Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 87 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


DeathSpank



Género: RPG
Puntuación: -
Año: 2010
Idioma [Texto]|[Sonido]: :inglaterra:|:inglaterra:
Desarrollador: Hothead Games
Distribuidor: Electronics Arts
Traducción
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
DeathSpank
Revisión


:->: Revisión realizada por SunkDevifull

DeathSpank es un juego redondo en muchos aspectos, principalmente teóricos e idealistas, la puesta en práctica sin embargo tiene puntos flojos, lógicamente y viéndolo objetivamente hay muchas cosas mejorables, sobretodo en términos de rejugabilidad, pero cuando nos metemos en la piel de nuestro protagonista, la mayoría de las cosas pasan a un segundo plano y disfrutamos enormemente con un juego realmente hecho precisamente para eso, disfrutar.

El juego está desarrollado por Hothead, una empresa que ya ha demostrado ser irreverente y arriesgada, de hecho hasta ahora las cosas no les habían salido demasiado bien, a pesar de ir con buena fe, juegos como Precipice Of Darkness que desgraciadamente fracasó, tal vez por ser adelantado a su tiempo, en esta ocasión, sin embargo, DeathSpank ha tenido relativo éxito, en gran parte debido a su lanzamiento en consolas a través de sus tiendas online, PlaStation Network y Xbox Live, y podemos aprovecharnos de ello, de hecho deberíamos hacerlo, porque seguro que es una experiencia notable.

Desgraciadamente en esta época de lanzamientos digitales, la figura de los editores que traducían los juegos en los países donde los lanzaban parece difuminarse, y como muchos juegos tirando a independientes como éste, se quedan en la lengua de Shakespeare...

Pero vayamos por partes.


Argumento
Probablemente la pieza clave en el éxito de DeathSpank, a pesar de que la ambientación del juego sea decadente con demonios, muertos y brujas, el punto de vista no podía ser más típico de cómic con un superhéroe como protagonista, aunque se trate de un superhéroe poco atractivo...

Los diálogos, las misiones incluso los nombres de los objetos destilan hilaridad, es divertidísimo conversar con los dispares personajes que nos vamos encontrando, la niñita scout que nos pide todo tipo de extraños ingredientes para realizar sus desagradables mejunjes, el granjero harto de que los demonios pisen su granja, pero que a su vez te pide "abono" de demonio... o el mago idiota que nada más verlo sabemos que nos vamos a tronchar con él... y de él.

Lo que es el desarrollo de la trama es un mero trámite, en el mundo fantasioso de DeathSpank, nuestro protagonista se viste de acero para perseguir su eterno objetivo, un objeto llamado El Artefacto. Eventualmente lo obtendremos, pero el malvado Lord Von Prang nos lo arrebatará nada más conseguirlo dejándonos sin nada... literalmente... así que vuelta a buscarlo y a clamar venganza contra este "señoritingo".

Como decía el juego está en inglés y aunque una traducción podría hacer perder parte de la gracia del mismo y así su encanto, está claro que para el que no controle un poco el idioma, una parte importante de su calidad se perderá igualmente...

Esperemos que algún día llegue una traducción, aunque sea amateur, : S


Gráficos
Los gráficos de DeathSpank no son gran cosa, objetivamente hablando, hay algunos píxeles desfasados por aquí y por allí, las animaciones a veces son un poco bruscas, y la verdad es que es mejorable en general, a pesar de que los efectos de luces son más aceptables.

Sin embargo, el arte gráfico caricaturesco, con un notable uso del cell shading, hace que los gráficos parezcan, aunque de una forma espeluznante como los libros tridimensionales de los niños, estos que al abrir la página aparecen delante tuya objetos, animales o personas, el efecto es similar.

Los efectos gráficos son también bastante competentes, como los barriles explosivos, o cuando usamos ciertas armas, o cuando nos atacan con fuego.
También destaca cuando disparamos o nos disparan flechas que se les/nos quedan clavadas durante un tiempo.

Algunos enemigos/personajes son realmente sarcásticos, como los pollos estúpidos, los asnos asesinos o la vaca sabia, que es tan sabia que no necesita decir nada para decirlo todo...


Sonidos
Las melodías son considerablemente buenas, rápidas y activas, al fin y al cabo, la acción es la "raison d'être" de este juego. Tal vez no haya demasiada variación entre ellas por lo que pueden hacerse algo repetitivas, pero cumplen con creces su cometido.

Las voces son realmente buenas, por supuesto en inglés, pero acompañan a todo este sarcasmo caricaturesco que es piedra filosofal en DeathSpank, hasta el punto de que las voces son muy típicas de superhéroes y dibujos animados, viniéndome a la mente a la velocidad del rayo el también muy divertido y paródico Freedom Force, aunque es obvio que cada uno toma una aproximación diametralmente opuesta en este aspecto a pesar de compartir ligeramente género.

Los efectos de sonido son también competentes, como los enemigos atacando, el chocar de las espadas, el aplastar de los martillos, las flechas volando o nuestro personaje recibiendo impactos. Superior a la media en cualquier caso.


Jugabilidad
A grandes rasgos DeathSpank es un juego de rol de acción, que sigue la estela de los exitosos Diablo de Blizzard o en menor medida los Dungeon Siege de Gas Powered Games. Aunque la ambientación oscura y un poco esquizofrénica se podría acercar más a la primera saga mencionada, por supuesto que la ironía y el sarcasmo hacen de punto de desunión, mientras que los diálogos más interactivos, extensos, así como la mayor existencia de misiones secundarias se podría acercar a la segunda saga citada.

Una de las cosas que pronto descubriremos es la gran cantidad de armas que vamos a ir encontrando, en aspecto bastante diferentes, pero en realidad se resumen en unos pocos tipos, espadas, hachas, clavas y martillos, además de unas pocas armas a distancia, como la ballesta del comienzo. Existen algunas armas de un solo o unos pocos usos, pero tampoco son demasiadas.
En este juego podemos llevar, y de hecho lo haremos constantemente, dos armas a la vez, con lo que atacaremos con una pulsando el botón derecho del ratón y con la otra pulsando el izquierdo, pudiendo hacer combos para causar mayores daños.

Lo relativamente novedoso en este apartado del armamento es que hay armas que tienen ataques especiales, que podremos liberar cuando se rellena el medidor de furia que vamos aumentando conforme atacamos o nos atacan.

Por supuesto que también hay equipo defensivo, como armaduras o cascos, así como objetos consumibles, como pociones, y también comida. La comida nos hace recuperar puntos de vida, pero para ello requiere de cierto tiempo... vamos lo que es comérsela. Si realizamos acciones o recibimos daño, el proceso se cancelará y perderemos lo que sea que estábamos comiendo. Así por tanto la comida es más abundante y recupera bastante vida, pero requiere un tiempo que no tenemos en medio de una batalla para cuando las pociones son lo realmente importante, pero que escasean y hay que usar con cabeza.

Como buen RPG que se precie, DeathSpank sube de nivel, mejorando algunas estadísticas y aumentando la vida... además de pudiendo elegir una mejora de entre tres que se nos propondrán, como mejorar un porcentaje el ataque cuerpo a cuerpo o a distancia, o poder utilizar armaduras o armas mejores, etc.
De modo similar algunas armas requieren de cierto nivel para poder utilizarlas.

Uno de los puntos peliagudos de DeathSpank es que los enemigos reaparecen con el tiempo, si bien es un estandarte de muchos RPGs que requieren entrenamiento para poder avanzar, pudiendo siempre seguir adquiriendo experiencia, puede ser un poco frustrante volver sobre nuestros pasos y ver que vuelven a estar los mismos enemigos que ya eliminamos, algunos siendo difíciles, otros simplemente molestos...

Creo que no hay lugar a la duda de que lo peor, objetivamente, de DeathSpank es la falta de rejugabilidad, principalmente debido a tener un único personaje, cuando es habitual en este tipo de A-RPGs que haya varias clases, con lo que poder rejugar el juego con otro personaje puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso...

En este aspecto de simplificarlo todo tampoco existe el típico árbol de habilidades, si bien consigue desmarcarse de los típicos juegos de su género, puede que algún aficionado a los mismos sienta que DeathSpank sea inferior al resto.


Extras
Actualmente ya ha salido una segunda parte, "Thongs Of Virtue", que personalmente aún no he jugado y desconozco si realmente contiene diferencias considerables o no es más que una "reutilización" de este juego. En teoría las dos partes completan el juego en sí.


Conclusión
Teniendo detrás gente como Ron Gilbert que a lo largo de los años han demostrado un saber hacer impecable, y sobretodo una mentes brillantes en aspectos cómicos, DeathSpank estaba claro que iba a seguir este camino, lo único que realmente creaba incertidumbre era cómo iban a exportar todas estas ideas desde el mundo de las aventuras gráficas donde "nacieron" hasta un A-RPG que poco a poco iba desvelando ideas bastante casualizadas.

Sin embargo, una vez aceptadas todas estas simplificaciones, tal vez también debidas a un intento de desmarcarse de los clichés del género, DeathSpank es un producto divertidisimo y con una jugabilidad bastante atractiva y adictiva.

Desgraciadamente nos ha llegado en inglés y es harto improbable que acabe siendo traducido... al menos de forma oficial. Pero por lo menos probarlo, o en el peor de los casos esperar a que al final alguien lo traduzca es algo que todo aficionado a los buenos juegos debería hacer.

Puntuación del Revisor: 8


Capturas


Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 4 1.7 GHz
-RAM: 1 Gb (1.5 Gb en Windows Vista y 7)
-Tarjeta Gráfica: 256 Mb Compatible con Shader 2.0
-Disco Duro: 2 Gb
-DirectX: 9.0c

Requisitos Recomendados
-Procesador: Pentium 4 3.0 GHz
-RAM: 2 Gb
-Tarjeta Gráfica: 512 Mb

Consola
PlayStation 3
Xbox 360

Equipo de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7