Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 83 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Suikoden V



Género: RPG
Puntuación: -
Año: 2006
Idioma [Texto]|[Sonido]: ???|:alabanza:
Desarrollador: Konami
Distribuidor: Konami
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Genso Suikoden ???

Fansites:
Suikosource
Gensopedia
Revisión


:alabanza: Revisión realizada por SunkDevifull


Suikoden V es uno de los Suikoden más queridos por los fans, básicamente debido a ser una pequeña vuelta a las raíces de la saga, abandonando gráficos realistas, "nuevos" sistemas de juego demasiado típicos, etc.

Y creo que por eso ha sido criticado tan positivamente, de hecho en mi opinión Suikoden III mantuvo la base de la saga añadiendo novedades que lo hacían distinto y a la vez interesante, pero cuando te dan de comer lentejas aunque no te gusten después de haber probado comida para perros, probablemente parezca que están más buenas...

No menosprecio Suikoden V, es un juego excelente en todos sus apartados, sin altibajos y toda una maravilla para los nostálgicos y amantes de los J-RPGs típicos, pero pienso que está algo sobrevalorado, vayamos por partes.

NOTA: Si no conoces la saga, merece la pena echar un vistazo a la revisión de los anteriores juegos, ya que algunas cosas que siguen igual no las menciono, y en otras sólo menciono la diferencia sin profundizar. Para entender completamente esta revisión puede ser necesario leer susodichas revisiones o haber jugado a susodichos juegos.


Argumento
Como casi todos los Suikoden el argumento de su quinta parte es catastrofista, trágico y bélico... bueno, características bastante comunes en este tipo de juegos.
Sin embargo a diferencia del resto, por primera vez en un Suikoden encarnamos a un miembro de la realeza, alguien distinguido, conocido y respetado, el príncipe de Falena, un reino pacífico y próspero, pero a su vez respetado por su milicia de guerreros altamente expertos, los Caballeros de la Reina.

Y digo reina porque el Reino de Falena es un matriarcado, y aunque nuestro alter ego es el primogénito, en realidad la corona no llegará hasta él, si no que la heredera al trono es su hermana Lymsleia.

De hecho entre otras interesantes vías de desarrollo, que lógicamente van a ir desvelándose poco a poco, probablemente la que da comienzo al juego desde una perspectiva principal es el inminente casamiento de la pequeña princesa y hermana del protagonista.

Lo curioso es que la princesa se comprometerá con el ganador de un torneo de guerreros, los "Juegos Sagrados"... sin embargo, los nobles que no son guerreros pero quieren optar por la mano de la princesa pueden contratar mercenarios que luchen en su nombre.
Por tanto no hay nada predispuesto y puede haber sorpresas, de hecho la actual reina Arshtat, está casada con un "bárbaro", Ferid, que optó a su mano en su momento y sorpresivamente venció a los mercenarios contratados por los nobles...

Los acontecimientos de Suikoden V son cronológicamente anteriores a los del primer Suikoden, más exactamente unos 8 años antes, por lo que una vez más realmente es, de los lanzados en Ps2, el más cercano a los primeros Suikoden, teniendo algunos personajes conocidos de éstos e incluso alguna localización.

En fin, como se puede presuponer en un Suikoden donde generalmente ocurren bruscos giros argumentales y donde deberemos acabar reuniendo a las 108 estrellas, todo puede ocurrir.

El argumento de Suikoden V no es el no va más, cumple de sobra, sin embargo, los veteranos de la saga preveerán la mayoría de acontecimientos, lo que realmente no ensombrece este apartado bastante correcto.

El juego está traducido al español.


Gráficos
Los gráficos de Suikoden V también son un poco el retorno a la raíz, lógicamente con las notables diferencias técnicas entre PsX y Ps2.
La vista vuelve a alejarse con respecto a Suikoden IV, además de que los personajes vuelven a ser más cercanos a los dibujos y menos realistas como su predecesor.

En este aspecto vuelve un poco sobre Suikoden III, sin embargo, en aquel los personajes eran un poco más cuadrados y la vista más cercana, aunque en ambos se hace uso del cell-shading.

Los efectos de magias y eventos son bastante buenos, aunque no alcancen el nivel de otros juegos del catálogo de Ps2.

Las escenas de trama sin embargo, aunque manteniendo ese toque de anime, son notables, realizadas con el motor del juego, no son videos propiamente dichos.

En general digamos que los gráficos, más que correctos y solventes, son también un poco retro, avisados están los amigos y los detractores de esta técnica.


Sonido
Debido a la gran cantidad de diálogos, muchos de ellos de simple relleno, como hablar con los aldeanos irrelevantes, solo los diálogos importantes están doblados.
El doblaje es correcto, teniendo en cuenta que muchos protagonistas son niños o adolescentes, tal vez no sea sobresaliente, pero cumple su cometido de sobra.

Las músicas son bastante buenas o cuanto menos acertadas, como por ejemplo la extravagante melodía que suena en el pueblo de los artistas... *ejem*, pero por lo general acompaña correctamente la acción y es bastante llevadera, una amplia banda sonora.

Los efectos de sonido son también bastante correctos, teniendo en cuenta que la música juega un papel importante en algunos personajes, como el maestro de música, los diferentes "elfos DoReMi" cuyos nombres son notas musicales, etc.


Jugabilidad
Para quien haya jugado a un Suikoden realmente no hay nada nuevo en esta quinta parte, aunque para los que sólo hayan jugado al IV, el único que había salido antes que éste en España para Ps2, sí que las hay... o bueno, para ser sinceros, fue en aquel donde hubo cambios y bastante negativos por cierto.

Así en Suikoden V se vuelve a las raíces de la saga casi completamente, con las runas aplicadas a los personajes, la mejora de las armas a través de los herreros, de nuevo los tres tipos de personajes de acuerdo a la distancia a la que atacan, ataques combinados, las batallas de hasta 6 contra 6 [o incluso contra más]...

Una de las novedades en este apartado de las batallas es la inclusión de formaciones, según vayamos explorando las localizaciones iremos encontrando formaciones que podremos seleccionar en el menú de opciones. Algunas formaciones nos concederán bonificaciones a la defensa, al ataque, etc, y algunas también incluso penalizaciones, como +x al ataque pero -z a la defensa.
En cualquier caso, casi más importante que estos beneficios es su utilidad y si encajan con nuestros personajes, ya que como si de una formación de fútbol se tratara, hay formaciones de 1-3-2 ó 2-2-2 ó incluso 5-1-0, etc.

Como antiguamente también cada personaje tiene su inventario, aunque sigue existiendo el inventario común, donde usando un turno podemos sacar un objeto de él.
Al igual que en algún juego anterior, existen hasta 3 huecos para llevar personajes en reserva. Normalmente lo más interesante es llevar personajes pasivos que conceden beneficios, como curación al comenzar la batalla, más dinero o más experiencia entre otros muchos. Aunque a veces también sea interesante llevar otros luchadores para ir intercambiándolos si alguno está herido gravemente.
Durante la batalla también podremos usar un turno para intercambiar un personaje activo con otro de reserva.

De similar modo que en anteriores juegos, podemos saltarnos una batalla, huyendo o sobornando al enemigo, lo cual no suele ser una opción muy interesante... pero estar, está, aunque también podemos activar el ataque automático si no queremos usar runas ni ataques especiales y así terminar más rápido que ir dando órdenes uno a uno.

Lógicamente y como ya he dicho, uno de los mayores atractivos de Suikoden es reclutar a las 108 estrellas del destino, para lo cual, una vez más tenemos que cumplir ciertos requisitos, aunque muchos personajes se van uniendo conforme avanzamos en la trama. También existen algunos personajes más que no forman parte de las estrellas pero que podemos reclutar, como los mencionados "elfos" con nombre de notas musicales...
Y como no podía ser de otra forma, aunque bastante avanzado en comparación al resto de juegos, tendremos nuestra fortaleza, con sus cositas, sus kits de ventana, su sauna y sus juguetes para la sauna, y muchas cosas más que los amantes de la saga reconoceremos al instante, como la pesca, las damas o las apuestas...

Otra de las señas de identidad de la saga, como son los duelos y las grandes batallas, vuelven a hacer acto de presencia en Suikoden V. Los duelos son relativamente numerosos, teniendo en cuenta los últimos juegos donde aparecieron en contadas ocasiones. Sin embargo, las grandes batallas, vuelven a ser bastante argumentales, y como en los últimos juegos, apenas tienen mayor importancia que esperar unos cuantos turnos hasta que ocurra el acontecimiento de turno...
Pero se agradece que existan en cualquier caso.

A diferencia de los primeros juegos, heredero de los posteriores, los personajes tienen habilidades, tanto físicas como mágicas que pueden mejorar previo pago a los maestros, según niveles desde F hasta A+ en el mejor de los casos, aunque normalmente no llegaremos a tanto, pues cada personaje tiene un máximo de mejora en cada característica.


Conclusión
Suikoden V ha sido criticado positivamente, en mi opinión gracias al hecho de cortar con los cambios que hicieron de Suikoden IV un fracaso, al menos de crítica. Estos cambios de Suikoden IV, que podéis leer más extensamente en mi revisión sobre este juego, fueron claramente en dirección de asemejarse al resto de J-RPGs, cuando el aficionado a Suikoden parece tener claro que lo que más le gusta de este juego son sus gotas de originalidad, que afortunadamente Suikoden V recupera volviendo más que nunca a sus raíces de la primera PlayStation de Sony.

Sin embargo, realmente y por esta vuelta a las raíces, no trae apenas nada nuevo, lo cual es algo a tener en cuenta, los que disfrutaron con Suikoden I y II, prácticamente verán al verdadero Suikoden III que no llegó a España, siendo realmente Suikoden III una pequeña evolución, en mi opinión necesaria aunque en ningún momento dañina con respecto a la base de la saga, y Suikoden IV una pequeña aberración, el hijo bastardo.

Avisados pues, disfradlo o no, pero con conocimiento de causa... yo por mi parte lo he disfrutado como un enano, vosotros... ya me diréis, ; )

Puntuación del Revisor: 8.5


Capturas


Requisitos
-Consola: PlayStation 2