Elige el skin:
The Witcher

Comentarios

Género: RPG | Puntuación: 8.6 |
Año: 2007 | Idioma [Texto]|[Sonido]: ![]() ![]() |
Desarrollador: CD Projekt | Distribuidor: Atari |
Links Relacionados:
Sitio Oficial:
The Witcher
Fansites:
The Witcher Wiki
Revisión

Con el paso del tiempo muchos han sido los juegos que nos han tenido en vilo durante años de desarrollo, rumores de cancelación, cambios de motor o incluso directamente de estilo de juego, que si BioShock, que si Vampire: Bloodlines, que si Call Of Cthulhu, incluso juegos que aún a día de hoy no está muy claro si acabarán saliendo o no, como el sempiterno Duke Nukem Forever.
Algunos de estos juegos tienen razones para esta espera e incertidumbre, normalmente debido a que son desarrollados por empresas pequeñas, que o bien tienen pocos trabajadores para llevar a cabo proyectos tan ambiciosos, o porque están en la cuerda floja, como el caso de Troika o Headfirst Productions.
En estas se encontraban CD Projekt RED, un grupo reducido de desarrolladores polacos que sin demasiada experiencia, destilaban ganas e ideas por doquier, no obstante, su corta experiencia se vio cimentada en la ligera pero interesante colaboración del gigante canadiense de los RPGs BioWare, en cuyo motor, adaptado y mejorado para la ocasión se desarrollaría The Witcher, toda una sorpresa que, por todo esto y mucho más alcanzó bastante seguimiento y popularidad, que sin embargo y como desgraciadamente suele pasar, no se vio recompensada con demasiadas ventas...
Argumento
Uno de los puntos calientes de The Witcher era precisamente que se basaba en una serie de novelas, del mismo nombre, ciertamente respetadas y conocidas en el mundillo medieval de fantasía, el brujo Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski.
Por esto mismo, el juego mantiene un personaje principal no modificable, lo que por un lado puede ser un problema para algunos porque no pueden crear un personaje a su medida y elimina un poco de rejugabilidad, por otro lado, tenemos una mayor profundidad y riqueza de trasfondo para un Gerarlt con mucha historia detrás, sobretodo si seguimos la novela.
Después de curar a la hija del Rey Foltest de una maldición que la convirtió en una estrige, varios brujos encuentran a Geralt inconsciente y amnésico.
Le llevan al refugio de los brujos, Kaer Morhen, donde son atacados...
El juego está traducido al castellano, y además doblado para la ocasión durante las escenas que tienen doblaje, que no son todas, gracias a una labor bastante aceptable de FX Interactive, podría ser mejor, pero no es en absoluto un mal doblaje.
Uno de los puntos criticados, es que debido a la división por capítulos del juego, y a las limitaciones que impone el propio desarrollo de la trama, una vez pasamos de un lugar a otro, lo que normalmente conlleva un avance de capítulo, no podemos volver atrás, perdiendo misiones u objetos que nos hayamos dejado.
Debido a la naturaleza mujeriega del protagonista, tenemos la posibilidad de llevar a cabo multitud de romances... aunque más que romances se trata de ligues de una noche... o de un rato.
Como recordatorio y para completistas, cada vez que "consumamos nuestro amor" con una damisela, conseguiremos una sugerente postal de la misma.
Este punto obviamente ha sido criticado por las féminas al no dar posibilidad de romances con varones, pero tratándose de un personaje con un trasfondo preexistente, donde queda claro que no es gay, y al no haber la posibilidad de llevar a una mujer, aunque criticable, y tal vez incluso un poco sexista, debe ser comprendido y aceptado...
Gráficos
Como decía al principio, The Witcher está desarrollado sobre el motor Aurora de BioWare sobre el que ya vimos NeverWinter Nights y los Caballeros de la Antigua República, y también en ambas secuelas de éstos desarrolladas por Obsidian, donde el motor fue retocado y continuó avanzando hasta culminar en The Witcher, donde gran parte del entorno gráfico, aunque en la base era la misma, fue modificado y adaptado para las exigencias tanto del propio juego, como de la época en que salió, donde los jugones requerían mejores gráficos que un refrito de NwN lanzado años antes.
Por eso mismo los gráficos de The Witcher son bastante buenos, teniendo en cuenta que se trata de un RPG desarrollado por una gente sin demasiada experiencia ni delirios de grandeza, querían hacer su juego y realmente les salió bien, aunque como todo, con sus fallos.
A pesar de que los escenarios eran bastante agradables y las animaciones constantes, así como los efectos especiales durante las batallas o las escenas de trama con una sincronización labial aceptable, lo peor del apartado venía con la falta de variedad en los personajes, alguno de los cuales se suponía con cierta relevancia en la trama y que sin embargo, a lo largo del juego volvían a aparecer personajes con una texturas practicamente idénticas...
A estas alturas es obvio que es algo criticable, pero es que en un RPG pierde completamente la inmersión.
Posteriormente, CDProjekt lanzaron un megaparche denominado "Enhanced Edition", para el que también reeditaron el juego con el parche ya aplicado.
Además de modificar algunas cosillas internas, entre otras, supuestamente iba a añadir más variedad en las texturas de los personajes, pero la cosa se quedó en una simple variación de colores, si antes eran idénticos, ahora "simplemente" se habían cambiado de ropa...
Otra de las mejoras que prometía este megaparche era mejorar la optimización del juego, y en este caso sí que lo consiguió, a pesar de que el juego corría en ordenadores relativamente anticuados con aceptable fluidez, los tiempos de carga eran poco menos que insoportables, afortunadamente como digo, fueron aceptablemente reducidos con el parche.
Sonidos
Citándome a mí mismo, el juego nos ha llegado a España no solo traducido, si no doblado, aunque la actuación de las voces no es ninguna maravilla, cumple su cometido aceptablemente, a pesar de que los más quejicosos quieran hurgar en la herida pidiendo la posibilidad de instalar el doblaje original en inglés...
Las posibilidades siempre son buenas, pero en cualquier caso el doblaje es meritorio.
Las músicas y efectos especiales son abundantes, siempre con el objetivo medieval y folclórico, sonido de tabernas, muecas, el sonido de la batalla y un largo etcétera bien conseguido.
Jugabilidad
Ya había dicho que The Witcher se divide en capítulos, y ése es su gran problema en cuanto a la jugabilidad, donde en un RPG gusta volver sobre tus pasos para acabar misiones que se te atragantaron, o completar ciertas búsquedas que no te atrajeron, pero que ahora se vuelven más interesantes o por alternar la trama principal, sin embargo, esto no es posible, y hay lugares sobre los que no se puede volver, una lástima.
No obstante, el juego no adolece precisamente de una falta de misiones secundarias y búsquedas, ya que tiene bastantes para no tener que seguir la trama principal contínuamente, de hecho, muchas misiones secundarias son requeridas para poder continuarla, en forma de poder acceder a nuevos sitios o diferentes personajes que nos den la clave para resolver todo el misterio alrededor de Geralt.
Objetivamente The Witcher se trata de un RPG occidental, con cierta libertad y bastante abierto en cuanto a la resolución de los objetivos que se nos proponen, generalmente ser bondadosos, malvados o neutrales, no siempre requiriendo de la fuerza, lo cual siempre es un atractivo.
Controlamos a nuestro alter ego mediante el puntero del ratón haciendo clic donde queramos que se mueva o sobre lo que queramos que interactúe, ya sea recogiendo objetos, hablando con NPCs o atacando a los malos.
Una de las pocas características en las que The Witcher se diferencia del arquetipo de su género es en las batallas, además de poder usar objetos [para lo cual existen accesos rápidos] y realizar alguna magia que otra, cuando nos disponemos a atacar con nuestra espada, y aunque existen más armas Gerarlt es especialmente diestro con las espadas, tenemos a nuestra disposición tres modos de combate, que según las cualidades de nuestros enemigos serán más o menos efectivas.
Un modo de combate es fuerte y decidido, con lo que alguien agil puede esquivarnos con facilidad, otro modo es más movido y marcial, causando menos daños pero con mayor efectividad, mientras que la tercera modalidad está especialmente indicada para enfrentarnos contra un numeroso grupo de enemigos al estar bastante alerta y guardar las distancias.
Por otro lado, en The Witcher tienen especial importancia los ingredientes mágicos y naturales, ya que siendo un brujo, podremos aprender a realizar pociones o ungüentos que nos ayudarán a poder mantener el tipo.
No obstante existen varios niveles de dificultad para los menos avezados en el género y para los más exigentes en el mismo.
Conclusión
The Witcher es uno de los RPGs más clásicos y a la antigua usanza que hemos podido ver en los últimos años, su jugabilidad y estilo de juego demuestran que sus desarrolladores se fijaron bien en los grandes juegos del género como Baldur's Gate o incluso NeverWinter Nights, salvando las diferencias, no en vano han tenido el apoyo logístico de BioWare, quienes trabajaron en estos juegos, casi más que amistad hay devoción.
La trama es interesante y bastante correcta y técnicamente, con sus fallos, el juego pasa con nota, sobretodo si instalamos el megaparche que CDProjekt lanzaron posteriormente.
Por lo tanto estamos ante un juego destacado, visto la calidad media de los títulos que salen para PC últimamente, con bastantes horas de juego y una limitada pero aceptable rejugabilidad. Una obligación para los amantes del género y en especial para los que gustan de los clásicos.
Su estilo de combate, que no a todo el mundo convence, y lo frustrante de los tiempos de carga son tal vez sus únicos peros, que en cualquier caso son aceptables y quedan muy por debajo de sus triunfos.
Puntuación del Revisor: 9
Capturas
Requisitos Mínimos
- Procesador: Pentium 4 2.4 GHz o equivalente.
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb compatible con DirectX 9 y Pixel Shader 2.0
- Disco Duro: 8.5 Gb
Requisitos Recomendados
- Procesador: Core 2 Duo 2.13 GHz o equivalente.
- RAM: 2 Gb
- Tarjeta Gráfica: nVIDIA GeForce 7900 GTX o ATI Radeon X1950 PRO
Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 7600GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?