Elige el skin:
The Tiny Bang Story

Comentarios

Género: Puzle | Puntuación: - |
Año: 2011 | Idioma [Texto]: ![]() |
Desarrollador: Colibri Games |
Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Colibri Games
Revisión

De un tiempo a esta parte hay dos escenas que han crecido exponencialmente gracias a la explosión de las ventas digitales, sin necesidad de intermediarios todo es mucho más fácil, sin arriesgar la creación de x ejemplares físicos que tal vez acaben en un cajón llenos de polvo y con la empresa en bancarrota.
Estoy hablando de los juegos casuales y de los juegos independientes, que en cierto modo están relacionadas.
Uno de los géneros que más se ha expandido entre los juegos casuales son los hidden object, lo que traducido quedaría como "objetos ocultos". En ellos a través de una jugabilidad en primera persona similar a las aventuras gráficas llegamos a escenarios estáticos en los que encontrar obviamente, objetos ocultos, unos mejor escondidos que otros. La mayor parte de estos juegos no llegan traducidos y para los que no dominen el inglés, encontrar ciertos objetos de los que no sabemos su traducción puede convertirse lógicamente en un suplicio.
Estos juegos, tratándose de juegos casuales suelen ser bastante efímeros, y la trama simplemente sirve de hilo conductor a los diferentes escenarios en los que buscar, sin apenas profundizar, raramente con libertad de movimiento, y por supuesto sin ninguna implicación en su desarrollo.
En cuanto a los juegos independientes, una de sus mayores bazas es el diseño artístico, está claro que sin tanta inyección económica como las grandes desarrolladoras, es imposible crear motores gráficos y físicos de última generación, y comprar sus licencias tampoco está a su alcance, por tanto los juegos independientes con gráficos minimalistas a veces caricaturescos y dibujados a mano, diferentes y por tanto peculiares suelen sobresalir entre la gran cantidad de juegos que salen de este modo.
Uno de esos juegos artísticos que han sobresalido notablemente fue Machinarium de Amanita Design, y a pesar de diferencias plausibles, es un gran referente para los diseñadores de The Tiny Bang Story, que como su nombre indica es una pequeña pero interesante y entretenida historia.
Una de las más importantes cualidades de este título, además del mencionado y peculiar diseño artístico, es la carencia de protagonista, se podría decir que nosotros somos el protagonista, no hay ningún personaje a diferencia de, siguiendo el ejemplo, Machinarium.
La trama también brilla por su ausencia, un planeta con forma de balón de fútbol y un pequeño satélite chocan cerca de la tierra creando un pequeño/tiny bang (en contraste con el big bang) y dividiendo la tierra en piezas que debemos encontrar, restaurarando el puzle en que se ha convertido.
Una vez comienza el juego, como he dicho no hay protagonista, estamos solos con nuestro puntero. En la parte derecha de la interfaz nos aparecen los objetivos activos, en un primero momento sólo estarán las piezas de puzle que debemos encontrar, generalmente bien escondidas en las distintas pantallas por las que iremos moviéndonos.
Según vayamos interactuando con el escenario aparecerán más objetivos, encontrar bolas de colores, manzanas, ruedas de tren y un largo etcétera.
Como digo, en The Tiny Bang Story, a diferencia de los típicos hidden object, podemos desplazarnos entre varias pantallas dentro de cada uno de los capítulos en que está dividido el juego, una vez superamos un capítulo ya no podremos volver atrás, pero mientras tanto movernos será rutina cada vez que debamos encontrar nuevas cosas.
En caso de que se nos atragante alguna de las cosas que debemos encontrar existe un sistema de ayuda que nos indicará un lugar donde se encuentra alguno de los objetos que tenemos entre nuestros objetivos, para ello debemos rellenar un círculo matando moscas con el puntero que nos aparecen constantemente por el interfaz, aunque será un proceso relativamente costoso y pesado para que no se convierta en una constante, dejando el juego como un simple paseo...
Pero The Tiny Bang Story no es solamente un hidden object, sino más bien una aventura, con sus rompecabezas, de hecho generalmente una vez encontramos todos los objetos de un objetivo, y los usamos en su lugar, comenzará un rompecabezas, aunque normalmente serán los típicos, que si puzles, que si el "Simón", que si el de las dos pesas que debemos equilibrar, que si una especie de Tetris, etc.
Ya que no hay voces ni instrucciones a lo largo del juego, estos rompecabezas siguen esa línea donde apenas hay una pequeña indicación, generalmente visual, sobre cómo superarlos, aunque suelen ser bastante intuitivos
Cada vez que finalicemos un capítulo y encontremos todas las piezas de puzle, podremos recomponer una parte del mundo, hasta terminarlo completamente.
Una vez acabamos el juego, podemos rejugar los rompecabezas libremente.
Conclusión
Es obvio que The Tiny Bang Story es un juego corto aunque en muchas ocasiones nos quedaremos bloqueados, porque hay rompecabezas que realmente te rompen la cabeza, y acabamos frustrados y hartos del juego.
Muchos de los rompecabezas no son de intelecto, por lo que un movimiento afortunado o desafortunado hará que lo superemos o nos volvamos locos, así que dejarlo para otro día puede ser la mejor opción.
Su falta de rejugabilidad y como digo su levedad son su peor contraindicación, por otro lado se trata de un juego muy económico, entretenido para ratos muertos, y visual y técnicamente bonito para los que les guste este tipo de juegos.
Puntuación del Revisor: 7
Capturas
Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 4 1.5 GHz
-RAM: 512 Mb
-Tarjeta Gráfica: 64 Mb Compatible con 1024x768
-Disco Duro: 250 Gb
-DirectX: 9
Equipo de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7
Nuestras Traducciones | Otras Traducciones | Mods y modding | Revisiones y Guías | Videojuegos
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?
Arte | Literatura | Rol y Rol por foro e IRC | Colaborar | Foro | ¿Sigues perdido?