Elige el skin:
Mundodisco
Discworld

Comentarios
Discworld

Género: Aventura Gráfica | Puntuación: 8.7 |
Año: 1995 | Idioma [Texto]|[Sonido]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Perfect 10 | Distribuidor: Psygnosis |
Links Relacionados:
Fan Sites:
The L-Space Web
Revisión

- ¡¡¡Apaga ya la maquinita!!!
- Ahora guardo y la apago, mamá...
Todo buen jugón tiene un videojuego sacro, que quiza no sea el mejor del mundo, que probablemente tenga mil fallos, pero que sin embargo defenderá aunque sea indefendible...
Normalmente ese videojuego se trata de uno de los primeros que jugó, de los primeros que le hicieron experimentar el "vicio" de querer seguir jugando...
Y es que el hombre, un animal de costumbres y con la habilidad de recordar, precisamente es esa nostalgia, el recuerdo de una sensación nueva lo que acaba marcándole, quiera o no.
Siguiendo las teorías de muchos filósofos, el ser humano es inherentemente parcial, no es capaz de dar una opinión completamente objetiva, así que supongo que sabréis perdonarme si yo tampoco soy capaz de serlo con Mundodisco... aunque lo intentaré, eheh
Argumento
Como muchos sabréis Mundodisco es el universo literario del británico Terry Pratchett, una hilarantemente cómica serie de aventuras ambientadas en un mundo extraño generalmente medieval y fantástico, donde tiene lugar la magia, los abusos de poder y el latrocinio, perfectamente legalizado, todo hay que decirlo...
Y todo ello ocurre en un mundo con forma de disco que está emplazado en la espalda de cuatro elefantes que a su vez están posados en el caparazón de una tortuga que surca el espacio, ahí es nada.
Esta aventura videojueguil nos mete en la piel de uno de los personajes más recurrentes, icónicos y queridos del mundo Mundodisco, valga la redundancia, Rincewind, un eterno aprendiz de hechicero, torpe, cobarde, y lo que es más importante, completamente nulo para la magia.
El caso es que Rincewind se levanta del catre un día para visitar al Archimago de la Universidad Invisible, donde se imparten prácticas y conocimientos mágicos, que le encomienda la misión, extrañamente, de encontrar una serie de objetos para formar un rastreador de oro, por lo que sin mucha confianza pero con la ambición que le inspira el preciado metal, nuestro "echicero" preferido comienza sus divertidas y rocambolescas aventuras.
Mundodisco está subtitulado al castellano en una traducción bastante buena, siguiendo la estela de su formato literario, este videojuego hace un uso contínuo del sarcasmo, la ironía e incluso el juego de palabras y la verdad es que el humor se mantiene y nos mantiene con la sonrisa en la boca.
Gráficos
Tratándose de una aventura gráfica, Mundodisco no desmerece lo más mínimo con respecto a otras contemporáneas, lógicamente es un género donde este apartado no destaca, pero cumple su función correctamente.
Por el lado positivo tiene mucho colorido y algunas animaciones estupendas, por el negativo, los personajes no están demasiado bien caracterizados.
El juego tiene un buen nivel de zoom pseudo3D tratándose de un juego con escenarios prerrenderizados, el estilo artístico es tipo dibujos animados siguiendo el nivel de fantasía y magia.
Mundodisco continuaría con una segunda parte que lógicamente depuraba los gráficos con más texturas y mejores caracterizaciones, pero que sin embargo mostraba a un Rincewind un tanto distinto al que nos imaginamos a través de los libros, por lo que aunque en esta primera parte, no esté demasiado bien definido, tratándose del personaje principal, ¡y de Rincewind!, creo que representa mejor al personaje literario.
Sonidos
Para los amantes del humor británico, hay varios iconos muy representativos, dejando a un lado las extravagancias sexuales de Benny Hill y el más reciente Mr.Bean, si realmente hay algo que muestra todo ese cinismo absurdo cómico británico son los míticos Monty Python.
Por lo tanto, si pensamos que Terry Pratchett también es británico, fácilmente podemos pensar a Rincewind contando alguno de los sketches del grupo... el que finalmente el doblador del mago en el videojuego fuera Eric Idle, probablemente la voz más conocida de los Monty Python, era un paso lógico.
Por todo esto, el doblaje, teniendo en cuenta que lógicamente el que tiene más líneas es Rincewind, es sencillamente excelente, claro que algunos personajes pueden no mantener el nivel, pero en general, incluso el resto de personajes representan estupendamente sus sensaciones y actitudes.
El doblaje, como podéis imaginar está en inglés, pero realmente merece la pena, mítico el "Did you get the number of that donkey cart?".
Pero si el doblaje era bueno, las músicas no se quedaban atrás, todo muy representativo, unas músicas tremendamente pegadizas, yo aún las recuerdo y tarareo de tarde en tarde, el ambiente institucional y mágico de la Universidad Invisible, el ambiente tabernero del Tambor Roto, la divertida melodía militar del Palacio del Patricio, etc.
Jugabilidad
Mundodisco salió en la post-etapa dorada de las aventuras gráficas, a mediados de los años 90, como otras tantas aventuras, probablemente eclipsadas por las míticas aventuras de Lucas o Sierra, pero que sin embargo por su calidad han perseverado con el paso de los años, como los Broken Sword.
El estilo point 'n' click se mantuvo, al igual que las bases del género, obviamente la parte técnica evolucionó mejorando, como ya comentaba arriba, del clásico 2D puro, con todo tipo de "derroche gráfico", tratándose de aventuras.
A diferencia de otros títulos, una de las pocas cosas que diferenciaban a Mundodisco era el inventario, pues siguiendo la trama de los libros, Rincewind tiene un compañero de fatigas muy especial, el Equipaje, un baúl mágico que posee multitud de pies para poder desplazarse y así seguir a nuestro protagonista.
Otra pequeña diferencia es que donde otros juegos al conversar con los personajes aparecían temas de interés, normalmente relacionados con la trama, en Mundodisco aparecen varios iconos a seleccionar, una boca que indica una conversación amistosa, una carcajada que indica una conversación divertida, una nube que indica una conversación malhumorada y una interrogación que normalmente trata de nuestros objetivos o alguna duda más o menos relacionada con la trama. Luego también existen otros temas que irán apareciendo conforme se desarrolle el juego, pero serán muy contados.
Por lo tanto, la conversación, al igual que en los libros, forma parte principal del juego, hay miles de conversaciones divertidas e interesantes que realmente no son necesarias, pero que sin embargo enrriquecen la experiencia de juego una barbaridad y sin lugar a dudas merecen la pena, más que nunca habiendo estado supervisando el trabajo el propio Sir Terry Pratchett.
Asi mismo en relación a este hilarante desarrollo de la trama, bastante caótico a veces y bastante inesperado normalmente, una de las partes más criticadas de Mundodisco son sus puzzles, que normalmente no tienen demasiada lógica, y hacen del juego, ya no difícil, si no tal vez algo frustrante y que puede dar al traste con toda esta mecánica.
Extras
Mundodisco fue desarrollado por Perfect 10 en colaboración con Psygnosis sobre el motor gráfico Tinsel.
De un tiempo a esta parte los sistemas operativos actuales y las modernas configuraciones de los equipos no permitían ejecutar Mundodisco, ni generalmente tampoco su secuela Mundodisco 2, sin embargo desde hace relativamente poco, una de las últimas versiones del conocido emulador ScummVM ofrece soporte al motor Tinsel y por tanto a estas dos aventuras.
Conclusión
Mundodisco es un juego diferente para dos tipos de personas, los amantes del universo Pratchett lo encontrarán completamente mágico y especial, a pesar de que sus puzzles no ayudan a continuar su desarrollo, las conversaciones, perfectamente fieles a los libros, sí lo hacen y un poco de aquí o otro de allá logran un producto, objetivamente, bastante correcto, a lo que además hay que añadir un apartado técnico, también notable.
Sin embargo, para los aficionados que no conozcan Mundodisco ni entiendan tanta socarronería y un humor muy británico, entre absurdo e insultante, probablemente dejarán el juego cuando se vean bloqueados en un par de puzzles sin sentido.
Yo, como habréis podido entender, soy de los primeros y Mundodisco es si no la que más, una de mis aventuras favoritas que no puedo más que recomendarla.
Puntuación del Revisor: 8.5
Capturas
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Requisitos Mínimos
- Procesador: 386 o equivalente.
- RAM: 4 Mb
- Tarjeta Gráfica: Compatible con VGA
- Sistema Operativo: DOS 4.0
Consolas
PlayStation
Saturn
Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 7600GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?