Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 76 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN


Shank



Género: Beat 'em Up
Puntuación: -
Año: 2010
Idioma [Texto]|[Sonido]: :inglaterra:|:inglaterra:
Desarrollador: Klei Entertainment
Distribuidor: Electronics Arts
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Shank Blog
Revisión


:->: Revisión realizada por SunkDevifull

Una de las claves del éxito de un juego, éxito relativo por supuesto, es sobresalir, diferenciarse en algo del resto.
Ofrecer libertad, ofrecer violencia, humor negro, desenfado, realidad, en fin, hay infinitas formas de sobresalir, de distanciarse del resto y con ello, llamar la atención a los aficionados, que ansiosos por experimentar cosas nuevas o al menos no demasiado manidas, pues acuden a este producto novedoso o relativamente novedoso.

Shank no tiene nada nuevo, sino al contrario, mezcla varias cosas, vuelve a las raíces de los videojuegos, lo agita sin remover demasiado y al final el producto es, cuanto menos interesante, objetivo cumplido, corderos al redil, aunque por fortuna, para la mayoría, ese redil está la mar de bien...

Y es que Shank no es ni más ni menos que un violento, desenfadado y cómico beat 'em up en 2D que nos retrotrae a los 90, con unos gráficos coloridos y depurados, pero sin excesos, con un aceptable argumento principalmente a través de cinemáticas que aparecen eventualmente y sobretodo al comenzar o acabar las pantallas.
Y poco más hay que decir, la verdad, pero bueno, aprovecharemos la ocasión para explayarnos un pelín más.

Shank es un tipo rudo y fuerte, pero también un tipo sensible que ama a su novia y sueña con casarse con ella y formar una familia. Sin embargo un día, los hombres de un capo local la secuestran de imprevisto dando a Shank por muerto.
Con las pocas pistas que tiene y recuerda, decide intentar rescatar a su amada y vengar este atrevimiento, sin rodeos, sin tomar prisioneros...
De hecho la mayoría de la historia es contada según van sucediendo otras cosas, con un uso continuo del flashback.

Como digo técnicamente Shank es más que aceptable, las texturas son buenas, no hay peros en este aspecto, aunque el hecho de que el juego sea en 2D y con gráficos estilo cómic, tampoco requería de mayores chanzas, además los efectos gráficos son muy buenos, con explosiones, disparos, sangre y un largo etcétera. Los fondos y el estilo pseudo3D con varios niveles es más que aceptable, siguiendo la línea de cualquier beat 'em up 2D de antaño, como Metal Slug, Comix Zone o cualquier otro.
Aunque lógicamente nosotros solamente nos moveremos en el nivel frontal.
Los movimientos de nuestro personaje y de los enemigos son muy buenos y realistas, cuando caemos o caen una vez derrotados, o propulsados por unas postas de escopeta o el estallido de una granada. Obviamente la espectacularidad es requerida...

Saltos, andar sobre paredes, deslizarnos sobre pendientes y multitud de movimientos tenemos a nuestra disposición.

De hecho el juego está muy "arcadizado", donde nos invitan a realizar combos "infinitos" mediante el uso de nuestros tres ataques dos cuerpo a cuerpo, el principal con nuestras ágiles e infaltables cuchillas, uno secundario con un arma más potente y pesada, en principio una sierra eléctrica, y un tercer ataque con armas de fuego, en principio unas pistolas dobles.
Ir encadenándolos, atacar a unos y otros enemigos, incluso en el suelo, incluso en el aire, vamos, la típica jugabilidad de un beat 'em up, atacarles hasta que mueran, y si no les damos tiempo a atacar, mejor que mejor.

Lógicamente hay todo tipo de enemigos, muchos con armas de fuego, otros ágiles que esquivarán muchos de nuestros ataques e intentarán pillarnos desprevenidos por la espalda, tipos grandes y fuertes que nos costará derribar y soportarán con entereza nuestros ataques, algunos preparados esperándonos con explosivos o metralletas, en fin, que tendremos que ir improvisando sobre la marcha si esperar, si liarnos a mamporros contra todos, si ir directos a por el más fuerte o ir eliminando a la morralla...

La música de Shank es bastante notable, con algún que otro ritmo sureño, pues el ambiente mexicano es bastante obvio, acompaña la acción con brillantez, desde música rápida y ambiental hasta otra más intrigante para las cinemáticas.

Cinemáticas de gran calidad estilo dibujos animados, a veces en tiempo real, otras veces slow motion, otras veces tipo viñetas. Uno de los grandes problemas de Shank es que no nos ha llegado traducido, aunque realmente no hay demasiados textos, entre menús y ayudas, no hay mucho más, pero las cinemáticas no están subtituladas, y lógicamente el doblaje es en inglés, un doblaje bastante correcto, por cierto.
Así por tanto, el argumento para muchos pasa desgraciadamente desapercibido, siguiendo un poco lo que pasa sin saber lo que están diciendo.

Una traducción amateur es complicada, ya que como digo, no existen subtítulos y el argumento pasa por estas cinemáticas, no hay más, traducir los menús dejaría el juego prácticamente igual... así que hay que aceptar esta limitación y tenerla en cuenta a la hora de comprar y/o jugar a este juego.

En cuanto a la jugabilidad, pues a grandes rasgos ya la he comentado, Shank es un beat 'em up en 2D donde nuestro personaje siempre está en la misma dimensión que nuestros enemigos, salvo algunos pocos que nos atacan desde la distancia sin que podamos hacer mucho más que dispararles a lo lejos, o a veces ni eso.
Tenemos los tres ataques mencionados, dos de los cuales, el arma pesada y la de fuego, las podremos ir cambiando, ya que iremos encontrando unas cuantas armas según avanzamos en el juego, que si una escopeta, una ametralladora, etc.

Además de eso también podemos desbloquear trajes para Shank, para cuando nos aburramos de su aspecto, algo más completista que útil, pero bueno, nunca está de más.
Se recomienda usar un mando, al fin y al cabo este tipo de juegos siempre ha sido más consolero que otra cosa, pero tampoco es que haya mil botones que usar, así que seguro que jugarlo con un teclado es cosa hecha.


En definitiva, un juego técnica y jugablemente correcto, que nos devuelve un poco a tiempos pasados y se desmarca de la tónica de gráficos y sandbox que parece inundar los catálogos de las videoconsolas actuales (PC incluido).
Además debido a que no es un superventas y es un juego relativamente corto, su precio es más que asequible, y para lo que ofrece, completamente recomendado.
El único fallo comentable es lo ya dicho, lanzado únicamente en inglés, donde el argumento incomprensiblemente no tiene ni siquiera subtítulos, pues no es fácil de seguir y por tanto el juego en sí pierde bastante, pero bueno, que cada cual decida si darle una oportunidad o castigar esta falta de interés de sus editores para con nuestro idioma.

Puntuación del Revisor: 7


Capturas

Revisión


:->: [color=orange]Revisión realizada por Araq


Los juegos complejos y sesudos son un aliciente para el jugador “viejo” o Hardcore pues es ahí donde ven un verdadero reto para sus capacidades videojueguiles y muchos de ellos rechaza los juegos casuales por distintas razones o simplemente porque ellos son jugadores “de verdad”. Sin embargo que un juego sea simple no es sinónimo de que en un futuro haya una falta enganche y ejemplos claros son Mario Bros, Tetris o el simple pero efectivo buscaminas. Aquí tenemos otro ejemplo de un juego simple puede ser sinónimo de diversión y dificultad además de recordarnos a esas películas de los años 80s como Comandos o Acorralado.

Argumento

Somos Shank y buscamos venganza contra un jefe de la mafia y nada ni nadie nos detendrá. Es simple y llanamente lo que a nivel de historia Klei Entertainment nos propone y que se asemeja a esas películas que en los 80s protagonizaban Schwarzenegger, Stallone, Kurt Russell o Clint Eastwood.

La historia se cuenta en cinemáticas que siguen el patrón común del juego de imágenes tipo comic dando voz a los protagonismos y descubriéndonos los entresijos de la historia que vivimos. El problema es la nula aparición de subtítulos y el único idioma existente es ingles, con lo cual es complicado no solo una traducción amateur sino la comprensión de la historia si no manejamos con soltura el idioma de Shakespeare, aunque no es que sea una historia que necesite demasiado que explicar.

Gráficos

Estamos ante unos gráficos en 2D de tipo comic y unos fondos con algo de volumen para dar más espectacularidad al título y que son muy efectivos.

Todas las animaciones y efectos de luces son acertados y no hay mucho que recalcar. Los personajes son algo paródicos al estar sobre-musculados en muchas ocasiones, común en este tipo de productos e historias.

El diseño artístico es bastante detallista en los escenarios y el color usado, con saturación del amarillo, denota la localización de la acción, Nuevo México o México, dando sobre todo la sensación que provoca ese Sol en unos lugares tan secos y deserticos.

Sonido

El sonido es totalmente correcto en cuanto a efectos sonoros se refiere y una música, que es aceptable, nos seguirá durante toda la aventura sin llegar a ser monótona.

Todos los diálogos están ingles con buena entonación y sin ningún tipo de problema. Una pena que no llegara a nuestro país doblado.

Jugabilidad

Nos encontramos ante un beat’em up en scroll lateral donde tendremos que luchar contra infinidad de enemigos y superar ciertas partes de plataformas.
Disponemos de 3 ataques, 2 con armas cuerpo a cuerpo y otra con algún tipo de arma de fuego, 2 tipos de ataque aéreo y lanzar granadas. Además de los típicos controles de movimiento.

Podremos ir realizando combos con los distintas opciones disponibles y poder así desbloquear distintos logros y trajes distintos.

Los enemigos son de distintos tipos y su diversidad es alta, así como las situaciones que nos da el juego.
Los enemigos finales son bastante bueno y complicados.

Las distintas dificultades son normal y difícil, siendo esta última donde más reto tendremos al eliminar los checkpoint y tener que comenzar la fase desde el inicio al morir, pudiendo ser algo frustrante en ciertos momentos, y que hará las delicias de los jugadores más exigentes.

Por último podremos jugar en cooperativo y tener un compañero que nos ayudará y que también está incluido en la historia y no como un personaje doble, sino distinto.

Conclusión

Nos encontramos ante un juego simple y divertido para pasar un rato entretenido sin ningún tipo de complicación rememorando épocas pasadas con juegos similares como Golden Axe o Street of Rage. Tal vez la mayor crítica sea el tema de la localización, nula en nuestro idioma, y por lo cual muchas veces será muy complicado enterarnos de la historia ya que unos subtítulos hubieran sido suficiente. Pero tampoco nos engañemos, no es un juego que se disfrute con su historia, sino matando y rajando a todo lo que nos ponga delante.


Capturas






Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 4 1.7 GHz
-RAM: 1 Gb (1.5 Gb en Windows Vista y 7)
-Tarjeta Gráfica: ATI Radeon X1800 / nVIDIA GeForce 6800
-Disco Duro: 2 Gb

Consola
PlayStation 3
Xbox 360

Equipo de Pruebas 1
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7

Equipo de Pruebas 2
- Procesador: Intel Core Duo E8400.
- RAM: 4 Gb.
- Tarjeta Gráfica: Nvidia 8600 GTS.
- Tarjeta Sonido: Creative SB X-FI.
- Sistema Operativo: Windows XP SP3.

Requisitos Mínimos
-Procesador: Pentium 4 1.7 GHz
-RAM: 1 Gb (1.5 Gb en Windows Vista y 7)
-Tarjeta Gráfica: ATI Radeon X1800 / nVIDIA GeForce 6800
-Disco Duro: 2 Gb

Consola
PlayStation 3
Xbox 360

Equipo de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7 920
- RAM: 6 Gb
- Tarjeta Gráfica: ATI Radeon 5850 1 Gb
- Tarjeta Sonido: Realtek ALC888
- Sistema Operativo: Windows 7