Clan DLAN
21 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 338 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Ghost Master



Género: Estrategia
Puntuación: 7.5
Año: 2003
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|:alabanza:
Desarrollador: Empire Interactive
Distribuidor: Empire Interactive
Comentarios


Links Relacionados:
Fansites:
Ghost Master
Revisión


:alabanza: Revisión realizada por SunkDevifull

En los videojuegos, como en el resto de creaciones, es difícil crear algo completamente novedoso, porque prácticamente todo está inventado y cualquier cosa se ha visto influenciada por tal o cual.

En un mundo tan conservador como éste y que se ha convertido en todo un motor económico, es aún más complicado arriesgar, sólo unas cuantas compañías pequeñas independientes o semi-independientes tienen esa libertad de crear algo diferente, si no del todo, al menos parcialmente.

Por desgracia estos lanzamientos se suelen ver limitados al ostracismo y el anonimato, precisamente debido a la falta de una gran empresa de mercadotecnia por detrás que lleve el juego al gran público.

Algunos de nosotros que seguimos más profundamente el lanzamiento de videojuegos, podemos llegar de un modo u otro a estos juegos más desconocidos, por recomendación, por webs especializadas, etc, y finalmente poder continuar esa pequeña rueda de recomendaciones, que aunque sea, haga que unos pocos puedan disfrutar de estas pequeñas y desconocidas joyas, como Ghost Master.


Argumento
No hay mucho argumento realmente, siguiendo un poco el estilo de otros juegos donde somos una especie de deidad malvada, como Dungeon Keeper o incluso Black & White, en Ghost Master, somos el maestro de los fantasmas, obviamente.

Así controlaremos una serie de fantasmas de todo tipo más que dispuestos a aterrorizar desde adolescentes juerguistas hasta marineros de pelo en pecho.

Los fantasmas suelen tener su trasfondo y están decentemente caracterizados, pero no hay una trama ni un desarrollo argumental, lo justo para ponernos en posición.

El juego está traducido.


Gráficos
Tal vez sea el punto más débil del juego, está claro desde un primer momento que no pretende ser un referente gráfico y que esta tecnología se ha usado en su justa medida para el propósito final que es divertirse con su jugabilidad y su objetivo, aterrorizar a la gente, algo sin lugar a dudas fuera de lo común.

Los efectos gráficos son bastante correctos, especialmente los poderes de los fantasmas que son bastante efectistas e interesantes, más aún si los vemos desde el punto de vista en primera persona de una de las víctimas, cosa que podemos hacer y que es bastante curioso.


Sonidos
En un juego como éste sin un argumento en sí mismo, no tiene demasiados diálogos que digamos, por tanto no hay doblaje de voces, exceptuando los gritos y poco más.

No obstante los efectos de sonido son buenos, cumpliendo su cometido, donde algunos poderes de los fantasmas crean gritos o efectos sonoros correctos.
Además de los gritos de terror de las víctimas, o si tienen la tele o la radio puesta, pues suena su melodía y demás.

Por esto mismo no hay una banda sonora, más que el tema de los menús y poco más.


Jugabilidad
Aunque no lo he dejado muy claro para no desvelar más de la cuenta, Ghost Master es un juego de estrategia en tiempo real, pero uno bastante original y diferente.

En un primer momento antes de comenzar un nivel, debemos elegir de entre nuestro arsenal de fantasmas, los que queremos usar, siempre de acuerdo a unas limitaciones de nivel.
Es decir, cada fantasma es de un tipo, los poltergeist, los duendes, las apariciones, etc, así según de lo que se trate el nivel, podremos usar unos fantasmas u otros.

Hay que decir que en un principio, como es lógico, solo tenemos un par de fantasmas a nuestra disposición y además de los débiles, pero en cada misión encontraremos más fantasmas que podremos desbloquear si cumplimos sus requisitos, en general poco obvios y nada sencillos de cumplir, casi vamos desbloqueando fantasmas sin querer más que con intención.
Además podemos rejugar niveles pasados, para intentar conseguir los fantasmas que nos dejamos atrás...

El objetivo de los niveles, como parece obvio es aterrorizar a los habitantes de las casas, los barcos, o lo que sea que nos propongan. Cada personaje tiene un medidor de terror, que si llega a vaciarse, pues huirá definitivamente de la escena.

Cada personaje tiene un miedo preferencial hacia uno de los tipos de fantasmas, además cada fantasma tendrá varios poderes, unos más terroríficos que otros.

Una vez haya comenzado el nivel, podremos invocar tantos fantasmas como podamos, ya que cada tipo de fantasma sólo puede invocarse en ciertos lugares, que si en un asesinato, que si en un aparato eléctrico, que si en algún lugar con agua, etc.

Los fantasmas tienen un medidor de poder con el que realizar sus poderes, una vez tenga suficientes puntos de poder, podemos indicarle que lleven a cabo dicho poder. También podemos realizar un macro para que vayan lanzando sus poderes según vayan pudiendo y así no tener que estar siempre encima suyo-

En cualquier momento podremos desconvocar a un fantasma, por ejemplo, si sólo hubiera un aparato eléctrico y tenemos dos fantasmas invocables.
Además, existe un máximo de ectoplasma con el que poder invocar fantasmas en un mismo nivel, por lo que unos fantasmas requieren más ectoplasma que otros, y por tanto, a veces renta tener dos por el "precio" de uno, o tener ese uno más poderoso que dos fantasmas menores.

Todo este planteamiento es bastante complejo a priori, y controlar todas las variables no es tarea sencilla, de hecho, considero Ghost Master un juego relativamente complicado, especialmente en niveles superiores.
Pero precisamente donde termina de convertirse en toda una joya es en esta curva de dificultad, donde está muy ajustado el aprendizaje paulatino y a la vez un aumento de dificultad considerable.

Según avanzamos, las víctimas serán más difíciles de asustar, requiriendo de un uso más preciso de los fantasmas, de sus poderes y de su ubicación, obligándonos a colocar varios fantasmas en una misma zona o en zonas contiguas e ir realizando combinaciones de poderes.

En este punto hay que decir que el juego delimita los niveles en zonas, ya sean habitaciones propiamente dichas, o lugares abiertos. Al colocar el puntero sobre una zona, el juego nos mostrará sus límites.

Así por tanto, los poderes sólo tendrán efecto en la habitación en la que se encuentre el fantasma. Y las víctimas van y vienen realizando sus tareas cotidianas por todo el nivel, a su habitación a dormir, al salón a ver la tele, al servicio, a dar un paseo, etc.
Además si les aterrorizamos, saldrán corriendo y mientras huyen podrán recuperar ligeramente su nivel de miedo.

Por todo esto, como decía, poco a poco va siendo necesario seguir a estas víctimas vayan a donde vayan sin dejarles un segundo de respiro.


Extras
Posteriormente al lanzamiento de Ghost Master, el juego fue portado a consolas, más exactamente a Ps2 y Xbox, por Spiral House. Al parecer modificando el interfaz y la dificultad al estándar consolero.


Conclusión
Ghost Master es un juego muy original e innovador, con una serie de variables que pueden ser muy sencillas o terriblemente complicadas, por lo que su ajustada curva de aprendizaje y dificultad, es justamente su mayor triunfo.

Aunque técnicamente va muy justo, en un juego de su estilo, no hace falta más, creo que alguien que busca gráficos y más gráficos está irremediablemente abocado a perderse juegos independientes, juegos arriesgados y finalmente juegos originales como éste, quedándose con los refritos de siempre... allá cada cual con sus gustos, pero yo no puedo hacer otra cosa que recomendar fervientemente este juego.

Que por cierto, es muy fácil de conseguir y a un precio muy económico, gracias a que ha sido regalado en alguna ocasión por revistas.


Puntuación del Revisor: 8


Capturas


Requisitos Mínimos
- Procesador: Pentium III 450 MHz o equivalente.
- RAM: 128 Mb
- Tarjeta Gráfica: Aceleradora 3D
- DirectX: 8.1
- Disco Duro: 750 Mb

Requisitos Recomendados
- Procesador: Pentium IV 1.5 GHz o equivalente.
- RAM: 256 Mb
- Tarjeta Gráfica: nVIDIA Geforce2 o ATI Radeon 7500.

Consolas
PlayStation 2
Xbox

Equipo de Pruebas
- Procesador: AMD Athlon 64 3200+
- RAM: 1 Gb
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce 7600GT 256 Mb
- Tarjeta Sonido: AC '97
- Sistema Operativo: Windows XP SP2