Clan DLAN
28 de Marzo de 2023
Actualmente tenemos 172 usuarios online.
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN
Clan DLAN



Forgotten Realms: Demon Stone



Género: Beat 'em Up
Puntuación: 4.7
Año: 2004
Idioma [Audio|Texto]: ???|???
Desarrollador: Stormfront Studios
Distribuidor: Atari
Comentarios


Links Relacionados:
Sitio Oficial:
Demon Stone
Revisión


??? Revisión realizada por Luger

Mira pero mejor no juegues

[size=1]NOTA: Revisión realizada con la versión para Ps2.[/size]

Hasta el mas “hardcore” de los jugadores de rol, se podría sentir tentado ante la idea de ver a los Reinos Olvidados, más concretamente Faerûn, con una ambientación cinematográfica (como la saga de EA sobre El Señor de los Anillos, por ejemplo).
A ese magnífico anzuelo súmenle un guión escrito por el propio R.A Salvatore, creador del mítico elfo oscuro, Drizzt do Urden, además de uno de los escritores más aclamados sobre los Reinos, y la emoción nos invade el cuerpo.

Pero el día que Salvatore decidió crear el guión debió estar bajo la influencia de algún psicotrópico, un golpe muy fuerte en la cabeza o estaba viendo algún partido de fútbol, porque este Demon Stone es tan simple que se acerca a lo inaceptable desde todo punto de vista, no me malinterpreten este juego gráficamente es un homenaje a los Reinos, hasta la fecha la mejor ambientación que se ha conseguido, pero el ojo no es el único órgano que juega al rol y que necesita ser estimulado, aunque las compañías últimamente piensan lo contrario.

Desde su misma esencia este juego no es una gran diferencia con El Retorno del Rey (juego basado en la película y licenciado por EA), con el que comparte motor. Las diferencias es que en este caso podemos intercambiar a voluntad entre los 3 personajes, (francamente es algo que me pregunté porqué no se podía hacer en El Retorno del Rey) y que el combate aunque parezca imposible es todavía más simple, esta simplificación duele muchísimo ya que este juego supuestamente está basado en unas reglas de rol pulidas a lo largo de los años y que tendrían que agregar una profundidad realmente necesaria.

La elección de personajes no sorprenderá a nadie son los tópicos de D&D: un guerrero, un mago y una ladrona, aunque tienen un aire que solo Salvatore puede imprimir en sus personajes (si es que no han leído nada de él, no continúen en la ignorancia y corran por algo de Drizzt) tenemos a Rhannek, el guerrero un hombretón que ha visto a su familia caer ante una horda de trolls y orcos. Ilius el mago, con raíces en una familia de Silvermoon, aunque siempre se le reprochó el haber estudiado artes arcanas con Khelben, vara negra. Y Zhai que es ladrona, mitad elfa oscura mitad elfa lunar siempre marginada en cualquiera de sus mundos y por supuesto también en el de la superficie.

Cada personaje cuenta con sus habilidades y particularidades, como es de esperarse Ilius es bueno para el combate a distancia, Zhai se puede hacer invisible en las sombras y Rhannek es el bruto del grupo. Pero en una generalización, el juego no requiere las habilidades específicas de cualquiera de ellos mas allá de nuestro gusto por usar alguna, salvo en un par de ocasiones. Todos irán ganando nuevos golpes, armaduras y armas al terminar un nivel, pero su poder con respecto al nivel al que accedemos parece ser siempre el mismo (esto es, en ningún momento sentiremos la sensación tan gratificante de ser poderosos) incluso la mayor parte de los nuevos golpes no son realmente útiles, algo que afecta bastante al guerrero, usando sencillamente el botón de ataque básico y algo de habilidad nos hará terminar el nivel sin mayores problemas.
Al ir subiendo de nivel también tendremos que contar con algo de suerte ya que a nuestros enemigos les dará por rodearnos y aparecer por cantidades industriales, y a veces se nos hace difícil reconocer a nuestros protagonistas entre tanta alimaña junta, la cámara da un excelente toque cinematográfico pero le hace un flaco favor a la jugabilidad.
Lo mejor de este juego son sus personajes, aunque sus diálogos se antojen forzados entre cada nivel para darles profundidad, ya se puede ver que Rhannek continuará existiendo en las próximas novelas de Salvatore, también hay que aplaudir el hecho que se decidieran a lanzar personajes nuevos y no tomen uno ya hecho y lo centren en él sin mas, pero se podría haber hecho una historia 10 millones de veces más decente.

Esto no quiere decir que los personajes conocidos no aparezcan, de hecho Drizzt do Urden aparece y se puede jugar con él ocupando el lugar de Ilius, antes que salten gritando y corran hacia la tienda (algunos estamos así de enfermos por estas cosas) debo decir que el mismo contexto de la misión es ridículo, el sistema de combate tan vacío y simple que no valdrá la pena gastar nuestros ahorrados euros por un detalle que no aporta prácticamente nada.

Comentando un poco más esta misión, el grupo llega a Mithrall Hall (si, está bien escrito, según leí hubo problemas de copyright) para hablar con Drizzt, en ese momento un grupo de unos 60-80 trolls decide aparecer para armar una fiesta, en este punto cuando lo lógico y lo que esperábamos todos es que salga el ejercito de enanos del rey Bruenor a patearle el trasero a los insectos, resulta que la tarea de repeler el ataque recae sobre los 6 idiotas que estamos parados en la puerta o sea Drizzt, dos enanos y los tres protagonistas, encima a Drizzt ni siquiera se le sube la sangre a la cara al gritar “Cuiden las puertas hay cientos de familias de enanos viviendo dentro” ¿Y EL EJERCITO QUE TAMBIEN VIVE DENTRO?.

Cualquier misión de defensa de por sí ya es una sangría insufrible, llegan hordas por todos lados y tenemos que correr como locos matando lo que vemos, y los personajes manejados por la consola simulan hacer lo mismo pero no matan una lagartija y encima se interponen en nuestro camino y estorban…
En la misión comentada más arriba el hecho de que los trolls sólo puedan ser matados con fuego, se haya cancelado nuestra magia antes de la batalla y tengamos que encender nuestras espadas en unas abrazaderas hace que esta sea la peor y más frustrante de las pobres 10 misiones que tenemos por delante.

Otro punto nada bueno es la falta de un multiplayer en este Demon Stone, estamos ante un motor grafico que ya probó tener soporte para dos jugadores perfectamente (de hecho esa es la idea de las consolas) así como la misma mecánica de juego (los mata-mata son más adictivos con los colegas) como ejemplos perfectos están los Baldur’s Gate: Dark Alliance, pináculos de la complejidad comparados con este Demon Stone.
Y para colmo de males (me encanta esta frase) el jugar solos este juego hace notar muy pronto sus escasas 5 horas de duración.

Pero no es todo tan malo, como ya se dijo este juego es la expresión grafica de Faerûn mejor hecha hasta hoy, gracias a que el juego es muy corto y simple podemos recorrernos su superficie y bajo mundo en una tarde sin mayores complicaciones y sacar una imagen linda. Las batallas que podemos librar son impresionantes tenemos vida en el trasfondo, dragones volando, elfos siendo machacados, espectaculares magias y efectos representados perfectamente.
La música también es muy buena, con unos arreglos corales excelentes, y con sonidos de batalla decentes, muy en la línea de todas estas aventuras épicas, los diálogos también están bastante creíbles con revelaciones en medio de tantas batallas, y unas actuaciones de voz muy buenas.

Faltaron por pulir muchos aspectos. Sobre todo en las batallas, adaptación de reglas, profundidad en trasfondo y coherencia con relación a los lugares que visitamos dentro del juego, esta demostrado que se puede exigir profundidad a los juegos de consola, pero todavía prefieren ofrecer experiencias PRE-digeridas aptas para el publico sin ganas de hacer el mínimo esfuerzo mental, así que si estáis buscando un juego de rol mejor buscar en otra parte.

Puntuación del Revisor: 7.5


Capturas

Requisitos
-Procesador: Pentium III 1 GHz o equivalente.
-RAM: 256 Mb
-Tarjeta Gráfica: 64 Mb Compatible con TnL
-Tarjeta de Sonido: Compatible con DirectX 9.0c
-Disco Duro: 2.8 Gb
-DirectX: 9.0c

Consolas
PlayStation 2
Xbox