Elige el skin:
DeathSpank: Thongs Of Virtue

Traducción
Comentarios

Género: RPG | Puntuación: - |
Año: 2010 | Idioma [Texto]|[Sonido]: ![]() ![]() |
Desarrollador: Hothead Games | Distribuidor: Electronics Arts |
Comentarios
Links Relacionados:
Sitio Oficial:
DeathSpank: Thongs Of Virtue
Revisión

Con solo un año de diferencia, Hothead lanzó Thongs Of Virtue, una segunda parte bastante cantada teniendo en cuenta el final de la primera y el relativo éxito del juego en sí.
Esta "precipitación", conlleva que el motor del juego sea el mismo y por tanto, básicamente sea igual, jugabilidad, técnica, todo es prácticamente calcado...
Este hecho junto con el aumento de la duración del título con respecto a su primera entrega, puede hacer que el resultado final sea un poco repetitivo y cansado, al fin y al cabo, estamos hablando de A-RPGs que no se caracterizan precisamente por ser muy variados.
Lógicamente el argumento continua al de la primera parte, aunque no es necesario haberlo jugado, pues realmente apenas tiene relación anterior y lo poco que necesitamos saber nos lo recuerdan en el prólogo.
Así por tanto uno de los cambios más importantes e interesantes de ToV, es la ambientación con la que comenzamos, en una guerra, con sus trincheras, sus tanques... y sus ametralladoras, sus bazucas, sus pistolas, sí, cambiamos la ballesta por armas de fuego, y los hechizos por granadas.
Así por tanto ToV comienza cuando DeathSpank en su búsqueda de respuestas relacionadas con unos poderosos objetos llamados Tangas de Virtud es capturado por el ejército enemigo y encerrado en un campo de prisioneros.
Después de pelar montañas de patatas, las manzanas de la tierra, decide que está preparado para huir, y debemos ayudarle.
El escenario es igualmente más grande que en el primer DeathSpank, y bastante más variado, hay más ciudades que visitar, y el contraste entre el helado polo norte y el desierto es considerable. De hecho el contraste es una constante en ToV, con espadas y robots, pociones y lanzallamas... el bien y el mal, ahora más que nunca alterados, por los mencionados tangas, nuestros enemigos serán monjas y monjes, cocineros y hasta Papá Noel, sí, sí, este año no vamos a recibir regalo de Navidad.
La música de ToV es considerablemente buena, al nivel del primer título, aunque su variación es mayor debido a que hay más escenarios diferenciados, lo que siempre es positivo.
No obstante, al igual que en la primera parte, destaca por encima de todo en el apartado sonoro el excelente doblaje, especialmente de nuestro alter ego DeathSpank, pero también de todo tipo de personajes, desde paletos, sureños, militares e incluso piratas para la ocasión, con su característica "habla pirata", donde sin duda Ron Gilbert se encuentra bien a gusto.
Como decía jugablemente este título apenas varía con respecto a su primera edición, el sistema de batallas es idéntico, en todo momento llevamos dos armas que usamos según pulsemos el primero o el segundo botón del ratón, y al alternarlos aumentamos el daño causado.
Como dije antes una de las pocas novedades en cuanto al armamento es la adición de armas de fuego, que sustituyen a las ballestas de la primera entrega, ametralladoras, escopetas, revólveres incluso bazucas, que por lo general tendrán munición limitada y por tanto debemos estar constantemente vigilando este aspecto, por otro lado suelen causar daños considerables, en especial el mencionado bazuca, que nos matará a menudo por error si lo usamos habitualmente.
El desarrollo de nuestro protagonista tampoco varía, pudiendo usar mejor equipo conforme subamos de nivel y eligiendo una Carta de Héroe con cada subida.
También tenemos en esta ocasión las runas con las que si usamos cierta combinación de armas, podemos lograr ataques especiales de considerable potencia.
Otra novedad, pero más estilística que otra cosa es la adición de equipos de armadura, pero que como el juego ya se encarga en recordarnos, aún pudiendo coleccionar dichos equipos, no nos concede ninguna bonificación en absoluto...
Entre las pocas y no demasiado importantes novedades está la existencia de unos cofres especiales que tienen cerraduras con formas aleatorias, que si forma de lágrima, estrella y seta; o línea recta, círculo y media luna. Así por tanto en una de las ciudades del juego hay un cerrajero que nos creará la llave que le pidamos para poder abrir estos cofres.
Otra pequeña novedad es la posibilidad, a partir de un punto, de poder navegar, aunque no tiene demasiada relevancia, salvo por el obvio hecho de poder acceder a ciertas islas que hay dispuestas en el mapa para poder ir avanzando en las misiones.
Tal vez lo peor del juego, al menos en mi opinión, sea que el diseño del mismo es considerablemente peor. Por un lado los escenarios están peor diseñados, en muchas ocasiones nos obligan a ir por ciertos sitios, aunque tengamos que pasarlos a toda prisa porque no estamos preparados para ellos, y por lugares que dan la impresión de estar constantemente sobre raíles, a pesar de que el título pretende ser medianamente libre.
Por otro lado existen varias misiones secundarias de reconocimiento y exploración, donde nos obligan a recorrernos una y otra vez los mapas para, ya sea poner órdenes de desalojo, banderitas francesas, reparar torres de radio, aún cuando ya hemos pasado por algunas de ellas, pero las misiones no se activan hasta cierto punto y en fin, mucha morralla para añadir horas de juego que dejan que desear.
Extras
Otra de las pocas novedades de ToV es la adición de un nuevo personaje adlátere, aunque personalmente al jugar en solitario no he podido comprobarlo. Para la ocasión han añadido un nuevo personaje para el segundo jugador en caso de que queramos jugar en modo cooperativo.
Steve una especie de ninja que usa shurikens y katanas.
También hay un par de DLCs que añaden mazmorras y otro personaje más, Tannko, pero que sinceramente son completamente prescindibles.
Conclusión
Sin lugar a dudas como ya ocurría en el primer juego los hilarantes diálogos y las situaciones cómicas dan vida a un título que realmente no brilla por su jugabilidad, un A-RPG al uso, donde lo único que puede destacar es en su peculiar arte gráfico; original y retorcido.
El hecho de llevar ya todo un juego a las espaldas hace que volver a vivir cosas y situaciones similares, de hecho hasta hay diálogos idénticos, pues pueda pesar y se haga a veces cuesta arriba, dependerá de si nos gusta mucho su estilo y de si soportamos medianamente bien un género monótono y repetitivo sin apenas cambios.
En caso de que todo esto no sea un problema para nosotros, ToV nos concede de nuevo muchas horas de juego divertidas e inolvidables, en caso que no, seguramente con el primero tengamos suficiente...
Lo lógico hubiera sido dar más tiempo entre entregas, que la gente tuviera verdaderas ansias y ganas de volver a jugarlo para lanzar uno nuevo y no con tan poco tiempo de diferencia, espero que hayan aprendido y, puestos a desear, que en una hipotética nueva entrega haya más novedades, no obstante espero que Ron Gilbert y todos los que han tenido mano en un argumento y unos diálogos tan divertidos sigan trabajando en este mundillo tan necesitado de ellos.
Puntuación del Revisor: 7.5
Capturas
Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 4 1.7 GHz
-RAM: 1 Gb (1.5 Gb en Windows Vista y 7)
-Tarjeta Gráfica: 256 Mb Compatible con Shader 2.0
-Disco Duro: 2 Gb
-DirectX: 9.0c
Requisitos Recomendados
-Procesador: Pentium 4 3.0 GHz
-RAM: 2 Gb
-Tarjeta Gráfica: 512 Mb
Consola
PlayStation 3
Xbox 360
Equipo de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?