Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 318 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


SNK Vs. Capcom: Card Fighters Clash



Género: RPG/Cartas
Puntuación: 7
Año: 1999
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|???
Desarrollador: SNK
Distribuidor: SNK
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
SNK Vs. Capcom: Card Fighters Clash :alabanza:

Fansites:
StrategyWiki
Revisión


??? Revisión realizada por SunkDevifull

Hace unos años ocurrió uno de los mayores picos de ventas de los juegos de cartas coleccionables, principalmente el superventas de Richard Garfield, Magic The Gathering, pero igualmente seguido por las [i]in crescendo[/i] cartas de Yu-Gi-Oh o las no menos exitosas cartas de Pokémon, entre otros muchos juegos de menor calado.

Los videojuegos en multitud de ocasiones no dejan de ser un reflejo de las situaciones actuales, sin ir más lejos ahí están los juegos que aprovechan las licencias de películas o series de éxito.

Así por tanto, el mundo de los videojuegos no se quedaba descolgado de todo este fenómeno TCG [trading card game, juegos de cartas coleccionables], lanzando Pokémon su videojuego de cartas, o el climax de los videojuegos de Yu-Gi-Oh, que siguen saliendo eventualmente.

En aquel momento, existía una consola que pasó por occidente sin pena ni gloria, de hecho, la desarrolladora, siempre se ha mantenido en un segundo plano hasta el punto de abandonar el hardware doméstico, estoy hablando de Neo Geo y su portátil Neo Geo Pocket.

Esta consola, como pasa con muchas de estas plataformas relativamente desconocidas, tiene en su catálogo algunos juegos del más alto nivel, pero que apenas llegaron a EEUU y ni mucho menos llegaron a España.

Uno de los juegos más destacados de la consola, por su novedad, las franquicias que llevaba a cuestas y ¿por qué no?, por su calidad, es SNK Vs. Capcom Card Fighters Clash.


Argumento

Lógicamente en estos juegos de cartas no hay mucho argumento que valga, nuestro protagonista quiere ser el mejor jugador del mundo y punto, así poco a poco según vayamos adquiriendo prestigio nuevos jugadores nos retarán y podremos llegar a lo más alto, incluso ganar el Torneo de Tokyo, : )

Aunque no deja de ser una curiosidad, al comienzo del juego podremos elegir entre dos protagonistas, un niño y una niña, así siguiendo la línea de los Pokémon, nuestra némesis, en el buen sentido de la palabra será el que no escojamos... pero vamos, no hay ninguna diferencia más al respecto.

Está claro que uno de los puntos fuertes del juego es su ambientación, o dicho con propiedad, sus licencias con Capcom y SNK a la cabeza y sus personajes más emblemáticos.

En el caso de Capcom hay de todo tipo, no en vano, la compañía japonesa tiene gran variedad de juegos, a pesar de que en un juego como éste de combate, aunque sea mediante cartas, y teniendo como compañera de fechorías a SNK, se han centrado en sus juegos de luchas.

Así por tanto en nuestra colección de cartas tendremos casi todos los personajes de los Street Fighter hasta la fecha, Ken, Ryu, Blanka, Sagat, etc, junto con otros muchos personajes de Capcom, desde el olvidado Capitán Commando hasta Megaman o Jill Valentine de Resident Evil, pasando por algunos personajes de Darkstalkers como Donovan y Morrigan.

Mientras tanto por el lado de SNK tenemos principalmente personajes de juegos de lucha, donde se han centrado durante años estos desarrolladores, Kyo Kusanagi, Iori Yagami o Goro Daimon entre otros muchos de King Of Fighters, así como alguno de sus otras sagas, como Galford, Tam Tam o Nakoruru de Samurai Showdown, o Kaede y Setsuna de Last Blade. También hacen sus pinitos otros personajes de otras sagas, como los protagonistas de la prolífica saga Metal Slug.

El juego está en inglés, obvio tratándose de una consola que probablemente vendería contadas unidades en España, y en una época donde no se traducían muchos juegos.
Pero tampoco tiene demasiado que leer... ni muy complicado, incluso sin saber nada de inglés, lo único que tendremos que hacer es probar las cartas si no estamos seguros de lo que hacen...


Gráficos

Tratándose de la consola que se trata, SNK Vs. Capcom no es precisamente un juego gráficamente notable, vemos los personajes claramente superdeformed en un juego en 2D con unos fondos sin apenas movimientos ni demasiado colorido.

No en vano, es un juego que no pide más de lo que ves, y en cualquier caso la cualidades de la portátil tampoco daban mucho más de sí, aunque es obvio que hay otros juegos que aprovechan mucho mejor sus posibilidades, un juego de cartas no necesita ser precisamente el que lo haga.

No obstante el arte de las cartas es bueno, con los personajes dibujados de forma correcta, e incluso algunos efectos de acuerdo a su ataque, algo de fuego en los ataques flamígeros, o unos tajos en los ataques con armas de filo, entre otros.


Sonidos

Lógicamente teniendo en cuenta la época de su lanzamiento y las limitaciones técnicas de la consola, los sonidos se limitaban a algún que otro efecto ocasional y alguna música ambiental de dos canales.

Cumple, no se echa en falta más.


Jugabilidad

Como es lógico en un juego de cartas, la base es su jugabilidad, sus reglas, donde veremos si funciona o no, y lo cierto es que sí que lo hace.

Sin lugar a dudas su principal incentivo son los personajes, atrás quedan los mundos inventados de Magic y los infantiles Pokémon, aquí en nuestro mazo tenemos a los hermanos Bogard y a Joe Higashi de Fatal Fury o a Akuma y Zangief de Street Fighter, algunos de los personajes más carismáticos de los videojuegos.

Si bien es obvio que hoy en día queda un poco lejos el pico de éxito que tuvieron los videojuegos de lucha con sus recreativas, y para algunos jugadores noveles de FPS y juegos de supergráficos estos personajes pueden que no digan mucho, pero teniendo en cuenta la perspectiva, cuando se lanzó este juego para la extinta Neo Geo Pocket, los King Of Fighters estaban en su auge y los Street Fighters vivían perfectamente de sus Alpha y sus Zero.

En cualquier caso, una de las bases de SNK Vs. Capcom Card Fighters Clash es su sencillez, nada que ver con juegos más complejos como los mencionados Magic The Gathering o Yu-Gi-Oh, con cartas trampa, hechizos y contrahechizos, aquí en realidad durante nuestro turno podemos estar tranquilos, porque no hay ninguna carta que pueda jugarse fuera del mismo, así que lo que saquemos o hagamos, casi con total seguridad llegará a la mesa y tendrá su efecto.

Igualmente las limitaciones del propio juego y sus cartas, centrándose sin lugar a dudas en el daño directo, impiden la creación de combos, por lo que no suele haber más sorpresas que un mazo sea mejor que otro y del siempre a tener en cuenta valor del azar.

Así por tanto y entrando a explicar las reglas por encima, las cartas se dividen en dos tipos, la mayoría se trata de personajes, o criaturas, como queráis llamarlo, que finalmente son las que llevan a cabo el daño y la victoria o la derrota.
Mientras que también hay algunas cartas de acción, de todo tipo, con las que recuperar vida, causar daño directo, etc, etc.

No hay límites de cartas, salvo que un mazo tiene que tener 50 cartas justas y no puede tener más de 3 iguales, pudiendo obviamente editar el mazo fuera de los duelos en cualquier momento.

Durante el juego al estilo de un J-RPG, deambulamos por los escenarios pudiendo hablar con la gente, o intercambiando cartas con algunos personajes. Muchos, lógicamente, son contricantes con los que luchar para ganarle cartas y mejorar nuestro mazo.

Así al hablar con ciertos personajes, nos ofrecerán una partida, que normalmente aceptaremos y empezará el combate.

Se sortean los turnos y cada jugador roba cinco cartas, comenzando la partida.

Cada turno podemos bajar un único personaje de los que tengamos en la mano, los personajes tienen dos variables, la vida y los puntos especiales, además de que algunos tienen habilidades.
La vida a su vez es su fuerza, con la que se comparan dos cartas a la hora de atacar y defender, y no se refresca, es decir, si durante un combate, un personaje pierde vida, se quedará así para el proximo turno.
Los puntos especiales, son una reserva que vamos llenando nosotros como jugadores según sacamos personajes, con ellos se podrán realizar las cartas de acción, requiriendo cada una sus específicos puntos.

Además los puntos de acción servirán para poder realizar ataques unidos, de los que ahora hablaré.

Como decía los personajes pueden tener habilidades, las hay de tres tipos, las que se ejecutan al entrar en combate, como hacernos recuperar vida, realizar cierto daño directo o exigir un sacrificio, y que no pueden volverse a ejecutar. Las de activación, que se pueden ejecutar en cualquier momento que nuestro personaje pueda atacar y el número de veces que queramos, y que pueden ser de todo tipo. Y las permanentes, que siempre están activas.

Los personajes al entrar en el campo de batalla, sufren mareo de invocación, por lo que no pueden atacar, salvo excepciones, sin embargo, sí podrán defendernos.
Cuando un personaje ataca o realiza una habilidad activable sufre lo que el juego llama congelación, y no puede hacer nada más, ni tampoco defender en el turno del oponente. Al comienzo de nuestro turno, los personajes recuperan su movilidad.

Así por tanto durante nuestro turno, podemos bajar un personaje, usar cartas de acción siempre que tengamos los puntos necesarios y atacar, si queremos.

Nuestra zona de batalla sólo puede tener tres personajes al mismo tiempo, debido a que la vida de los personajes no se recupera, muchas veces nos vemos con cartas con muy poco poder que preferiríamos quitarnos del medio, pero que no podemos.

Cada jugador tiene normalmente 2000 puntos de vida, y las cartas de personaje varían considerablemente desde personajes iniciales con 200, 300 ó 400 de poder hasta personajes más poderosos con 1000 ó 2000 puntos de vida/poder.

Cuando atacamos, siempre que nos bloqueen el daño sobrante se pierde, tanto del atacante al defensor, como del defensor al atacante, en caso de defenderse de un personaje débil. La única forma de aprovechar ese daño sobrante es realizar los mencionados ataques unidos, con los que poder unir en el orden que queramos dos o incluso los tres personajes de nuestro campo de batalla. En este caso sólo nos podrán bloquear con un único personaje, por lo que los ataques unidos son bastante definitivos, aunque para realizarlos, como dije, requieren de puntos especiales, 5 puntos para unir dos personajes y 10 puntos para unir a los tres.

Normalmente estos ataques unidos no se realizan a menudo, por lo que el daño suele venir del jugador que logre mantener más personajes en el campo, ya que sólo se pueden bloquear de uno en uno, si tienes dos personajes y el oponente uno, ya hay uno que atacará directamente a la vida del oponente.

Y no hay mucho más, como dije, es un juego sencillo, sin muchas reglas, la única que no he mencionado es la posibilidad de reforzar a un personaje, sumarle 300 de vida/poder, usando otra carta "relacionada", y es que cada personaje tiene tres personajes, normalmente, algunas cartas tienen menos, que le pueden reforzar, por ejemplo, en el caso de Heidern de King Of Fighters, pueden reforzarle Leona, Ralf y Clark, si tenemos en la mano una de esas cartas, podemos usar la posibilidad de reforzar a Heidern y así aprovechar para bajar otro personaje. No es que sea una acción definitiva, pero en situaciones donde tenemos un personaje inútil con 100 ó 200 de poder, podemos reforzarlo creando una carta más a tener en cuenta por el rival.
Solamente podemos reforzar una carta una vez por refuerzo, es decir, volviendo al caso de Heidern, no podemos utilizar 3 cartas de Ralf para reforzarlo, sólo podriamos usar 1 Ralf. Si quisiéramos reforzarlo aún más, tendremos que usar alguna de las otras cartas de refuerzo.


Extras

Siguiendo el ejemplo de Pokémon, este juego fue lanzado en forma de dos cartuchos, uno centrado en SNK y otro en Capcom, hay algunas cartas que podremos tener juguemos con el que juguemos, pero sin duda según el modelo que elijamos, veremos más cartas de una u otra empresa, deberemos escoger los personajes que nos hagan más tilín, porque finalmente no hay grandes diferencias entre versiones.

Como pasaba con las consolas de Nintendo y sus Pokémon, existe un cable link con el que poder intercambiar cartas con otra gente que tuviera la consola y alguno de estos dos juegos.

Por último hay que decir, que unos años después salió una versión extendida, donde realmente cambiaba bastante el juego, disfrutando de mejores gráficos, de más cartas, además de un nuevo tipo, las de reacción, que podíamos usar durante el turno del oponente, y algunas diferencias más. Desgraciadamente este juego no salió de Japón, de hecho fue el último juego lanzado para la consola, así que los lanzamientos a occidente eran cosa del pasado. Afortunadamente existe una aceptable traducción amateur, que al menos traduce las cartas y lo necesario para poder jugar al juego.

Recientemente salió una nueva entrega para DS, que tampoco llegó a España quedándose en EEUU, pero que cambió drásticamente el sistema de juego.

Conclusión

SNK Vs Capcom Card Fighters Clash es un juego de cartas muy sencillo pero a la vez muy enviciante, tal vez por su sencillez y su acertado desarrollo con respecto a la adquisición de cartas y la dificultad del propio juego.

Está claro que gustará más a un fan de los juegos de cartas, ya que sus cualidades técnicas y su monotonía debido a su sencillez y falta de variedad echará para atrás a los que no gusten de este tipo de juegos. Sin embargo, por otro lado es un juego muy sencillo y fácil de dominar, tal vez en exceso, por lo que los aficionados a los juegos que requieren más estrategia y pensar más, puede no complir sus expectativas.

También es un factor muy a tener en cuenta las franquicias que toca, en general personajes de juegos de lucha, por lo que los aficionados a estos juegos tendrán un importante acicate, que alguien que no conozca o disfrute bajando personajes tan míticos como el español Vega o el boxeador Mike Tyson... que diga M.Bison... que diga Balrog, : )

Personalmente me parece un juego más que correcto, pero no puedo obviar que tiene muchos puntos débiles, que ya he mencionado tantas veces, y que no se puede catalogar como un juego excelente, sin embargo, sí es toda una rareza, un juego accesible a todos los públicos, y fácilmente un clásico o juego de culto que merece la pena probar, y tal vez como me pasó a mí, quedéis enamorados...

Puntuación del Revisor: 7.5


Capturas


Requisitos
-Consola: Neo Geo Pocket Color