado, siendo un género minoritario, cualquier atisbo de RPG táctico, es digno de elogio y se agradece por parte de Intelligent Systems que sea una de las pocas que actualmente alimenta el género, tal vez solo junto a Nippon Ichi y sus extravagantes pero refrescantes juegos.

En cualquier caso, pocos son los RPGs tácticos que salen para una misma consola, y GBA no es excepción, si te gusta el género y posees esta consola, es una obligación jugar a Fire Emblem y su secuela, The Sacred Stones, juegos notables que, según los gustos de cada uno, pueden parecer mejores o peores, pero que sin duda son unos juegos geniales y enviciantes.

Puntuación del Revisor: 7


Capturas


Requisitos
-Consola: GameBoy Advance