Elige el skin:
Clutch

Comentarios
Traducción

Género: Velocidad/Acción | Puntuación: 8 |
Año: 2009 | Idioma [Texto]|[Sonido]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Targem Games | Distribuidor: Game Factory Interactive |
Traducción
Revisión

Ya ha llovido desde que en 1997 un grupo de irreverentes jóvenes decidieran hacer el juego más gamberro y violento de la historia, Carmageddon.
En un primer momento dicho juego no fue muy exitoso, en parte porque la industria estaba comenzando, y en parte porque tratándose de unos "desconocidos" sin mucho presupuesto tampoco podían darse a conocer.
Sin embargo como ha pasado otras muchas veces con GTA o Manhunt, entre otros, Carmageddon consiguió la mejor de las promociones gracias a sus críticos, que lo veían como una aberración, permitir atropellar personas, incluso ancianas o mujeres embarazadas... y encima recompensarlo... sí, vale, no tiene mucho sentido y pensándolo fríamente es una salvajada, pero bueno, es un videojuego, es una forma de ocio, y además bastante sana y que no molesta a nadie, en el cine hay muchas más salvajadas, estamos hartos de tragarnos escenas violentas en los telediarios, en horario infantil, justo a la hora de comer... que cada uno en su propia libertad pueda decidir si quiere o no jugar a un juego como Carmageddon es todo un privilegio.
De hecho, después de tantos años, si no contamos con las regulares continuaciones de esta saga, apenas ha habido realmente juegos que siguieran esta línea, sí han habido algunos donde mezclaban la violencia con las carreras de coches, pero no desde esa perspectiva sangrienta y donde la acción prácticamente se come a la velocidad.
Uno de esos pocos juegos que lo han intentado, es bastante reciente, se trata de Clutch, también conocido como Armageddon Riders en algunos países.
Clutch tiene la suerte de haber sido desarrollado por una empresa pequeña y desconocida como Targem Games que no tenían miedo a represalias, no obstante también se han cuidado de que no fuera tan salvaje, donde en Carmageddon atropellamos personas y seres vivos, en Clutch, más o menos nos explican que son medio zombis medio mutantes...
En cualquier caso, Clutch es una apuesta arriesgada e interesante que merece la pena probar, así que allá vamos.
Argumento
Tratándose de un juego como éste donde siempre estaremos subidos a nuestro vehículo, con carreras de coches, atropellos de zombis y competiciones de destrucción, está claro que no vamos a encontrarnos un argumento muy profundo...
No obstante, como decía arriba, al menos con la excusa de que en realidad no son humanos si no zombis, existe una trama de fondo, que nunca está de más.
La ciudad de nuestro protagonista es una ciudad fantasma, el gobierno ha mandado a las fuerzas militares para que nadie entre ni salga de allí, el colisionador de partículas ha sido un fracaso, y prácticamente toda la población ha sido diezmada.
Sin embargo, siempre hay gente que se aprovecha de estas cosas, y en este caso los contrabandistas han montado allí su base, sin tener que preocuparse de la policía ni de ojos lascivos, pudiendo realizar todo tipo de actividades ilegales con impunidad.
Nosotros volvemos a nuestra ciudad con la idea de demostrarnos a nosotros mismos que podemos hacerlo, entrar y salir, ser valientes... pero nunca nos imaginábamos lo que nos íbamos a encontrar... nos hará cambiar.
Clutch no ha salido en España, aunque puede ser adquirido a través de Steam en nuestro país, por supuesto está en inglés.
Afortunadamente hoy en día disponemos de una traducción completa al español.
Gráficos
Está claro que no está al nivel de otros juegos más punteros y con una multitud de desarrolladores a las espaldas y buenas inversiones, pero ciertamente Clutch no desmerece en el apartado técnico.
Tiene buenos efectos de blur y desenfoque que crean una aceptable sensación de velocidad, además de buenas texturas, como accidentes, explosiones, y por supuesto, la sangre y los desmembramientos...
Si bien nuestro coche puede explotar por los accidentes y demuestra síntomas de los mismos, además de rastros de sangre si hacemos lo propio, quizá uno de los puntos débiles en este apartado sea un deficiente control de daños, pero bueno, no es algo primordial.
Uno de los efectos más interesantes que tiene, es que cuando atropellamos a alguien, y si tenemos la opción activada, salpicará sangre en la pantalla.
Sonidos
Los efectos de sonido son bastante buenos, choques, estertores de muerte, gritos, y obviamente los barruntos de los zombis, si bien pueden no ser muy variados, son notables.
En cuanto a la música, está bastante bien, lógicamente con el presupuesto que habrá tenido el juego, los grupos que participan en la misma son bastante desconocidos.
El juego sigue la línea de por ejemplo, la mayoría de juegos de EA Sports, donde a modo de un reproductor musical van apareciendo temas. Podemos seleccionarlos todos o sólo unos cuantos, podemos reproducir uno específico, podemos saltarnos el que esté sonando si no nos gusta... vamos que tenemos cierto control de la banda sonora.
Los temas van en la línea del juego, desenfadados y gamberros, desde el típico punk más bien melódico, hasta el rock & roll callejero, pasando incluso por algún temita neo country que encaja muy bien en la ambientación del juego.
No existe doblaje de voces, no en vano, realmente las únicas partes de argumento, son a través de un diario que llevamos. Podía haberse añadido una voz en off, pero tampoco es algo demasiado criticable.
Jugabilidad
Como decía en Clutch estaremos siempre sobre nuestro coche, iremos ganando dinero para poder comprarle mejoras, e incluso comprar otros coches.
Las mejoras van desde más nitro, hasta refuerzos frontales para atropellar mejor a los zombis, o refuerzos laterales para que no se acerquen demasiado...
Y es que aunque, a diferencia de Carmageddon donde atropellar a la gente era algo que iba pasando sobre la marcha sin prestarle demasiada atención, Clutch está más orientado hacia las carreras, los zombis si bien tienen su importancia, son más bien parte del escenario.
Como veremos al poco de comenzar, Clutch, también de forma similar a los últimos Need For Speed, se trata de algún tipo de sandbox de carreras, donde podemos ir por la ciudad hasta los puntos donde realizar las misiones, tanto de trama como secundarias.
Así por tanto veremos que existen varios tipos de misiones, como por ejemplo, lógicamente las carreras puras y duras donde intentaremos quedar primeros, hasta las carreras por recuperar artefactos en un tiempo límite o antes que los demás, en otras misiones tendremos que atropellar cierto número de zombis, etc.
Como digo, además de las misiones que continúan el desarrollo del juego, existen otras donde principalmente nuestro objetivo será conseguir dinero para poder mejorar nuestros coches o comprar nuevos.
En todo momento disponemos de un GPS, que nos señalará la ubicación de la misión principal o secundaria que queramos.
Según realicemos las misiones principales se nos irán desbloqueando nuevas partes de la ciudad y nuevas misiones.
Para superar una misión existen 3 niveles de éxito, Maduro (M), Adolescente (T) y Niño ©, que es la diferencia, por ejemplo, de quedar 1º, 2º ó 3º en una carrera.
Por supuesto que según lo bien que lo hagamos, recibiremos más o menos dinero.
También podemos repetir misiones, en caso de que queramos mejorar nuestro resultado.
Y no hay mucho más, en Clutch, como parece ser la moda, se incluyen los famosos logros, que por lo general no sirven más que para completar el juego y desbloquear un par de bocetos en la galería, que si atropellar 6666 zombis, que si ganar 1,000,000 de dólares, etc.
Sin embargo, unos pocos de estos logros desbloquean vehículos extra, más exactamente los que están relacionados con destruir x coches de un tipo.
Sin duda el mayor incentivo de estos logros.
Conclusión
Clutch es un juego normalito, si bien entra en un estilo poco habitual como es la velocidad a través de la violencia que ya abriera el mítico Carmageddon, no destaca en ninguno de sus apartados, pero este acercamiento puede ser de por sí lo bastante interesante como para que nos decidamos por probarlo.
Pero igual que no destaca en nada, tampoco falla en nada, está bien conjuntado y es entretenido, en mi opinión es una opción estupenda para los amantes de los juegos de velocidad que quieran algo distinto a los típicos Need For Speed, más aún teniendo en cuenta que los juegos de coches no son muy prolíficos en compatibles.
Puntuación del Revisor: 6
Capturas
Requisitos Mínimos
- Procesador: Pentium 4 2.5 GHz o equivalente.
- RAM: 512 Mb
- Tarjeta Gráfica: 128 Mb compatible con DirectX y Shader Model 2
- DirectX: 9.0c
- Disco Duro: 1 Gb
Equipo de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?